lunes, 27 de febrero de 2017

Nuevo boletín de oferta Formativa con comienzo en 27/02/2017 y 06/03/2017


La Fundación General de la Universidad de La Laguna les presenta la nueva oferta formativa que se inicia hoy hasta el próximo 6 de marzo de 2017 con plazo de inscripción abierta.

Si deseas más información sobre los cursos, seminarios y talleres accede al siguiente enlace

O si lo que quieres es más información sobre la oferta del servicio de idiomas de la ULL, pincha aquí


Nuevo boletín de becas, prácticas y empleo de la ULL

La Fundación General de la Universidad de La Laguna les presenta un nuevo boletín que incluye las nuevas ofertas de becas, prácticas y empleo, en el que se incluye también acciones formativas de emprendimiento y orientación laboral con plazo de inscripción abierta.

Si deseas más información sobre becas y ofertas de empleo e inscribirte en alguna de ellas accede en el siguiente enlace. O si lo que prefieres es ver la oferta de emprendimineto y orientación laboral accede aquí

miércoles, 22 de febrero de 2017

Movilidad internacional de formación (STT) y movilidad docente (STA) del profesorado


El Vicerrectorado de Internacionalización de la Universidad de La Laguna informa que el pasado 20 de febrero se publicó el extracto de la convocatoria de ayudas para participar en acciones de movilidad internacional de formación (STT) y movilidad docente (STA) del profesorado en el marco del Programa Erasmus+ para el curso académico 2016/2017.

El plazo de presentación de solicitudes es desde el 21 de febrero al 7 de marzo y lo podrán hacer telemáticamente a través del siguiente enlace

Artículo de Salvador García Llanos


Les presento un nuevo artículo del periodista Salvador García Llanos en el que comenta la sentencia del Tribunal Constitucional relativa a la plusvalía municipal.

Si estás interesado en leer el artículo completo pincha en el siguiente enlace.


lunes, 20 de febrero de 2017

IX Jornadas de Redes de Investigación en Innovación Docente de la UNED

 
El Instituto Universitario de Educación a Distancia de la UNED, a través del Vicerrectorado de Ordenación Académica y Calidad, tiene el gusto de anunciar la celebración de las IX Jornadas de Redes de Investigación en Innovación Docente de la UNED. "La profesionalización del docente a través de la innovación educativa", que se desarrollarán durante los días 28 y 30 de junio y se emitirán en línea, lo que permite la participación desde cualquier lugar y además son gratuitas para el colectivo de la UNED (docentes, profesores-tutores, estudiantes y personal técnico de la UNED).
 
Toda la información sobre esta jornada la puedes se encuentrara aquí

Convocatoria anual de premios institucionales de la ULL


El Rector de la Universidad de La Laguna comunica que se ha hecho pública la convocatoria anual de los premios institucionales, una iniciativa que pretende premiar la excelencia en los ámbitos de la investigación, la innovación docente, la internacionalización y la gestión de administración y servicios.

Estos premios se venían entregándose coincidiendo con la fecha de aniversario de la institución, el 11 de marzo. Dada la especial relevancia que cobra este año esa efeméride al cumplir 225 años, se ha previsto una ceremonia diferente, que será oportunamente anunciada. Por ese motivo, el fallo de estos galardones se conocerá en otro acto que previsiblemente tenga lugar entre abril y mayo.

Nuevo boletín de ofertas de becas, prácticas y empleo de la ULL



Le presento un nuevo bletín de la Universidad de La Laguna sobre empleo, que incluye las nuevas ofertas de becas, prácticas y empleo. Este boletín también incluye acciones formativas de emprendimiento y orientación laboral con plazo de inscripción abierta.
 
Si deseas más información sobre becas y ofertas de empleo accede en el siguiente enlace y podrás inscribirte en el que desees.
 
O si deseas ver la oferta de emprendimientos y orientación laboral accede aquí

 

jueves, 16 de febrero de 2017

Contratación de personal laboral temporal para la participación en la preparación y presentación de proyectos en convocatorias competitivas internacionales en las áreas del Campus de Excelencia Internacional de esta Universidad



El Vicerrector de Investigación de la Universidad de La Laguna informa que se ha publicado en el BOC las bases de la convocatoria para la "Contratación de personal laboral temporal para la participación en la preparación y presentación de proyectos en convocatorias competitivas internacionales en las áreas del Campus de Excelencia Internacional de esta Universidad".

El plazo para la presentación de las solicitudes será de 20 días naturales a partir de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de Canarias.

