miércoles, 24 de mayo de 2017

BOE 24 de mayo de 2017. Sentencia del Tribunal Supremo


El Boletín Oficial del Estado de hoy, 24 de mayo, ha publicado la sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, del pasado 17 de abril de 2017, en la que se estima el recurso interpuesto contra la Disposición transitoria sexta de la Orden ITE/2735/2015, de 17 de diciembre, por la que se establecen los peajes de acceso de energía eléctrica para 2016 y se aprueban determinadas instalaciones tipo y parámetros retributivos de instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables, cogeneración y residuos. 

Si estás interesado en leer la sentencia completa accede al siguiente enlace.


Seminario 'Firma electrónica en las Administraciones Públicas (6)'



La Fundación Socinfo y la revista Sociedad de la Información, han programado para el miércoles 7 de junio, en Madrid, el seminario 'Firma electrónica en las Administraciones Públicas (6)'. Este seminario cuenta con el patrocinio de Guadatel y SIA y la colaboración de los ministerios de Empleo y Seguridad Social y de Hacienda y Función Pública, la Gerencia de Informática de la Seguridad Social, el gobierno vasco y el Consorci AOC. 

Si estás interesado en ver el programa de este interesante seminario, lo puedes ver en el siguiente enlace.

El audio del evento lo podrán escuchar en la web www.socinfo.es, donde será volcado, por lo que serán accesibles (gratuitamente) las intervenciones individuales de cada uno de los ponentes. Además, se subirá a la web la presentación o documentación utilizada por los ponentes y se realizará un resumen fotográfico del evento que se publicará en formato revista en dicha web, que tiene un acceso libre sin necesidad de regitrarse. 

El seminario se celebrará en el salón de actos de la Asociación de la Prensa de Madrid, situada en la C/ Claudio Coello, 98.

La inscripción en el evento es gratuita para funcionarios de sector público y para el sector privado tiene un coste de 199 euros (IVA incluido).

Si deseas inscribirte, puedes hacerlo a través del siguiente enlace:  https://www.eventostic.es/eventos/0016firma6/inscripcion.php




lunes, 22 de mayo de 2017

Nuevo boletín de empleo de la ULL


La Fundación General de la Universidad de La Laguna presenta un nuevo boletín que incluye las nuevas ofertas de becas, prácticas y empleo. Este boletín incluye, además, acciones formativas de acompañamiento y orientación laboral con plazo de inscripción abierta.

Si deseas más información sobre becas, prácticas y ofertas de empleo e inscribirte en alguna de ellas accede en el siguiente enlace

Y si lo que prefieres es informarte sobre acompañamiento y orientación laboral accede aquí

Conferencia pública de Manuel Marchena en el Parlamento de Canarias



El próximo 16 de junio, a partir de las 11:00 horas, el Parlamento de Canarias acogerá la interesante conferencia pública de Manuel Marchena sobre Los impactos de las nuevas tecnologías en la investigación criminal. La conferencia será presentada por la presidenta del Parlamento Carolina Darias san Sebastián, en C/ Teowaldo Power, 7

II Muestra de Documental Científico "La Laguna es Ciencia"


La Universidad de La Laguna, de la mano de Cienci@ULL, y el Ayuntamiento de La Laguna, organizan del 23 al 26 de mayo la II Edición de la Muestra de Documental Científico La Laguna es Ciencia, en el marco del mes de la Ciencia y la Tecnología del municipio. 

El principal objetivo de esta actividad es acercar la ciencia a la sociedad utilizando formatos diferentes a los habituales. El programa lo componen tres sesiones, cada una de ellas con un contenido específico y un público objetivo. Estas sesiones son:

