viernes, 20 de diciembre de 2019

La ULL amplía el plazo de presentación de propuestas para el XI CIDU 2020


La ULL informa que se ha ampliado el plazo de presentación de propuesta para el XI Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria, CIDU 2020”, que se desarrollará del 24 al 26 de junio  en el Paraninfo y en la Facultad de Educación.

Este Congreso estará dedicado a reflexionar sobre la transformación digital de la Universidad, con especial énfasis en la docencia. 

VIDEO PRESENTACIÓN DEL CONGRESO

En la web del congreso encontrarán el avance del programa con las diferentes temáticas que se abordarán, así como las modalidades de participación y las bases de cada una de ellas:  cidu2020.webs.ull.es

Ya está abierto el plazo de inscripción. El 15 de diciembre se cierra el plazo para presentar propuestas de simposios.

Para cualquier información adicional, no dudéis en contactar con la Secretaría Técnica – cidu2020@magnacongresos.es – Tel: 922656262

miércoles, 4 de diciembre de 2019

El Parlamento de Canarias, centro de debate sobre el papel de los registradores

El Parlamento de Canarias se convirtió el pasado jueves en centro de debate sobre la importante vertiente social del papel de los registradores, en el marco del coloquio sobre turismo, administraciones públicas y nuevas tecnologías coorganizado por Registradores de España en la Cámara regional.

Si quieres más información sobre este debate entra en el siguiente enlace

Conociendo a la familia del Parlamento canario. El personal de limpieza

En nuestro recorrido por la familia que conforman el Parlamento de Canarias, hoy vamos a conocer a un equipo de trabajadores y trabajadoras que se encargan de mantener en perfecto estado de limpieza los edificios de la Cámara. Les presentamos a Loli, Tere y Marcela; esta última -la más veterana- lleva 34 años encargándose de un trabajo a veces poco visible, pero imprescindible para el correcto funcionamiento de la casa en la que reside la soberanía popular.

Si quieres conocer a estas chicas entra en el siguiente enlace.

lunes, 25 de noviembre de 2019

Gustavo Matos, en la Conferencia sobre Subsidiaridad Activa organizada por el Comité de la Regiones

El presidente del Parlamento de Canarias Gustavo Matos manifestó, durante su intervención el pasado viernes en la Conferencia sobre Subsidiaridad Activa organizada por el Comité de la Regiones celebrado en Roma, que: “vengo de uno de los territorios más alejados de la Unión Europea. Considero una oportunidad para CALRE y para su contribución a la construcción de un proyecto europeo que, por primera vez, esta conferencia la presida el presidente de una asamblea periférica de la Unión Europea”.

En el siguiente enlace puedes escuchar sus declaraciones tras la Conferencia.

Conociendo a la familia del Parlamento canario. Los ujieres


Podría afirmarse que el cuerpo de ujieres conforma la columna vertebral del Parlamento de Canarias. Ellos y ellas son parte fundamental del día a día de la institución. Les invitamos a descubrir junto a nuestra ujier Silvia, una de las incorporaciones más jóvenes, los secretos de esta profesión.

Si deseas conocer el mejor el trabajo de los ujieres entra en el siguiente enlace.

jueves, 21 de noviembre de 2019

XI Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria, CIDU 2020


La ULL informa de la celebración del XI Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria, CIDU 2020”, que se desarrollará su próxima edición en el Paraninfo y en la Facultad de Educación del 24 al 26 de Junio 2020.

Este Congreso estará dedicado a reflexionar sobre la transformación digital de la Universidad, con especial énfasis en la docencia. 

VIDEO PRESENTACIÓN DEL CONGRESO

En la web del congreso encontrarán el avance del programa con las diferentes temáticas que se abordarán, así como las modalidades de participación y las bases de cada una de ellas:  cidu2020.webs.ull.es

Ya está abierto el plazo de inscripción. El 15 de diciembre se cierra el plazo para presentar propuestas de simposios.

