martes, 31 de julio de 2018

Convocatoria de ayudas del programa predoctoral de formación del personal investigador de la ULL





La Universidad de La Laguna ha publicado recientemente la convocatoria de ayudas del programa predoctoral de formación del personal investigador para el ejercicio 2019 y cuyo plazo expira el próximo mes de octubre. Este programa se incluye dentro de los programas oficiales de doctorado en Canarias. 

Puedes consultar las bases en el siguiente enlace





lunes, 30 de julio de 2018

La Universidad de La Laguna cierra sus servicios del 6 al 27 de agosto



La Universidad de La Laguna informa que cerrará sus servicios por el periodo vacacional de agosto. En concreto, desde el lunes 6, a las 21:00 horas, hasta el lunes 27, a las 6:00 horas.

En el caso de los centros de alojamiento, la mayor parte de ellos están cerrados y el único que queda habilitado es la residencia Parque de las Islas, pero solo para las personas que hayan sido previamente autorizadas por el Vicerrectorado de Estudiantes. 

Además, como en anteriores ocasiones, el centro académico mantendrá abiertas varias salas de estudios en horario ininterrumpido de 24 horas durante este periodo vacacional. Los centros que permanecerán abiertos son: 

- Edificio de Servicios al Alumnado ULL-CajaCanarias (Campus Anchieta).
- Edificio de Servicios al Alumnado ULL-CajaCanarias (Campus Guajara).
- Sección de Náutica, Máquinas y Radioeléctrica Naval-Escuela Politécnica Superior de Ingeniería.

Por otro lado, está previsto que si se detectan necesidades continuadas de aforo insuficiente en el resto de aulas se ha habilitará el aula de estudio de la Sección de Ingeniería Agraria.

La Sede electrónica, la web institucional y el sistema de correo electrónico permanecerán operativos, aunque la tramitación de cualquier solicitud quedará en suspenso hasta el lunes, 27 de agosto, con la reapertura de la ULL. 

Para cualquier duda o eventualidad pueden dirigirse a la cuenta de correo cierre@ull.es.

viernes, 27 de julio de 2018

Convocatoria de 30 plazas de profesorado Ayundate Doctor (PAD) de la ULPGC



La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias las convocatorias para cubrir 30 plazas de profesorado Ayudante Doctor (PAD), según informa el sindicato CCOO. Si estás interesado, consulta las plazas que se convocan y sus baremos en el blog de CCOO-ULPGC en: http://ccoo-ulpgc.blogspot.com




jueves, 26 de julio de 2018

Publicación del Plan de Formación del PDI 2018/2019 de la ULL



El Vicerrectorado de Universidad de La Laguna ha publicado en su página web el Plan de Formación del PDI del Curso Académido 2018/2019. Accede en el siguiente enlace para informarte de dicho plan: https://goo.gl/V4yTPU

Asimismo, ha abierto la inscripción de los cursos de septiembre que puedes ver en el siguiente enlace: https://goo.gl/SrCRnz 


viernes, 6 de julio de 2018

La empresa Red Eléctrica de España apuesta por la investigación en energía sostenible


La empresa Red Eléctrica de España, a través de su Fundación, desea promover la investigación en el ámbito de la energía sostenible.

Con ese fin, han firmado un acuerdo con la Universidad de La Laguna para identificar grupos de investigación que deseen presentar propuestas encuadradas en distintas líneas de esta temática, algunas de las cuales serán evaluadas y financiadas por su Fundación. 

La ULL solicita que aquellos grupos que desarrollen investigación en el ámbito de las energías sostenibles y que deseen participar en dicha convocatoria, que cumplimenten la ficha que pueden encontrar en el enlace siguiente enlace: https://goo.gl/1MecPFantes del día 12 de Julio de 2018. Al final de dicho formulario podrán incluir la memoria de proyecto, cuyo modelo se incluye en este correo.

jueves, 5 de julio de 2018

Abierta la convocatoria del Programa de Apoyo a la Docencia mediante Herramientas TIC

La Universidad de La Laguna ha publicado la  convocatoria del Programa de Apoyo a la Docencia mediante Herramientas TIC correspondiente al curso 2018/2019. El procedimiento de solicitud se realizará a través de la Sede Electrónica, finalizando el plazo el día 6 de septiembre de 2018.

Accede a las bases de la convocatoria a través del siguiente enlace: https://t.ull.es/7zc





miércoles, 4 de julio de 2018

Publicidad engañosa en las ofertas de préstamos y de reunificación de créditos anunciadas por entidades de intermediación financiera

Sentencia seleccionada por el Gabinete Técnico. Área Civil, del TS

TRIBUNAL SUPREMO SALA CIVIL GABINETE TÉCNICO Sentencia 368/2018, de 19 de junio (CAS 2051/2015) PUBLICIDAD ENGAÑOSA EN LAS OFERTAS DE PRÉSTAMOS Y DE REUNIFICACIÓN DE CRÉDITOS ANUNCIADAS POR ENTIDADES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA 


La Sala Primera del Tribunal Supremo ha estimado el recurso de casación interpuesto por Ausbanc Consumo contra la sentencia de la Audiencia Provincial de Sevilla que había descartado que un anuncio de la entidad de intermediación financiera Credit Services S.A integrara un supuesto de publicidad ilícita. 