  • Sesión infantil y juvenil, que se celebrará del 23 al 25 de mayo en horario de 10:00 a 13:00 horas, en el Espacio Cultural Aguere. Su programa lo compone: cuenta cuentos científicos, monólogos documentales y piezas audiovisuales divulgativas, que muestran la labor de la investigacíón de la ULL y el Instituto de Astrofísica de Canarias y y acercan conceptos científicos que suceden día a día. Está dirigida a alumnado de 5º y 6º de primaria, secundaria y bachillerato y formación profesional. En esta edición participarán alumnos procedentes de los centros escolares IES El Sobradillo, IES Canarias, IES San Matías, IES Laboral, IES María Rosa Alonso, Colegio Nuryana, CPE Nuestra Señora del Rosario y El CPEPS Seminario Diocesano de Tenerife.
  • Sesión maratón científico. Su programa lo compone una colección de documentales científicos finalistas en la Bienal de Ronsa 2016 y el IAC. Se desarrollará en el Aula de Cine de la ULL, situado en el Multicines Alcampo La Laguna, el 23 de mayo de 18:00 a 20:30 horas. Si 
      Si quieres asistir debes inscribirte pinchando en el siguiente formulario de inscripción. Las                   personas que lo deseen se les realizará un certificado de asistencia. 
  • Sesión final. Para cerrar la muestra se ha organizado un acto final, que se celebrará el 26 de mayo a partir de las 18:30 horas en el Paraninfo de la ULL. En ella se presentará el documental científico Islas Salvajes, las olvidadas del Atlántico y el monólogo científico a cargo de BigVan. Además, se hará público los ganadores de la IV Edición del Concurso de Divulgación Científica Cienci@ULL
La jornada estará conducida por Javier Peláez, cofundador del portal de divulgación Científica Naukas.

Si deseas asistir debes inscribirte pinchando en el siguiente formulario de inscripción

 Puedes consultar el programa pinchando en el siguiente enlace

Esta actividad está organizada por la ULL y el Ayuntamiento de La Laguna, contando con la estrecha colaboración de Miradas DOC, el IAC, la Fundación Caja Canarias, ULLMEDIA, Querendo y la Asociación Española de Cine Científico. Además, cuenta con la cofinanciación del Cabildo Insular de Tenerife.

viernes, 19 de mayo de 2017

Celebración Día Internacional de los Museos en Centro de Historia y Cultura Militar de Canarias






El Centro de Historia y Cultura Militar de Canarias abre sus puertas mañana, 20 de mayo, para conmemorar el Día Internacional de los Museos. Este centro es el responsable de la protección, conservación, investigación y divulgación del patrimonio histórico, cultural, documental y bibliográfico de las Unidades del Ejército de Tierra ubicadas en el archipiélago canario y que dependen del Mando de Canarias. A él pertenecen el Museo Histórico Militar de Canarias, El Archivo Intermedio Militar de Canarias y la Biblioteca Histórico Militar de Santa Cruz de Tenerife.

Para la celebración de este día, el Centro de Historia acoge un extenso programa de actividades que puedes ver a continuación: 

II Congreso Internacional 'Transparencia Institucional, Participación Ciudadana y Lucha contra la corrupción'





Gran Canaria acogerá los próximos días 4 y 5 de octubre de 2017 el II Congreso Internacional 'Transparencia Institucional, Participación Ciudadana y Lucha contra la corrupción'. Una iniciativa del  Proyecto I+D del Ministerio de Economía y Competitividad DER 2014-57128-P, que integra a un conjunto de investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y de la Universidad de La Laguna, así como a otros investigadores de universidades extranjeras (Alemania, Finlandia, Francia, Italia, Portugal, Rumanía y Serbia), especialistas en distintas disciplinas jurídicas, de la economía y la educación. 

Este congreso pretende ser un punto de encuentro interdisciplinar entre empleados públicos, investigadores y profesionales del sector jurídico, económico-financiero, de las ciencias de la información, ciencia política, sociología, historia y de las ciencias de la educación, así como de las organizaciones sociales.
Será objeto de análisis y debate en el mismo el derecho de acceso a la información pública, la publicidad activa, la participación ciudadana, el gobierno abierto, el buen gobierno y la lucha contra la corrupción.
si deseas más información accede al siguiente enlace

miércoles, 17 de mayo de 2017

BOE del 13 de mayo de 2017. Sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo




El BOE del pasado 13 de mayo recoge la sentencia de la Sala Tercera del Tribuna Supremo, que ha sentenciado sobre "la aplicación de los artículos 7 y 8 del Reglamento de Régimen Disciplinario de los Funcionarios Civiles del Estado aprobado por RD 33/1986, de 10 de enero, para sancionar las faltas disciplinarias graves y leves en que incurran los empleados públicos no resulta contraria al principio de legalidad, sino que tal norma tiene la cobertura legal que resulta de la aplicación integradora de los artículos 94 apartado 3º, 95 apartados 3º y 4º (...)".