Para cualquier información adicional, no dudéis en contactar con la Secretaría Técnica – cidu2020@magnacongresos.es – Tel: 922656262

jueves, 14 de noviembre de 2019

PROGAMA ERASMUS: Convocatoria 2019-2020 - Servicio Español para la Internacionalización de la Educación

El Parlamento Europeo presenta una nueva convocatoria del programa 'Erasmus+' de educación, formación, juventud y deporte de la Unión Europea, así como en los programas de trabajo anuales de Erasmus+ para 2019 y 2020. El programa Erasmus+ abarca el período 2014-2020. Los objetivos generales y específicos del programa Erasmus+ figuran en los artículos 4, 5, 11 y 16 del Reglamento (UE) Nº 1288/2013. 

Además, cualquier entidad pública o privada que trabaje en el ámbito de la educación, la formación, la juventud y el deporte podrá solicitar financiación con cargo al programa Erasmus+. Los grupos de jóvenes que trabajan en el sector de la juventud, aunque no sea necesariamente en el marco de una organización juvenil, podrán solicitar financiación para movilidad por motivos de aprendizaje de jóvenes, estudiantes o trabajadores, así como para asociaciones estratégicas en el ámbito de la juventud. 

Si quieres conocer el programa programa Erasmus+ y las distintas acciones a seguir entra en el siguiente enlace

lunes, 11 de noviembre de 2019

Seminario: "El nuevo estatuto de Autonomía de Canarias en su primer aniversario: experiencias y perspectivas de futuro"


La Universidad de La Laguna acogerá el próximo viernes, 15 de noviembre, el Seminario: "El nuevo estatuto de Autonomía de Canarias en su primer aniversario: experiencias y perspectivas de futuro". El seminario contará con una charla inaugural de Román Rodríguez Rodríguez, vicepresidente del Gobierno de Canarias y Consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos. 

El acto tendrá lugar en el Aula Tomás y Valiente de la Facultad de Derecho a partir de las 12:00 horas.

Si quieres conocer más de este seminario o de temas relacionados entre en el siguiente enlace.

viernes, 8 de noviembre de 2019

Sentencia del TC sobre la extinción del contrato de trabajo por causas objetivas


El Pleno del TC avala la extinción del contrato de trabajo por causas objetivas si hay faltas de asistencia justificadas pero intermitentes. El Tribunal establece que debe entenderse que el art. 52 d) LET no genera un peligro grave y cierto para la salud de los trabajadores afectados por la decisión extintiva que a su amparo pueda adoptarse por el empresario, abonando la indemnización correspondiente. La decisión de despedir a los trabajadores por superar un número de faltas de asistencia al trabajo intermitentes, justificadas o no, en un determinado período de tiempo, conforme a lo previsto en el precepto cuestionado, no comporta una actuación susceptible de afectar a la salud o recuperación del trabajador afectado, ni puede ser adoptada en caso de enfermedades graves o de larga duración, ni en los restantes supuestos excluidos por el legislador, lo que permite descartar que el art. 52 d) LET pueda reputarse contrario al art. 15 CE. 

Si deseas leer la sentencia completa entra en el siguiente enlace

lunes, 14 de octubre de 2019

Sentencia histórica del juicio del proceso independentista


El Tribunal Supremo ha impuesto penas de entre 9 y 13 años de cárcel a los nueve líderes independentistas catalanes condenados por sedición en el juicio del procés. El exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras afronta la pena más alta, 13 años, por un delito de sedición en concurso medial (cuando un delito es un medio necesario para la comisión de otro) con malversación. 

De los otros ocho acusados que están en prisión preventiva, tres exconsejeros (Raül Romeva, Jordi Turull y Dolors Bassa) han sido condenados por sedición y malversación a 12 años de cárcel; los otros dos (Josep Rull y Joaquim Forn) han sido absueltos del delito de malversación y el tribunal les ha impuesto 10 años y medio de prisión. La expresidenta del Parlament, Carme Forcadell, ha sido condenada a 11 años y medio por un delito de sedición. Por este mismo delito se ha impuesto una pena de nueve años a los líderes de la ANC y de Òmnium, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart.