El anuncio en cuestión, publicado en prensa escrita, contenía el nombre comercial de la entidad y tres referencias («Hipoteca 100% Sin avales.- Sin estar fijo», «Préstamos personales. Rápidos. Casi sin papeleo» y «Reunificación de deudas. Hasta 50% de ahorro mensual»), seguidas de la dirección y del teléfono de la empresa, que aparecía en caracteres destacados. La Audiencia había considerado que el carácter esquemático del anuncio y la falta de información concreta sobre los productos ofertados lo hacían inhábil para inducir a error o modificar el comportamiento económico del consumidor. Sin embargo, la Sala Primera entiende que se ha vulnerado la normativa general sobre publicidad y la específica sobre publicidad financiera. 

La limitación del espacio publicitario, lejos de amparar formulaciones ambiguas o genéricas, impone a la empresa anunciante un claro deber de precisión sobre lo que es objeto de anuncio, aunque sea de un modo esquemático. 

En el anuncio en cuestión, el carácter ilícito de la publicidad en la doble vertiente exigida por la norma (aptitud del mensaje publicitario para inducir al error e idoneidad para afectar al comportamiento económico de sus destinatarios) se produce porque la ambigüedad calculada del mensaje, con una clara inobservancia de ese deber de precisión en sus referencias genéricas e indeterminadas, silencia datos fundamentales de los productos y servicios ofertados e induce a error a los destinatarios, por la falta de transparencia en la comunicación de los datos fundamentales necesarios para que los clientes puedan adoptar un comportamiento económico correcto. Así, el tenor de las expresiones utilizadas en el anuncio, sin ninguna referencia a la actividad de mera intermediación financiera del anunciante, induce a pensar que se trata de una entidad bancaria que presta directamente los productos y servicios ofertados; todo ello en un contexto de clara facilidad y automatismo: «sin avales», «sin estar fijo», «rápidos» y «casi sin papeleo».

 En esta línea, además, el mensaje publicitario omite cualquier información o precisión mínima tanto sobre las condiciones económicas y jurídicas de los productos y servicios ofertados, como de los correspondientes gastos que puedan comportar dichos productos y servicios. Y cuando lo hace, con referencia al ahorro mensual en la reunificación de deudas, «hasta 50% de ahorro mensual», lo realiza sin precisión alguna acerca del aumento del período de amortización del crédito. 

Se infringen, además, las exigencias de información sobre la tasa anual equivalente (TAE) en las ofertas de préstamo hipotecario, así como de los gastos relacionados con la agrupación de distintos créditos en uno solo. Esa ambigüedad calculada para despertar el inmediato interés de los destinatarios tiene la finalidad de conducirles a entrar en contacto directo con la entidad anunciante a través de una práctica especialmente idónea para una contratación rápida, de ahí el resalte con el que se anuncia el teléfono de la entidad. 

Como consecuencia de la estimación del recurso de casación, la sentencia condena a Credit Service S.A y a Credit Service Sevilla 2 a la cesación de la publicidad cuestionada y a la que presente iguales características, así como a su no reiteración en el futuro.

Las empresas demandadas deberán publicar un resumen del fallo por un período no inferior a un mes en el diario en el que se insertó en su día el anuncio, así como en los tablones de anuncios de las delegaciones y oficinas de Credit Services, S.A. y en su página web. La sala rechaza otras medidas solicitadas por Ausbanc Consumo, por resultar innecesarias para el conocimiento y difusión de la sentencia o por ser propias de la fase de ejecución de dicha sentencia. 

Salvador Iglesias Machado

martes, 3 de julio de 2018

III Convocatoria de ayudas a proyectos de investigación aplicada al desarrollo de tecnologías accesibles

Ya está abierta la III Convocatoria de ayudas a proyectos de investigación aplicada al desarrollo de tecnologías accesibles, cuyo objetivo es promover el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras que mejoren la calidad de vida y la integración social y laboral de las personas con discapacidad.

Los proyectos de innovación, con una duración máxima de 12 meses, deben estar dirigidos al desarrollo de soluciones tecnológicas, desde software a dispositivos, instrumentos o equipos, que puedan ser utilizados por o para personas con discapacidad. Las soluciones propuestas pueden centrarse en diferentes aspectos, como facilitar la actividad y participación de estas personas en la sociedad, previniendo limitaciones o reduciendo las existentes; proteger, apoyar, entrenar, medir o sustituir funciones/estructuras corporales; y/o favorecer el acceso, mantenimiento y mejora del empleo de las personas con discapacidad.

El plazo para participar en la convocatoria está abierto desde el 26 de junio hasta el 15 de octubre. Las bases y el formulario de solicitud están ya disponibles en la página web de Indra y en el portal http://www.tecnologiasaccesibles.com.

Una comisión de adjudicación designada por Indra y Fundación Universia elegirá los tres proyectos que recibirán financiación y que se darán a conocer el 3 de diciembre como fecha límite, tras la valoración de las propuestas recibidas.

La innovación y excelencia tecnológica de la solución planteada, su viabilidad y transferencia real a productos o servicios que aún no existan en el mercado, su utilidad práctica en un entorno real de inclusión laboral y el alcance de su impacto, teniendo en cuenta el número de posibles beneficiarios y la posibilidad de internacionalizar la idea, serán algunos de los criterios para la valoración de los proyectos. También se tendrá en cuenta que el producto o servicio ideado sea gratuito o tenga un coste reducido para los usuarios finales, así como que la solución sea open source, es decir, que utilice código de programación abierto, de forma que facilite su modificación y adaptación posterior.