Si quieres leer la sentencia al completo pincha en el enlace

Seminario "Bibliometría: Su historia, su buen uso, su futuro"

La Biblioteca de la Universidad de La Laguna organiza el Seminario de "Bibliometría: Su historia, su buen uso, su futuro", en colaboración con Clarivate Analytics. Este seminario, que se celebrará el próximo 6 de junio, se destina a gestores de la investigación, investigadores y bibliotecarios que apoyan la investigación.

Si quieres más información o deseas inscribirte en el seminario pincha en el siguiente enlace


lunes, 15 de mayo de 2017

Cursos de verano en Avances y Criminología y Psicología Jurídica



La Universidad de Santiago de Compostela realizará los días 12, 13 y 14 de julio del presente año, en Riveira (A Coruña) el curso de verano 'Avances en Criminología y Psicología Jurídica'

Si deseas información del programa, becas y la matrícula accede al siguiente enlace.

Además, si necesitas una beca de alojamiento, con la que te podrás ahorrar el 50% del precio del alojamiento en el hotel Ancora (entidad colaboradora) pincha en el siguiente enlace.

Los becas, que se otorgarán por riguroso orden de solicitud de los alumnos matriculados en el curso, son para los días entre el 11 y 14 de julio (ambos incluidos) en habitación doble. El alumno becado solo pagaría 10 euros al día (pago directo en el hotel). 

Si quieres solicitar beca de alojamiento manda un correo electrónico a info@juridicayforense.com o llama al 695 208 354.











Nuevo boletín de empleo de la Fundación General de la ULL

La Fundación General de la Universidad de La Laguna presenta un nuevo boletín que incluye las nuevas ofertas de becas, prácticas y empleo. Este boletín incluye, además, acciones formativas de emprendimiento y orientación laboral con plazo de inscripción abierta. 
Si deseas más información sobre becas, prácticas y ofertas de empleo e inscribirte en alguna de ellas accede en el siguiente enlace

Y si lo que prefieres es informarte sobre orientación laboral accede aquí


lunes, 8 de mayo de 2017

Nuevo boletín empleo de la ULL

La Fundación General de la Universidad de La Laguna presenta un nuevo boletín que incluye las nuevas ofertas de becas, prácticas y empleo. Este boletín incluye, además, acciones formativas de emprendimiento y orientación laboral con plazo de inscripción abierta. 
Si deseas más información sobre becas, prácticas y ofertas de empleo e inscribirte en alguna de ellas accede en el siguiente enlace

Y si lo que prefieres es informarte sobre el empredimiento y la orientación laboral accede aquí

martes, 2 de mayo de 2017

Discurso del presidente del Parlamento Europeo ante el Consejo Europeo sobre el Brexit


El presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, realizó el pasado domingo, 29 de abril, un discurso extraordinario sobre el Brexit antes los jefes de Estado y de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo.

Antonio Tajani explicó que "para el Parlamento, una «salida ordenada» significa ante todo encontrar rápidamente una solución al problema de los ciudadanos de la Unión residentes en el Reino Unido y de los ciudadanos británicos establecidos en el continente. Esta es nuestra prioridad absoluta". Además, aseguró que "Habrá momentos difíciles. La unidad entre nosotros será el arma de nuestra victoria y nuestra fuerza. Nuestros pueblos, nuestros conciudadanos, vuelven a depositar en nosotros sus esperanzas. Esperan que defendamos sus intereses y nos piden que nos mostremos a la altura del cometido".

A continuación pueden leer el discurso del presidente:

"Señor presidente, señoras y señores jefes de Estado o de Gobierno, señor presidente de la Comisión:

Hoy el Consejo Europeo deberá adoptar las directrices para las negociaciones sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea, que se iniciarán próximamente.