Si deseas conocer la sentencia al completo, entra en el siguiente enlace

jueves, 2 de mayo de 2019

Debate electoral en la Universidad de La Laguna


El próximo 6 de mayo, a partir de las 19:00 horas, se llevará a cabo el debate electoral entre las tres candidatas a Rectora de la Universidad de La Laguna Rosa Aguilar, Pino Caballero y Gloria Rojas.

El debate, que está organizado por Alumni ULL, será moderado por el periodista y vicepresidente de Alumni, Zenaido Hernández, y se realizará en el salón de actos de Ciencias de la Información (Campus de Guajara) y estará abierto a la comunidad universitaria y al público, televisándose también en streaming. 

Los cuatro grandes temas que se tratarán en el debate son: PDI e investigación; Alumnado y titulaciones; PAS y gestión; y Responsabilidad y proyección de la Universidad de La Laguna. Además, los asistentes podrán realizar preguntas a las candidatas a través del formulario abierto en la web de Alumni ULL en 'Debate de candidatas'.

Para más información sobre el debate entra en el siguiente enlace.

Publicación de convocatorias de investigación


Publicación de convocatorias de investigación

El Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de La Laguna publicará en la segunda quincena de mayo en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la publicación de nuevas convocatorias de investigación para el programa Agustín de Betencourt y los de contratos para doctores (por 6 y 9 meses) para la ayuda en la elaboración de proyectos e investigación internacionales con cargo al CEI-Canarias.

Dado que, en ambos casos, son convocatorias que requieren elaboración de una Memoria de investigación, la existencia de un candidato y algún trámite adicional que lleva tiempo, se les hace este comunicado con antelación. 

Si deseas más información entra en el siguiente enlace.


lunes, 18 de marzo de 2019

Obituario de Enrique Arnaldo a José Pedro Pérez-Llorca



El letrado de las Cortes Generales y catedrático de Derecho Constitucional por la Universidad Rey Juan Carlos, Enrique Arnaldo Alcubilla, dedica un obituario, en el diario de La Ley Nº 9374, sección crónica del 11 de marzo de 2019, a 'José Pedro Pérez-Llorca. Hombre de Estado, amigo y maestro'.

José Pedro se nos ha ido discretamente en la madrugada del miércoles de ceniza, cuando en su Cádiz natal ponían término al Carnaval. José Pedro se nos ha ido sin hace el menor ruido, repentina y abruptamente, sin tiempo para despedirnos. Es cierto que a José Pedro le espantaba el ruido tanto como la ira, la crispación, el engaño, la demagogia o la mala educación. Y quizás por su afición a la conversación sosegada y a escuchar, ha preferido marcharse en silencio.

Probablemente la España que José Pedro contribuyó -de forma decisiva- a construir nunca volverá o nunca la dejarán volver tantos destructores de la concordia que han anidado entre los dirigentes. Y seguramente ese escepticismo que caló en José Pedro le hizo volver a refugiarse en su siempre bien cultivada ironía para no tener que admitir que, ciertamente, más que escepticismo estaba cercado por el peor pesimismo ante una realidad inhóspita y pervertida por unos actores adoradores de la discordia, de los disensos y de las rupturas.

Proveniente de la izquierda en la Universidad fue fundador y actor principal del centro-centro de la UCD para recalar en el centro-derecha heredero de los principios y valores que defendió en el partido de Adolfo Suárez, en los Ministerios de que fue titular, en la portavocía en el Congreso de los Diputados, y, por encima de cualquier otra encomienda, como ponente constitucional.

https://imgs.wolterskluwer.es/5/7/6/3/im0001465763.jpg

Un hombre de Estado, al servicio del Estado. Que fácil sumarse ahora a los elogios, José Pedro, cuando no pocos de los que lo hacen pisotean o ningunean tu legado, ni mas ni menos que la Constitución que construiste como obra intemporal de la España integradora e integrada que ansiaba el pueblo español. Te has ido doliéndote España, contemplando que unos pocos quieren arruinar la España de todos. Nos hemos quedado un poco más huérfanos pues voces como la tuya -es verdad que tu timbre no tenía ya la potencia de tu etapa de “Zorro plateado”- son escasas, pero cada vez más imprescindibles. Tenías legitimidad y tenías conocimiento.