Los interesados tendrán que presentar su solicitud dirigida al Vicerrector de Investigación, a través del Registro Telemático de Sede Electrónica de la ULL en el siguiente enlace

lunes, 13 de febrero de 2017

Oferta formativa de la ULL



La Fundación General de la Universidad de La Laguna presenta un nuevo boletín con la oferta Formativa con comienzo en el día de hoy hasta el próximo 20 de febrero.

Si deseas más información sobre los cursos, seminarios y talleres accede al siguiente enlace

Si deseas conocer más sobre la oferta del servicio de idiomas de la ULL pincha aquí, o si lo que quieres es más información sobre la oferta completa de títulos haz clic en el siguiente enlace

viernes, 10 de febrero de 2017

Aprobación de los modelos 121 y 122 de IRPF


Les comunico que el Ministerio de Hacienda y Función Pública ha publicado en el Boletín Oficial del Estado la Orden Ministerial, del 6 de febrero, por la que se aprueba el modelo 121 relativo al "Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Deducciones por familia numerosa o por personas con discapacidad a cargo. Comunicación de la cesión del derecho a la deducción por contribuyentes no obligados a presentar declaración", y el modelo 122 "Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Deducciones por familia numerosa, por personas con discapacidad a cargo o por ascendiente con dos hijos separado legalmente o sin vínculo matrimonial. Regularización del derecho a la deducción por contribuyentes no obligados a presentar declaración".

Si deseas más información pincha aquí

miércoles, 8 de febrero de 2017

Ayudas del programa del Campus de Excelencia Internacional (CEI)


Les anuncio que la Universidad de La Laguna publicará próximamente ayudas que se enmarcan en el programa del Campus de Excelencia Internacional (CEI). Las áreas temáticas del CEI Canarias para presentar estas solicitudes son: Ciencias y Tecnologías Marino-Marítimas, Astrofísica, Biomedecina Aplicada a la Cooperación y al Desarrollo, Sostenibilidad Integral y aplicaciones TIC (como elemento de transversalidad en las áreas temáticas de especialización).

Las dos convocatorias son:

1.- Convocatoria para la Contratación de personal laboral para la participación en la preparación y presentación de proyectos en convocatorias competitivas internacionales en las áreas del CEI (Sólo para la ULL).

El objetivo que se persigue con esta convocatoria será la selección de personal investigador cualificado (Doctores) para la elaboración y presentación de proyectos de investigación en convocatorias competitivas de ámbito internacional, preferentemente de H2020 en áreas del CEI-Canarias. Se convoca un  máximo de once contratos (de 6 meses de duración). Los proyectos que se presenten deberán estar avalados por un tutor en la ULL. El investigador contratado se incorporará al equipo de investigación de la ULL al que pertenece el tutor que avale el proyecto presentado. El proyecto de investigación estará vinculado a la Universidad de la Laguna en caso de ser concedido. Los contratos tendrán que finalizar antes del 15 de diciembre de 2017 aproximadamente. El sueldo mensual será en base a unos 36-40 mil euros anuales.

2.- Programa de Talento Tricontinental. Atracción de investigadores para potenciar la internacionalización del CEI (Accion compartida entre la ULL y la ULPGC).

El Programa de Captación de Talento Tricontinental se llevará a cabo a través de la Modalidad de "Estancias cortas para Investigadores Distinguidos", dirigida a investigadores que desarrollen sus actividades fuera de nuestras fronteras con una actividad de investigación reconocida a nivel internacional para permitir su colaboración temporal con alguna de las universidades canarias integradas en el CEI Canarias. La duración de las estancias será de mínimo tres meses  prorrogables hasta seis meses. Las estancias se desarrollarán en la universidad de acogida, que deberá ser alguna de las universidades canarias integradas en el CEI Canarias. La universidad de acogida abonará la Bolsa de Gastos para la financiación de las estancias previstas en esta acción. La Bolsa de Gastos será de 9.300 euros.

Reparto de costes indirectos de subvenciones y proyectos de investigación de la ULL para 2017



Les comunico que el equipo de gobierno de la Universidad de La Laguna ha remitido la resolución del Vicerrector de Investigación por el que se resuelve provisionalmente el reparto de los costes indirectos de subvenciones y proyectos de investigación competitivos de ámbito regional y nacional correspondiente a este año 2017.

Si estás interesado en conocer esta resolución accede aquí


lunes, 6 de febrero de 2017

Convocatoria de proyectos CaixaImpulse 2017


Les informo que la Universidad de La Laguna ha publicado una nueva convocatoria de proyectos CaixaImpulse 2017, así como las instrucciones del Servicio de Gestión de la Investigación para la tramitación de las solicitudes. 