Los trabajos preparatorios, en los que también han participado los colegas del Parlamento, han revelado desde el inicio una fuerte voluntad común y una convergencia sin fisuras entre los 27 Estados miembros y entre las instituciones.

Como ustedes saben, también ha habido una gran unidad en el seno del Parlamento, lo cual ha permitido adoptar por una gran mayoría y en muy poco tiempo la resolución que ustedes conocen y cuyo contenido comparten en gran medida.

Me permitirán que agradezca al presidente del Consejo Europeo, a la presidencia de Malta y a la Comisión Europea la excelente cooperación entre las instituciones en esta primera y delicada fase.

Creo que las directrices que el Consejo Europeo está a punto de adoptar constituyen un excelente marco de referencia para las futuras negociaciones y un punto de partida óptimo para asegurar una salida ordenada del Reino Unido de la Unión Europea —una condición fundamental y la mejor garantía para alcanzar también un acuerdo satisfactorio después del brexit—.

Para el Parlamento, una «salida ordenada» significa ante todo encontrar rápidamente una solución al problema de los ciudadanos de la Unión residentes en el Reino Unido y de los ciudadanos británicos establecidos en el continente. Esta es nuestra prioridad absoluta. Es fundamental resolver ya en las primerísimas etapas de las negociaciones los problemas que planteará el brexit, o que ya plantea en estos momentos a los trabajadores, a los estudiantes y a los pensionistas afectados.

La semana pasada me entrevisté en Londres con Theresa May. En esta misma ocasión, también participé en un intercambio de opiniones con las asociaciones que representan a los tres millones de ciudadanos de la Unión que residen en el Reino Unido. Se trata, en su mayor parte, de jóvenes que me comunicaron su preocupación por el futuro y la gran incertidumbre que los atenaza en estos momentos. Quieren saber qué será de su vida, de su familia, de su puesto de trabajo. Estos ciudadanos depositan en nosotros su esperanza y solicitan nuestra ayuda.

Una salida ordenada significa también «cerrar las cuentas». Por lo que se refiere al acuerdo financiero, el Parlamento sostiene que el Reino Unido debe cumplir los compromisos financieros asumidos por el Gobierno británico. Pacta sunt servanda. No pediremos ni un solo céntimo para el que no exista un compromiso del Reino Unido; pero tampoco un céntimo menos.

El Parlamento Europeo también se ha expresado claramente acerca de la indivisibilidad de las cuatro libertades fundamentales, que no son negociables, dado que constituyen el mismo fundamento de nuestra convivencia. El mercado interior es para nosotros bastante más que el mero intercambio de bienes y servicios.

Por último, la resolución hace especial hincapié en la necesidad de preservar en su totalidad el Acuerdo del Viernes Santo y el proceso de paz en Irlanda del Norte, que no es un asunto exclusivamente irlandés, sino una cuestión profundamente europea. El reto consistirá en encontrar soluciones apropiadas al problema de las futuras fronteras exteriores de la Unión.

Me complace comprobar que existe una fuerte convergencia entre la resolución del Parlamento y las directrices que adoptarán ustedes hoy, y les agradezco la extraordinaria acogida que han reservado a nuestra posición.

También creo que es una buena idea disponer de unas directrices «flexibles». Ello permitirá adaptar nuestra estrategia a las necesidades de la negociación.

De ser necesario, el Parlamento Europeo también adoptará otras resoluciones en el transcurso de las negociaciones. Se pronunciará, por ejemplo, sobre el logro de esos «progresos sustanciales» en la negociación del acuerdo de salida que se mencionan en las directrices como un requisito para iniciar las discusiones sobre las relaciones futuras entre la Unión y el Reino Unido.

Permítanme que les facilite algunas informaciones sobre el encuentro que mantuve la semana pasada con la Sra. May al que me refería antes.

La impresión general que he sacado de esa reunión es que la primera ministra se dispone a afrontar las próximas negociaciones con una actitud constructiva y pragmática. A mi modo de ver, esto no podrá más que mejorar después de las elecciones británicas.

