“Expresamos nuestra
voluntad de promover un orden turístico mundial equitativo, responsable y
sostenible, en beneficio mutuo de todos los sectores de la sociedad en un
entorno de economía internacional abierta y liberalizada” (Del
preámbulo del Código Ético Mundial para el Turismo)
Por Antonio-Pedro Tejera
Reyes*
UNA
EXPECTATIVA INIGUALABLE PARA
RECUERDOS
INOLVIDABLES
La Fontana de Trevi, Roma. La
irresistible visita del turismo que llega a la capital de Italia, con el
célebre rito del lanzamiento de la moneda a sus aguas…
|
El movimiento mundial
del turismo no nos ha defraudado, su imparable aumento va de la mano de una
cultura para la paz que está cada día más acendrada en todos los lugares del
mundo, llegando hasta los más humildes lugares como hemos presenciado, por
poner un simple ejemplo en la Isla del Rey, allá en los canales fluviales de la sureña Valdivia
chilena, donde una campesina había habilitado su casita en medio de las
tranquilas aguas de río, para recibir apenas a cuatro personas a las que
ofrecía su típica comida y hasta les deleitaba tocando una vieja guitarra a la
luz de un candil… una realidad del turismo rural que podemos enlazarla con el
imperecedero recuerdo del Congreso de Alternativas Turísticas, al que tuvimos
la ocasión de asistir en Boca del Río,
Veracruz, México, donde
una indígena presentó un magistral escenario de su habitad, con el fin de
promocionarlo turísticamente. Una autentica belleza que nos dio a conocer algo
del mítico contenido de la
cultura Olmeca.
Símbolo del modernismo
arquitectónico del genio brasileiro, la espectacular Torre
de Las Olimpiadas, será pronto otro punto de visita del ingente turismo que
visita Rio de Janeiro.
Con ese escenario de
fondo, vamos a tratar de centrarnos en las reflexiones y recomendaciones que el
prestigioso profesional, José
Luis Zoreda acaba de hacer con motivo de la última
publicación de EXCELTUR.
Conocimos a José Luis Zoreda, cuando
dirigía el Comité de Miembros Afiliados de la Organización Mundial
del Turismo, a la cual pertenecíamos desde hacía muchos años. Su preparación y
su profesional diligencia, la puso de manifiesto en esa Asamblea General
de la OMT, en Santiago de Chile, que mencionamos, en la cual pudimos
intimar más en sus conocimientos.
Gestaba ya desde ahí, la constitución de su brillante logro con la EXCELTUR
entidad de la cual es vice presidente ejecutivo.
Espectacular visión del Valle de
la Orotava, con el volcán Teide al fondo. Isla de Tenerife, Canarias. Mas de
cinco millones de turistas el año 2015, con una población con menos de un
millón de habitantes…
Ha dicho Zoreda en esa
entrevista que señalamos: "El éxito
no está en batir récords, sino en ampliar la riqueza que genera el turismo.
El sector turístico está muy atomizado y es poco solidario: precisa de un
liderazgo aglutinador. Echamos de menos un mayor esfuerzo catalizador,
agregador de iniciativas, que debe hacer la gestión pública".
Abunda en su explicación
de cómo lograr estos objetivos: “En la mayoría de los casos con financiación
mixta. Algunos, los más efectivos, con modelos en cierto modo sofisticados, en
los que se utiliza mucho el
merchandising como vía de obtención de recursos, además de cómo promoción del
destino. El paradigma de esto
es el Tirol, que ha creado una
auténtica marca comercial de productos relacionados con el frío.”
… “El sector turístico
está muy atomizado y, a veces, es muy poco solidario. No es lo mismo
promocionar un hotel que un parque temático o una ruta aérea. Somos, en
definitiva, un sector no homogéneo. y esto dificulta mucho la gestión. Nuestra
lectura es que el liderazgo institucional es muy importante para sumar y
orientar hacia qué dirección caminar, para establecer las líneas de productos.
En este sentido echamos de menos un mayor esfuerzo catalizador…”
Mesa de trabajo en la sede de la UPAZ, con el
rector Francisco Barahona (el centro) y el profesor Felipe Matos (a la
izquierda) en el año 1998, conformando el proyecto Turismo y Paz, que se desarrolla
desde la Villa de la
Orotava. Islas Canarias
Antes estas importantes
declaraciones, es necesarios que dirijamos nuestra mirada hacia estos señalados
principios, acotando algunos de sus más precisos pasajes, hoy puestos en escena
en los más prestigiosos círculos políticos del turismo, completando toda esta
estratégica visión comercial del tema, con esa otra con la cual está
estrechamente vinculada, como es el rescate y el cuidado de nuestras
ancestrales señas de identidad y le preservación del medioambiente.
“Las empresas
deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad
ambiental, deberán mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio
ambiente, trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas
extorsión y soborno, favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías
respetuosas con el medioambiente” Todo uno inapreciable argumento que tenemos
por fuerza que unirlo positivamente a los valores materiales del turismo en
todos sus niveles, insistiendo, un vez más, y todas las que fuesen necesarias,
en los aseveraciones de la OMT: el turismo en riqueza para la persona, para la
familia, para la comunidad, para el mundo entero. Este llamamiento del Pacto
Mundial hacia el sector político, empresarial y social, lo complementa el
Secretario General de la OMT, Taleb Rifai: “La consecución de un sector del
turismo responsable y sostenible, no es posible sin el compromiso y esfuerzo
del sector privado, que debe reflejarse a todos los efectos, desde el más alto
nivel, de cada uno de sus empleados, proveedores y turistas mismos.”
Durante
Las dificultades en le
gestión a que hace referencia José
Luis Zoreda, está en los problemas estructurales que
salvan a diario los esforzados empresarios del sector, junto a los cuales la
comunidad sigue creciendo en sus apetencias del viaje que son un signo
irreversible del proceso imparable en que estamos viviendo.
Viajar se impone. La
cultura sigue su camino, y lo mismo en China, que en India o en Australia, los
habitantes del mundo sueñan con pasear por la calles de Roma, visitar las
playas de la Costa Azul
francesa, esquiar en los Alpes suizos, o asistir a los Juegos Olímpicos de Río
de Janeiro, que ya los tenemos ahí. La televisión los traerá hasta nuestra
casa, pero el deseo de viajar seguirá inconmovible…
No hay comentarios:
Publicar un comentario