En el siguiente enlace puedes encontrar más información sobre esta convocatoria


Consejo Europeo: Declaración de Malta




Les presento la Declaración de Malta de los miembros del Consejo Europeo sobre los aspectos exteriores de la migración: abordar la ruta del Mediterráneo Central. Nos podemos preguntar si esta declaración es un ¿mensaje de fondo para Trump?

Si quieres conocer el contenido de esta Declaración, pincha en el siguiente enlace

Boletín de la ULL sobre convocatorias europeas e internacionales

Les recuerdo que pueden consultar el Boletín de la Universidad de La Laguna, en el que podrás encontrar interesantes proyectos y convocatorias europeas e internacionales correspondiente al mes de enero. 

Si quieres saber más, pincha en el siguiente enlace

Nuevo número de los Cuadernos Manuel Giménez Abad




Les informo que la Fundación Manuel Giménez Abad, de Zaragoza, ha publicado el número 5 de la monografía de los Cuadernos Manuel Giménez Abad, que lleva como título 'Revisar el pacto constituyente en perspectiva de género'.

Si quieres conocer los textos que se han publicado en este número, pincha en el siguiente enlace

Además, les recuerdo que la Fundación invita a todos los interesados en publicar los resultados de sus trabajos de investigación o artículos sobre temas de actualidad relacionados con apartados de los Cuadernos, a contactar con ellos.




jueves, 2 de febrero de 2017

VII Premio Alonso de Nava

Les informo que la Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la Universidad de La Laguna (Alumni ULL) ha convocado la VII Edición del Premio Alonso de Nava y Grimón, un reconocimiento hacia una persona distinguida que tenga o hay tenido relación con la ULL.

El plazo para presentar candidaturas a este Premio Alonso de Nava y Grimón concluye el próximo viernes, 10 de febrero de 2017. Se trata de un galardón honorífico sin dotación económica, que destaca una trayectoria caracterizada por el trabajo y el afán de servicio a la comunidad de sus acreedores. 

Si deseas conocer las bases para la presentación de candidaturas, pincha en el siguiente enlace



miércoles, 1 de febrero de 2017

Sentencias de interés seleccionada por el Gabinete Técnico del Tribunal Supremo. Acción de reembolso entre progenitores



Les informo de dos sentencia del Pleno de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, en las que han sido ponentes D. José Antonio Seijas Quintana y D. Fernando Pantaleón Prieto, ha resuelto los recursos de casación 3326/2015 y 2389/2014, en los se planteaba el problema jurídico relativo a si, determinada judicialmente la filiación paterna de una persona, pueden reclamarse del padre alimentos con efectos retroactivos. 

En el primer caso resuelto por la Sala (3326/2015) la filiación paterna no matrimonial había sido determinada judicialmente en el año 2004 en un procedimiento instado por el hijo –nacido en 1983-, cuando ya era mayor de edad, y en el que no había reclamado alimentos. Unos años después, en 2011, la madre, que había asumido en exclusiva los gastos de manutención y educación del hijo, inició el procedimiento que ha resuelto ahora el Tribunal Supremo, reclamando del padre el reembolso de dichos gastos. La sentencia de primera instancia estimó en parte la demanda y declaró el derecho de la parte actora al reintegro de 45.000 €. Esta sentencia fue revocada por la audiencia provincial, que estimó el recurso de apelación del padre y desestimó la demanda. 

En el segundo caso (2389/2014), la filiación paterna quedó determinada en 2008 en un procedimiento iniciado por la madre del menor (nacido en 2005), en el que no utilizó la posibilidad legal de acumular a la acción de filiación la acción de reclamación de alimentos. La determinación de la filiación fue firme en 2010 y, en un proceso posterior, la madre reclamó una pensión de alimentos para el menor, que se estableció con efectos desde la presentación de esa segunda demanda. Ya en el año 2013, la madre inició un tercer procedimiento contra el padre en reclamación del 80% de las cantidades empleadas en la atención del menor desde su nacimiento hasta la fecha en que se había establecido la pensión. Tanto el Juzgado de Primera Instancia como la Audiencia Provincial desestimaron la demanda. 

La Sala Primera del Tribunal Supremo ha desestimado los dos recursos de casación interpuestos por las madres demandantes contra las sentencias de las respectivas audiencias provinciales. Razona la Sala que la filiación produce sus efectos desde que tiene lugar y su determinación tiene efectos retroactivos, pero siempre que la retroactividad sea compatible con la naturaleza de esos efectos y la ley no disponga lo contrario (art. 112 del Código Civil –CC-). Y, precisamente en materia alimenticia, el CC establece una excepción expresa a la retroactividad cuando dispone (art. 148) que, aunque la obligación de dar alimentos es exigible desde que la persona que tenga derecho a percibirlos los necesite para subsistir, solo se abonarán desde la fecha de la demanda en la que se reclamen. Esta norma, prevista en el régimen jurídico general de los alimentos entre parientes, es también de aplicación a la obligación de alimentos a los hijos menores, por mandato del propio CC (art. 153). Así lo ha entendido la jurisprudencia del Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional, que en 2014 inadmitió a trámite la cuestión de inconstitucionalidad planteada por la posible contradicción de esa acotación temporal con el deber de prestar asistencia de todo orden a los hijos del art. 39 CE.

