miércoles, 21 de marzo de 2018

“Flippeando en Educación Infantil”

Desde la Cátedra Fundación MAPFRE Guanarteme de Tecnología y Educación "TECNOEDU", se informa que se continua con el ciclo de conferencias "Jueves Digitales" ahora con la ponencia de Jorge Manuel González Socas, maestro de Educación Infantil, llevando por título "Flippeando en Educación Infantil".

El profesor especialista en Flipped Classroom, es 2º finalista en el III Congreso Europeo de Flipped Classroom y 4º Mejor docente de educación Infantil de España a través de los Premios Educa Abanca 2017.


El evento tendrá lugar el día 22 de marzo a las 18:00 horas en la sede de la Fundación MAPFRE Guanarteme, La Laguna. Como en los anteriores casos, la entrada será gratuita mediante inscripción previa desde la web de la Cátedra.

Este ciclo continuará con las ponencias de Gonzalo Aller con "Jóvenes y Cultura Maker: espacio y comunidades de creación de tecnología social" (5 de abril); Lucía Quintero /Mejor Docente de Educación Secundaria 2017, Premios Educa Abanca) con "Gamificación y educación expandida con TIC" (12 de abril).






XXIII Congreso Internacional de Tecnologías para la Educación y el Conocimiento

El XXIII Congreso Internacional de Tecnologías para la Educación y el Conocimiento se centra en la temáticas de diversidad educativa, armonización de competencias y transparencia en el desarrollo profesional. Cuenta con Paneles de Expertos, Conferencias Plenarias y Sesiones simultáneas de trabajo en las que participan diversos ponentes nacionales e internacionales.

El Congreso se enmarca en las actividades del Máster Universitario en Estrategias y Tecnologías para la función en la sociedad multicultural y del Máster Universitario en Tratamiento Educativo de la diversidad, del Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Espaciales de la Facultad de Educación de la UNED.

El Congreso se llevará a cabo del 11 al 13 de julio de 2018 en el salón de actos de la Facultad de Educación (UNED).

La fecha límite de inscripción es el 20 de mayo de 2018 y lo pueden hacer a través de siguiente correo electrónico: infoedu@adm.uned.es



Periodo vacacional de Semana Santa en la Universidad de La Laguna

La gerencia de la ULL anuncia que, como en anteriores ocasiones, la Universidad de La Laguna cerrará sus puertas en el periodo vacacional de Semana Santa, atendiendo criterios de eficiencia en la gestión y operatividad en la organización, el cierre se efectuará desde el viernes 23 de marzo a las 21 horas hasta el lunes 2 de abril a las 6 horas.


Esta iniciativa es extensiva a todos los centros y dependencias, por lo que la ULL ruega tomar las medidas oportunas de cierres de despachos, desconexión de aparatos eléctricos de todo aquello que conlleve un gasto innecesario y retirada de vehículos de la zona de campus.

La 
Sede Electrónica podrá ser utilizada por los usuarios para comunicarse con la Universidad de La Laguna, si bien la tramitación de las solicitudes recibidas quedan en suspenso hasta que se reinicie la actividad académica.

La Oficina de Registro ubicada en el edificio de Pabellón de Gobierno no estará disponible, toda vez que está prevista la próxima publicación en el Boletín Oficial de Canarias de la resolución relativa a días inhábiles a efectos de los procedimientos de la Universidad de La Laguna.

De nuevo vuelve a habilitarse la cuenta de correo electrónico (
cierre@ull.es), a disposición de toda la comunidad universitaria y de los usuarios para plantear cualquier eventualidad sobre esta medida.

martes, 20 de marzo de 2018

'Desarrollo Sostenible: Los retos ante la Agenda 2030'

El próximo miércoles, a partir de las 20:00 horas, se celebra en el Paraninfo de la ULL un nuevo ULL-Debates, en esta ocasión con el sugerente título 'Desarrollo Sostenible: Los retos ante la Agenda 2030'.

Asistirán expertos de primer línea, entre ellos Miguel Ángel Moratinos, presidente de la Red Española de Desarrollo Sostenible. Tras su conferencia, tendrá lugar un interesante coloquio moderado por la periodista María Fresno, redactora de economía de Diario de Avisos.

La entrada es libre hasta completar aforo, pero para facilitar la organización se solicita cumplimentar el siguiente FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN.

lunes, 19 de marzo de 2018

Convocatoria 4/2018 de concurso a plaza de profesorado contratado en régimen laboral

La UNED publica como Anexo I del BICI n 22, la documentación de la Convocatoria 4/2018 de concurso a plaza de profesorado contratado en régimen laboral.

