viernes, 26 de febrero de 2016

Una sentencia del Tribunal de la UE refuerza el estatus de Canarias

Las gallinas ponedoras podrán seguir criándose en jaulas hasta el 31 de diciembre de 2017, aunque los huevos solo se comercializarán en el mercado local de Mayotte. El Tribunal de Justicia europeo ha resuelto a favor del Consejo de la Unión al avalar el artículo 349 del Tratado de Funcionamiento, el que reconoce las especificidades de las regiones ultraperiféricas (RUP). A esa sentencia, del 15 de diciembre de 2015, se refirió ayer el presidente del  Gobierno de Canarias en la sesión de control en el Parlamento.Preguntado por José Miguel Ruano, portavoz del grupo Nacionalista, Fernando Clavijo resaltóla “trascendencia” del pronunciamiento. “Permitirá permitirá tratar a Canarias de manera distinta”, valoró. “Se abre una puerta para que todas las acciones comunitarias sean moduladas en las Islas”, apostilló. Clavijo ilustró la importancia de la jurisprudencia con la tarifa plana en los vuelos interinsulares y el trabajo para residentes. “Va a ser fundamental durante los próximos años”, remachó. 

En este contencioso, la Gran Sala rechazó unos recursos de anulación promovidos por la Comisión Europea y la Eurocámara contra la modificación del estatus jurídico de Mayotte, una isla de 374 kilómetros cuadrados y 209.530 habitantes ubicada en el extremo norte del canal de Mozambique, en el archipiélago de las Comoras; un departamento de ultramar francés que desde el 1 de enero de 2014 es una región ultraperiférica de la Unión Europea en virtud de una decisión que el Consejo Europeo adoptó el 11 de julio de 2012. La defensa ante los actos impugnados contó con el apoyo de España,
Francia y Portugal.

En el pleno, Clavijo vinculó este “éxito” a la “necesidad” de conseguir un Estatuto de Autonomía de última generación. Por ello, el mandatario animó a los grupos con representación en la Cortes Generales -todos los que están en la Cámara regional- a la creación de un grupo de trabajo donde se fragüe el consenso en torno a una propuesta, tramitada por la Mesa del Congreso, que salió adelante con los únicos votos afirmativos de CC-PNC y el PSOE. “Es una  oportunidad de demostrar la unidad”, manifestó Fernando Clavijo en respuesta a una intervención del diputado socialista Iñaki Lavandera.

Por Domingo Negrín Moreno

Salvador Iglesias Machado

Nací en el Puerto de la Cruz en diciembre de 1960, estoy casado con una abogada y tengo tres hijos.

Soy Doctor en Derecho por la ULPGC y Máster Universitario en Derecho Parlamentario y Técnica Legislativa por la Universidad de Castilla la Mancha.

En lo profesional soy funcionario de carrera del Cuerpo de Letrados del Consejo Consultivo de Canarias y del Cuerpo de Letrados del Parlamento de Canarias, además soy Secretario General del Parlamento de Canarias (Acuerdo de la Mesa del Parlamento de Canarias de 09 de febrero de 2012, publicado en BOPC núm. 37 de 10-02-13).

He sido Director General de la empresa Loro Parque , S.A. desde Julio 2007 hasta enero 2011. 

Anteriormente fui Director General del Gabinete del Presidente del Gobierno de Canarias, Adán Martín Menis (Decreto 79/2004, de 15 de junio, del Presidente. BOC de 16 de junio de 2004)  desde junio de 2004 hasta junio de 2007. 

He sido Director Gerente de la empresa pública GSC; Director General de Relaciones con la Administración de Justicia del Gobierno de Canarias (Decreto de 19 de junio de 1999, del Presidente. B.O.C. de 20.06) desde junio de 1999 hasta junio de 2003. 

Previamente había sido Secretario General de la Audiencia de Cuentas de Canarias y anteriormente trabajé como Letrado-Apoderado de la Dirección General del Servicio Jurídico del Gobierno de Canarias tras finalizar un período de seis meses de prácticas en la Abogacía del Estado en Santa Cruz de Tenerife.

Fui Juez Sustituto y Magistrado Suplente del TSJC; Vocal del Consejo Rector de la Escuela Judicial dependiente del CGPJ y Vocal de la Comisión Técnica de la Conferencia Sectorial de Justicia.