Estoy aun impresionado, José Pedro. He de confesarte mi admiración y sobre todo agradecerte tu magisterio. Éramos compañeros Letrados de las Cortes Generales y eso nos ligaba, pero siempre me sentí tu discípulo A nuestros almuerzos siempre acudía temprano, para no perderme nada, para disfrutar de lo que contabas, de lo me que respondías (ya sabes que soy preguntón sin remedio). Me hubiera gustado tomar nota o llevar una grabadora. Descuida que no lo hice. Leí hace unos días una frase de un biógrafo de Stefan Zweig: “quien se consagró a la idea europea, a una Europa culturalmente unida”. Me sirve también para recordarte. Ahora bien -si me permites- creo que te consagraste a la idea europea, por supuesto, pero sobre todo a la idea del Derecho, de la supremacía del Derecho, que es el único que nos puede hacer libres e iguales.

Te has ido, José Pedro, y estoy conmocionado -por supuesto tus Cármenes, tu Pedro, tus nietos- pero me siento privilegiado por un regalo que me hiciste. El año pasado fue un sin parar, de acto en acto en homenaje a nuestra adorada (y, repito, por no pocos maltratada) Constitución. En todas partes te requerían, y fuiste..., escribiste… y hablaste. La última vez, por cierto, el pasado diciembre en el Tribunal Constitucional al presentar los Comentarios a la Constitución Española que editó la Fundación Wolters Kluwer y en donde te di el que iba a ser mi último abrazo. El privilegio del que te hablo se desarrolló en la nueva sede de tu despacho (Pérez Llorca Abogados) en la que me hiciste de orgulloso Cicerone por la biblioteca, las salas y despachos. Fue a finales de octubre de 2018. No me podías decir que no, pero estabas desbordado. Yo dirigía un libro que titulamos “40 años de la Constitución Española: Protagonistas de la Justicia”. Te pedí un artículo sobre el debate y la razón de ser de los contenidos de los Títulos VI y IX y del artículo 24… Me pediste árnica y lo transformamos en una entrevista en una de las modernísimas salas de tu despacho (bueno, siempre decías que el emprendedor de la nueva etapa era tu hijo Pedro). Fuiste más bien parco en las respuestas, pero me volviste a enseñar tantas cosas…. La entrevista la titulé “La fuerte opción por el Estado de Derecho”. Así comenzaba “en la vida se nos presenta la oportunidad, al menos de vez en cuando, de alcanzar alguno de los calificados como lujos materiales que, ciertamente, resultan casi siempre efímeros o evanescentes. Cuando se cruza en nuestro camino uno de los que calificamos de lujos espirituales, su fuerza los dota de vocación de permanencia en cuanto son, en sí mismos, enriquecedores, además de imperecederos. Pasar un par de horas de charla con José Pedro Pérez-Llorca constituye uno de esos lujos del espíritu, que se marca en la retina de lo inolvidable.”

Un grandísimo abrazo José Pedro. Permanecerás por siempre en mi corazón. Y en el de nuestro común amigo, Gabi Cisneros.

miércoles, 27 de febrero de 2019

Conferencia 'Mujer, bigamia e Inquisición'


La Facultad de Derecho del la ULL acogerá el próximo jueves, 7 de marzo, la Conferencia 'Mujer, bigamia e Inquisición' impartida por la profesora de Historia del Derecho María Teresa Manescau Martín con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. El acto tendrá lugar a partir de las 12:30 horas en el Aula Tomás y Valiente.


lunes, 11 de febrero de 2019

Exposición 'Nosotras hacemos ciencia'


El Servicio de Biblioteca de la Universidad de La Laguna ha promovido el proyecto 'Nosotras hacemos ciencia', una serie de actividades que giran en torno a la celebración, hoy 11 de febrero, del Día Internacional de la Mujer y la Niña en Ciencia, tal y como ha sido designado por la Organización de Naciones Unidas.