Las bases de la Convocatoria, así como la relación de plazas convocadas y el modelo de solicitud están disponibles en la siguiente página web:

http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,671025&_dad=portal&_schema=PORTAL



viernes, 16 de marzo de 2018

Boletín de empleo de la ULL

Consulta aquí el boletín de becas, prácticas y empleo de la Universidad de La Laguna.

jueves, 15 de marzo de 2018

El Parlamento celebra en La Palma la primera jornada de trabajo para 'canarizar' los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El Parlamento de Canarias abrió este viernes en el Cabildo de La Palma la I Jornada de Trabajo sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), dedicada al objetivo 4: 'Educación de calidad', con organizaciones del tercer sector, administraciones públicas y otras entidades vinculadas al sector educativo. Como explicó la presidenta de la cámara, Carolina Darias, estos encuentros pretenden “bajar los ODS de la escala planetaria a la de la comunidad autónoma”, a través del “diálogo social con el tercer sector, del diálogo político con las administraciones públicas” y convertir al Parlamento autonómico en una “referencia útil para el resto de asambleas legislativas regionales de Europa”.
La jornada forma parte de los trabajos que ha puesto en marcha la cámara para la elaboración de una Estrategia Canaria de Desarrollo Sostenible en el ámbito del grupo 'Estrategia para un desarrollo sostenible de las regiones europeas' de la Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales de Europa (CALRE), que este parlamento preside desde noviembre. Con esta finalidad, explicó Darias, habrá más encuentros por toda la geografía del archipiélago para “localizar” los objetivos de desarrollo sostenible. “No solo estamos en la sede de Teobaldo Power, estamos en todas y cada una de las islas, a pie de calle”, dijo.
Trascendencia social
Jesús Manso, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid y coordinador de áreas del Grupo de Investigación sobre Política Educativa Supranacional, participó en esta primera reunión con una intervención sobre la 'Declaración de Incheon', el documento de referencia en materia de educación orientada a los ODS. A su juicio, el Parlamento de Canarias “ha acertado” al comenzar con el objetivo de desarrollo sostenible relativo a la ‘Educación de calidad’, pues tiene una “trascendencia social evidente, ya que las principales desigualdades sociales tienen su principal respuesta en el ámbito de la educación”.
“Es de grandísimo interés que un parlamento regional asuma el liderazgo en la definición de indicadores concretos que permitan poner cara, escalar y localizar estos objetivos mundiales que pueden resultar demasiado amplios a la ciudadanía”, afirmó.
En la jornada de trabajo participaron también los diputados y diputadas autonómicos Manuel Marrero, Zacarías Gómez, Manuel Marcos Pérez, María Victoria Hernández y Guadalupe González; representantes del Gobierno de Canarias y del Cabildo de La Palma, entre ellos su presidente, Anselmo Pestana; del Consejo Escolar, así como de organizaciones sindicales y del tercer sector.

“Programa de actividades para conmemorar el 260 aniversario del nacimiento de Agustín de Betancourt y Molina”