La Sra. May me ha asegurado, en particular, que los problemas de los ciudadanos, que le he expuesto con insistencia, también se encuentran entre las principales preocupaciones del Gobierno británico. Se tratará de ver cómo se plasman estos buenos propósitos en la práctica. Creo que he dejado claro que, sin un acuerdo sobre los derechos de los ciudadanos, no habrá acuerdo sobre nada.

Por mi parte, también he confirmado que no aceptaremos ningún compromiso entre la futura cooperación económica y comercial y la cooperación en materia de defensa y seguridad, ya que al terrorismo no le preocupa el brexit, ni a nadie beneficiaría un debilitamiento de nuestra cooperación en este ámbito.

He de decir que, con sus palabras, la Sra. May nos ha tranquilizado a este respecto.

Para su información, también la he invitado a participar en una de las próximas sesiones del Parlamento.

Señor presidente, señoras y señores jefes de Estado o de Gobierno, señor presidente de la Comisión, en mi país tenemos un dicho: «Obra empezada, medio acabada», y no cabe duda de que hemos empezado bien. Tenemos, por tanto, motivos fundados para ser optimistas.

No cabe duda de que nos enfrentamos a unas negociaciones difíciles; somos conscientes de ello. El brexit no solo va a ser un reto para el Reino Unido; también lo va a ser, sin duda alguna, para nosotros.

Es posible que dentro de unos meses alguno sienta la tentación de anteponer sus propios intereses nacionales. Es posible que suframos presiones para que nos dividamos sobre este o aquel capítulo de las negociaciones.

Así que se impone una gran prudencia, ya que el riesgo de que se produzcan divisiones estará siempre al acecho y, como romano que soy, conozco bien las consecuencias del «divide y vencerás».

Habrá momentos difíciles. Sin embargo, estoy convencido de que al final sabremos mostrar esa unidad de la que siempre han dejado constancia las instituciones y los Estados miembros en todos los momentos difíciles de nuestro proyecto común.

La unidad entre nosotros será el arma de nuestra victoria y nuestra fuerza. Nuestros pueblos, nuestros conciudadanos, vuelven a depositar en nosotros sus esperanzas. Esperan que defendamos sus intereses y nos piden que nos mostremos a la altura del cometido.

El Parlamento considera que estas negociaciones han de llevarse a cabo con la máxima transparencia. Deberán brindar la ocasión de mostrar de forma concreta a los ciudadanos europeos los numerosos beneficios que se derivan de la pertenencia a la Unión Europea —unos beneficios que a menudo se dan por descontados y de los que tal vez nuestros conciudadanos no sean plenamente conscientes— .

De ayer mismo son los últimos datos del Eurobarómetro, según los cuales el sentimiento de pertenencia de los ciudadanos a la Unión ha alcanzado los niveles de 2007, antes de la crisis. Según estos datos, en todos los Estados miembros los ciudadanos desean una mayor unidad entre los 27 y piden «más Europa», sobre todo en los sectores que son para ellos más importantes, como la lucha contra el terrorismo, la cuestión de la migración, la protección de las fronteras exteriores y la lucha contra el desempleo. En el contexto del brexit, es algo muy alentador.

Como presidente, puedo garantizarles que el Parlamento se va a guiar por un espíritu de cooperación sincera y va a estar a su lado a lo largo de toda la negociación, al lado de la Comisión y del negociador Michel Barnier, a quien consideramos «el hombre justo en el puesto justo», y al que vamos a prestar todo nuestro apoyo.

Me permitirán que concluya mi intervención diciendo que, al igual que quiere hacer legítimamente la Sra. May, también nosotros tenemos que hacer del éxito del brexit nuestro objetivo. No se trata únicamente de limitar las consecuencias negativas de la salida del Reino Unido de la Unión, sino también de sacar el máximo partido de sus consecuencias positivas, que sin duda las habrá.

Nos corresponde a nosotros hacer de la necesidad virtud, y estoy convencido de que lo conseguiremos, juntos. Hoy soy optimista. Muchas gracias por su atención."

Impulso al Taoro, de Salvador García Llanos


El periodista Salvador García Llanos nos informa, en nuevo artículo que publica en el Diario de Avisos, acerca de las nuevas posibilidades que se abren para el emblemático Hotel Taoro.

Si deseas leerlo, pincha en el siguiente enlace.