Se trata de una norma legal que establece una mínima retroactividad hasta la fecha de la demanda, está prevista en beneficio del alimentante y atiende a la especial naturaleza de la prestación alimenticia reclamada. El legislador, con tal disposición, ha querido proteger al deudor de alimentos, evitando que le sea reclamada una cantidad elevada de dinero a quien podía desconocer o dudar razonablemente que era, o por qué importe era, deudor de alimentos. El Tribunal Constitucional consideró al respecto que una delimitación temporal de la exigibilidad de los alimentos parece proporcionada para evitar una situación de pendencia, difícilmente compatible con el principio de seguridad jurídica.

Si el propio beneficiario de los alimentos carece de acción para ampliar su reclamación a un momento anterior a la demanda, con mayor motivo no la tendrá su madre a través de la acción de reembolso contra el padre. Puede haber, sin duda, una obligación moral a cargo de quien finalmente es declarado padre por los gastos de manutención y educación anteriores a esa fecha, pero lo cierto es que la ley no concede acción para pedir el cumplimiento de un deber de esta clase. Para ello, sería necesaria una modificación del CC que extendiera la obligación de prestar alimentos a los hijos menores más allá de lo que la norma autoriza, o exceptuara del régimen general de los alimentos entre parientes el deber de alimentos a los hijos menores, e incluso facilitara la acción de reembolso al progenitor que asumió el cuidado del hijo en la parte que corresponde al progenitor no conviviente, con el límite de la prescripción, como ocurre en otros ordenamientos jurídicos.

Si quieres conocer más de cada una de las dos sentencias, pincha aquí o este otro enlace





Sentencia del Tribunal Supremo. Sala de lo Civil




Hoy publico una sentencia del Tribunal Supremo del 30 de junio de 2016 tras la presentación de un recurso, en la que se considera que la madre de una menor de edad no está legitimada para ejercitar en nombre de su hija la acción de reclamación de la filiación extramatrimonial, a la que vinculó la acción de impugnación de la filiación matrimonial, por existir un conflicto entre el interés de la progenitora y el superior interés de la menor. 

El procedimiento se inició con la demanda de la madre, como representante legal de su hija, en la que reclamaba la paternidad de quien afirmaba que era el padre biológico y, complementariamente, como progenitor, alegando que la filiación regsitral se había determinado por un reconocimiento de complacencia y que debía fijarse la filiación acorde con la verdad biológica.

La sentencia de primera instancia estimó la demanda por considerar, sustancialmente, que la filiación biológica extramatrimonial, no había sido discutida por las partes y que existía, además, prueba directa de la paternidad. 

Si quieres saber más sobre esta sentencia pincha en el siguiente enlace














Sentencia del Tribunal Supremo sobre cláusulas en los contratos de préstamos




Les informo sobre una de las últimas sentencias del Tribunal Supremo sobre el carácter abusivo de los intereses de demora en los contratos de préstamos sin garantía hipotecaria celebrados con consumidores. 

La sentencia, que desestima sustancialmente los recursos de la entidad bancaria prestamista, resuelve con base en la doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y declara que en los préstamos personal, sin garantías hipotecaria concertados por consumidores, es abusiva la condición general que establece un interés de demora que supere en más de dos puntos porcentuales el interés remuneratorio. La consecuencia de esta declaración de abusividad consiste en que el préstamo devengará exclusivamente el interés remuneratorio, eliminando completamente el incremento porcentual en que consiste el interés de demora abusivo. 

En la misma sentencia declara que en los contratos bancarios concertados con consumidores, se presume que las cláusulas constituyen condiciones generales a la contratación, susceptibles de control por la abusividad, salvo que se pruebe cumplidamente la existencia de negociación y las contrapartidas que en ella obtuvo el consumidor.

Por último, considera que la abusividad de una cláusula no negociada individualmente en un contrato celebrado con consumidores es apreciable de oficio cuando se resuelve un recurso de apelación, y que las consecuencias de la nulidad provocada por el carácter abusivo de la cláusula, en los términos que se derivan de la jurisprudencia comunitaria y nacional, han de ser aplicadas de oficio por los tribunales.

Si quieres saber más sobre esta sentencia pincha en el siguiente enlace