lunes, 25 de noviembre de 2019

Gustavo Matos, en la Conferencia sobre Subsidiaridad Activa organizada por el Comité de la Regiones

El presidente del Parlamento de Canarias Gustavo Matos manifestó, durante su intervención el pasado viernes en la Conferencia sobre Subsidiaridad Activa organizada por el Comité de la Regiones celebrado en Roma, que: “vengo de uno de los territorios más alejados de la Unión Europea. Considero una oportunidad para CALRE y para su contribución a la construcción de un proyecto europeo que, por primera vez, esta conferencia la presida el presidente de una asamblea periférica de la Unión Europea”.

En el siguiente enlace puedes escuchar sus declaraciones tras la Conferencia.

Conociendo a la familia del Parlamento canario. Los ujieres


Podría afirmarse que el cuerpo de ujieres conforma la columna vertebral del Parlamento de Canarias. Ellos y ellas son parte fundamental del día a día de la institución. Les invitamos a descubrir junto a nuestra ujier Silvia, una de las incorporaciones más jóvenes, los secretos de esta profesión.

Si deseas conocer el mejor el trabajo de los ujieres entra en el siguiente enlace.

jueves, 21 de noviembre de 2019

XI Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria, CIDU 2020


La ULL informa de la celebración del XI Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria, CIDU 2020”, que se desarrollará su próxima edición en el Paraninfo y en la Facultad de Educación del 24 al 26 de Junio 2020.

Este Congreso estará dedicado a reflexionar sobre la transformación digital de la Universidad, con especial énfasis en la docencia. 

VIDEO PRESENTACIÓN DEL CONGRESO

En la web del congreso encontrarán el avance del programa con las diferentes temáticas que se abordarán, así como las modalidades de participación y las bases de cada una de ellas:  cidu2020.webs.ull.es

Ya está abierto el plazo de inscripción. El 15 de diciembre se cierra el plazo para presentar propuestas de simposios.

Para cualquier información adicional, no dudéis en contactar con la Secretaría Técnica – cidu2020@magnacongresos.es – Tel: 922656262

jueves, 14 de noviembre de 2019

PROGAMA ERASMUS: Convocatoria 2019-2020 - Servicio Español para la Internacionalización de la Educación

El Parlamento Europeo presenta una nueva convocatoria del programa 'Erasmus+' de educación, formación, juventud y deporte de la Unión Europea, así como en los programas de trabajo anuales de Erasmus+ para 2019 y 2020. El programa Erasmus+ abarca el período 2014-2020. Los objetivos generales y específicos del programa Erasmus+ figuran en los artículos 4, 5, 11 y 16 del Reglamento (UE) Nº 1288/2013. 

Además, cualquier entidad pública o privada que trabaje en el ámbito de la educación, la formación, la juventud y el deporte podrá solicitar financiación con cargo al programa Erasmus+. Los grupos de jóvenes que trabajan en el sector de la juventud, aunque no sea necesariamente en el marco de una organización juvenil, podrán solicitar financiación para movilidad por motivos de aprendizaje de jóvenes, estudiantes o trabajadores, así como para asociaciones estratégicas en el ámbito de la juventud. 

Si quieres conocer el programa programa Erasmus+ y las distintas acciones a seguir entra en el siguiente enlace

lunes, 11 de noviembre de 2019

Seminario: "El nuevo estatuto de Autonomía de Canarias en su primer aniversario: experiencias y perspectivas de futuro"


La Universidad de La Laguna acogerá el próximo viernes, 15 de noviembre, el Seminario: "El nuevo estatuto de Autonomía de Canarias en su primer aniversario: experiencias y perspectivas de futuro". El seminario contará con una charla inaugural de Román Rodríguez Rodríguez, vicepresidente del Gobierno de Canarias y Consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos. 

El acto tendrá lugar en el Aula Tomás y Valiente de la Facultad de Derecho a partir de las 12:00 horas.

Si quieres conocer más de este seminario o de temas relacionados entre en el siguiente enlace.

viernes, 8 de noviembre de 2019

Sentencia del TC sobre la extinción del contrato de trabajo por causas objetivas


El Pleno del TC avala la extinción del contrato de trabajo por causas objetivas si hay faltas de asistencia justificadas pero intermitentes. El Tribunal establece que debe entenderse que el art. 52 d) LET no genera un peligro grave y cierto para la salud de los trabajadores afectados por la decisión extintiva que a su amparo pueda adoptarse por el empresario, abonando la indemnización correspondiente. La decisión de despedir a los trabajadores por superar un número de faltas de asistencia al trabajo intermitentes, justificadas o no, en un determinado período de tiempo, conforme a lo previsto en el precepto cuestionado, no comporta una actuación susceptible de afectar a la salud o recuperación del trabajador afectado, ni puede ser adoptada en caso de enfermedades graves o de larga duración, ni en los restantes supuestos excluidos por el legislador, lo que permite descartar que el art. 52 d) LET pueda reputarse contrario al art. 15 CE. 

Si deseas leer la sentencia completa entra en el siguiente enlace