Una de las propuestas que forman parte de este proyecto es una exposición de veinte carteles que dan cuenta de la actividad de grupos de investigación de la ULL y el IAC liderados por mujeres en diversos ámbitos científicos, que estará complementada por vitrinas con ejemplares procedentes de los fondos bibliográficos de la ULL sobre el tema 'Mujer y Ciencia'.

La muestra será inaugurada hoy, a las 11:00 horas en el antiguo convento de Santo Domingo, en La Laguna, y permanecerá abierta hasta el sábado 16 de febrero.

La ULL les invita a acudir a la inauguración de esta muestra que está diseñada para ser itinerante y visitar diferentes centros escolares, con el fin de visibilizar la aportación de las mujeres a la ciencia y despertar vocaciones científicas entre las jóvenes.

viernes, 8 de febrero de 2019

Políticos en retirada


Salvador García Llanos nos deleita con un nuevo artículo en su blog, titulado 'Políticos en retirada', en el que habla de la retirada del actual presidente del Cabildo de Fuerteventura, Marcial Morales, o de José Miguel Ruano, portavoz del grupo parlamentario Coalición Canaria-Partido Nacionalista Canario, y compañero en tareas docentes y del Cuerpo de Letrados del Parlamento de Canarias, quien ha anunciado que abandona la política. Mala noticia. Ha sido un gran político, mejor profesor y magnífico letrado del Parlamento.

Si quieres leer el artículo accede con el siguiente link.

Comunicados de interés para la comunidad universitaria


Se informa a los miembros del PDU de la Universidad de La Laguna que se ha abierto el plazo de presentación de solicitudes para la Convocatoria de CaixaImpulse 2019.

Si deseas más información sobre esta nueva convocatoria accede en el siguiente enlace.

Además, se les informa que el Registro General ha cambiado de ubicación y ahora se encuentra en la primera planta del Edificio Central donde estaba la Escuela de Doctorado y Estudios de Posgrado.

viernes, 18 de enero de 2019

Comunicados de interés para la comunidad universitaria de la ULL


El Gabinete de Comunicación de la Universidad de La Laguna informa a la comunidad universitaria a través de varios comunicados que ya cuentan con nuevos servicios entre los que destacan: 

El servicio para invitados a la red wifi, que se ha creado para posibilitar el acceso a las personas que visitan temporalmente la universidad. Puedes entrar en el siguiente enlace para informarte.

Por otro lado, informa de la presentación de los nuevos cursos que se impartirán en el segundo cuatrimestre del Servicio de Idiomas de la Universidad, cuya información podrás ver en el siguiente link.

Además, informa de la Jornada Informativa para la presentación de proyectos Erasmus+ (Acciones claves 2) y si deseas más información pincha en el siguiente enlace.

Por ultimo, comunica que ya se encuentra disponible la nueva solución de protección integral contra virus y malware para sistema Windows, MacOS, Android e IOS. Puede obtener más información sobre su registro, descarga e instalación en la siguiente página web


Festividad de San Raimundo de Peñafort el 25 de enero


El Vicedecanato de Ordenación Académica de la Facultad de Derecho, de la Universidad de La Laguna, informa de los los actos que se realizarán el próximo viernes 25 de enero con motivo de la Festividad de San Raimundo de Peñafort.

Si quieres saber los actos que se llevarán a cabo entra en el siguiente enlace.

viernes, 11 de enero de 2019

¿Dónde está el límite en las redes sociales?, de Salvador García


Salvador García pública en su blog un artículo en el que se pregunta dónde está el límite de las redes sociales. En él explica las críticas que está recibiendo el uso de las mismas y el debate que ha surgido que abarca desde la proliferación de troles (personas que publican mensajes provocadores, exabruptos o fuera de contexto con ánimo de molestar), a la difusión de bulos y paparruchas pasando por el abandono de usuarios que se cansan del mismo sesgo y de las ofensas o insultos que proliferan, amparándose en la sufrida libertad de expresión y en una vasta impunidad. Los responsables de las redes dicen haber tomado medidas o siguen estudiándolas a fondo para impedir o disuadir la circulación de especies adulteradas, descalificaciones a tutiplén y afirmaciones de finalidad perversa.

Si quieres leer el artículo completo pincha en el siguiente enlace.