La Universidad de La Laguna ha elaborado para el año 2018 un “Programa de actividades para conmemorar el 260 aniversario del nacimiento de Agustín de Betancourt y Molina”. Una de las actividades que componen dicho programa es un ciclo de conferencias sobre la figura y obra de este ilustre científico, dirigido a público general, principalmente a alumnado universitario y con una duración de 45 minutos cada una.
Durante los días 14 y 21 de marzo y 11 y 25 de abril de 2018 tendrá lugar este ciclo. Concretamente, a partir de las 18:00 h y en diferentes emplazamientos del campus universitario.  Dichas conferencias serán impartidas por expertos y expertas nacionales e internacionales en la figura de Agustín de Betancourt. A continuación, se recoge el programa de cada día:
14 de marzo de 2018. Salón de Actos de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería (Edificio de Aparejadores)
18:00 -18:45 h. Conferencia I: “Visión general de un personaje polifacético: Agustín de Betancourt y la colaboración entre la Ciencia y la Técnica"
Ponente: D. Amilcar Martín Medina, Doctor en Química y Catedrático de Física y Química, autor de la biografía de Agustín de Betancourt y Molina editada por el Gobierno de Canarias.
19:00 -19:45 h. Conferencia II: “Agustín de Betancourt: cima de la Ilustración española”
Ponente: D. Francisco González de Posada, catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid y miembro de la Real Academia Nacional de Medicina de España.
21 de marzo de 2018. Salón de Grados de la Escuela de Ingeniería y Tecnología
18:00 -18:45 h. Conferencia III: “Mujeres, ciencia y técnica en la Ilustración canaria. María de Bethencourt y Molina”
Ponente: Dña. Inmaculada Perdomo Reyes Profesora titular de Lógica y Filosofía de la Ciencia de la Universidad de La Laguna
11 de abril de 2018. Salón de Actos de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería (Edificio de Aparejadores)
18:00 -18:45 h. Conferencia V: "Retos Sociopolíticos de Agustín de Betancourt y Molina"
Ponente: D. Isidoro Sánchez García, vicepresidente de la Sociedad Promoción Cultural "Canarias En Europa"
19:00 -19:45 h. Conferencia VI: “Agustín de Betancourt, ingeniero civil de la Ilustración”
Ponente: Daniel Crespo Delgado profesor asociado a la Universidad Complutense de Madrid e Investigador de la Fundación Juanelo Turriano.
25 de abril de 2018. Aula Magna de las Secciones de Física y Matemáticas
18:00 -18:45 h. Conferencia VII: “Única obra de Agustín de Betancourt en Moscú”
Ponente: Dña. Olga Egórova profesora de la Universidad técnica estatal de Moscú de N. Bauman, (BMSTU)
19:00 -19:45 h. Documental: “Agustín de Betancourt y Molina (Puerto de la Cruz 1758 - San Petersburgo 1824)”. Presentación por parte de D. Juan Cullen Salazar depositario del Archivo de la familia Betancourt-Castro.
Ponente: Dña. Desirée Hernández Hormiga, Licenciada en Bellas Artes. Realizadora y directora del documental
Puedes consultar el programa oficial aquí.
Inscripción.

Los parlamentos autonómicos estrechan lazos de colaboración con el Congreso y el Senado

La presidenta del Parlamento de Canarias y presidenta de la Conferencia de Presidentes de Parlamentos Autonómicos (Coprepa), Carolina Darias, se reunió este martes en Madrid con la presidenta del Congreso, Ana Pastor, y con el presidente del Senado, Pío García Escudero, para hacerlos partícipes de la agenda 2018-2019 del organismo interparlamentario y plantearles la celebración de la fase nacional del Concurso de Debate Escolar en las Cortes Generales, certamen en el que participarían los equipos ganadores en cada uno de los parlamentos autonómicos.
En ambas reuniones en el Congreso y el Senado, en las que estuvo acompañada por la vicepresidenta segunda de la Mesa, Cristina Tavío, Carolina Darias aprovechó para invitar a sus máximos responsables a participar en las diferentes reuniones que la Coprepa organizará a lo largo de este año y trasladarles una invitación a futuros encuentros interparlamentarios para reforzar alianzas.
Fortalecer Coprepa
Darias subrayó que desde la Presidencia de la Coprepa se ha planteado una agenda de trabajo “ambiciosa pero absolutamente necesaria para contribuir a fortalecer Coprepa como institución basada en el diálogo, la voluntad de entendimiento y el consenso”.
Así, destacó que en abril se celebrará un encuentro en las Cortes de Castilla y León para fijar la posición común sobre el papel de las regiones en los escenarios para el futuro de Europa; en junio, en la Junta General del Principado de Asturias, otro entre diputados y diputadas europeos, autonómicos y nacionales, con la participación del presidente del Parlamento Europeo; y una tercera reunión en la Asamblea de Extremadura, previsiblemente en julio, para elaborar un informe sobre los objetivos y la organización de la Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales Europeas (CALRE) en la próxima década.

viernes, 2 de marzo de 2018

Segunda convocatoria del Programa Área Atlántica subprogramada del Fondo Europeo de Desarrollo Regional

Está previsto que el próximo 15 de marzo se abra la segunda convocatoria del Programa Área Atlántica subprogramada del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

Este programa de cooperación internacional cofinancia proyectos en los campos de Innovación y Competitividad, Eficiencia de Recursos, Gestión de Riesgos Territoriales, Biodiversidad y Bienes Naturales y se requiere la participación de tres instituciones de los países participantes (determinadas zonas de Inglaterra, Irlanda, Francia, Portugal y España).

Para más información pueden consultar el siguiente enlace.

 http://www.atlanticarea.eu