He escrito varios libros jurídicos y diversos artículos científicos publicados en revistas de Derecho.

Salvador Iglesias Machado

jueves, 25 de febrero de 2016

Sentencia del Tribunal Supremo

Sala Civil

Cuestión negativa de competencia territorial suscitada en un proceso monitorio. La Sala, en decisión adoptada en Pleno, considera que no resultan aplicables al proceso monitorio las previsiones contenidas en el art. 52.2 LEC y resuelve la cuestión de competencia atribuyéndosela al juzgado del domicilio o residencia del demandado.

La Sala Primera ha considerado en el auto de 11 de febrero de 2016  que la determinación de la competencia territorial que, de manera imperativa, se efectúa en el art. 813 LEC a favor del juzgado del domicilio del demandado, sin distinguir la posición jurídica o condición que ostenten cada una de las partes en la relación base de la reclamación, hace inaplicable al caso las previsiones contenidas en el art. 52.2 LEC, referidas a la forma de contratación y otros extremos que no pueden ser analizados en el proceso monitorio. Y aunque en supuestos similares la Sala había atribuido la competencia al juzgado del domicilio del demandante en atención a la acción ejercitada, la Sala en Pleno adopta ahora esta solución, al considerarla más acorde con la literalidad del art. 813 LEC y con la naturaleza y la finalidad del juicio monitorio.

En segundo lugar, la Sala declara que cuando el deudor sea una  persona jurídica, también podrá ser demandado en el lugar donde la relación o situación jurídica a que se refiere el litigio hubiera nacido o debiera surtir efectos, siempre que en este caso tenga establecimiento abierto al público o un representante autorizado para actuar en nombre de la entidad.

Salvador Iglesias Machado

miércoles, 24 de febrero de 2016

Esta semana en la Eurocámara se tratan el debate sobre la cumbre europea, la emisión de los coches y el control de armas

El debate de la reciente cumbre europea sobre Reino Unido será uno de los temas destacados del pleno de este miércoles. Las emisiones de los coches y el control de las armas son otros dos de los temas principales en la actualidad de la Eurocámara esta semana, durante la cual acudirán al Parlamento Europeo el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y la responsable de la política exterior de la Unión Europea, Federica Mogherini.

Los eurodiputados debatirán durante el pleno de este miércoles por la tarde el resultado de la cumbre sobre el referéndum de Reino Unido sobre su permanencia en la UE y la inmigración que los jefes de Estado o de Gobierno de los veintiocho países de la Unión Europea (UE) celebraron la semana pasada. Tras dos días de negociación, Reino Unido y el resto de Estados de la UE acordaron que si los británico votan el 23 de junio a favor de permanecer en la UE, aquel país tendrá derecho a limitar de manera temporal los pagos de subsidios sociales a los inmigrantes, a bloquear con más facilidad normativa y no se verá discriminado por no formar parte de la zona del euro.

También durante el pleno, los eurodiputados votarán medidas para facilitar el acceso a ofertas
de empleo en los diferentes países de la UE.
Salvador Iglesias Machado

martes, 23 de febrero de 2016

Últimas Sentencias


Tribunal Constitucional

Sentencias

Sala Segunda. Sentencia 1/2016, de 18 de enero de 2016. Cuestión de inconstitucionalidad 4643-2013. Planteada por la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional en relación con el artículo 2 del Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad. Principio de irretroactividad de las normas restrictivas de derechos individuales: inadmisión de la cuestión de inconstitucionalidad por inadecuada formulación del juicio de relevancia.
Sala Segunda. Sentencia 2/2016, de 18 de enero de 2016. Cuestión de inconstitucionalidad 4936-2013. Planteada por el Juzgado de lo Social número 5 de Santa Cruz de Tenerife en relación con el artículo 2 del Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad. Principio de irretroactividad de las normas restrictivas de derechos individuales y expropiación de derechos económicos: extinción, por pérdida de objeto, de la cuestión de inconstitucionalidad (STC 83/2015).

lunes, 22 de febrero de 2016

La Universidad de La Laguna realiza la Comisión Fulbright de intercambio cultural

El próximo lunes 22 de febrero la Universidad de La Laguna cuenta con la presencia de representantes de la Comisión Fulbright de intercambio cultural, educativo y científico entre España y los Estados Unidos de América, desplazados expresamente desde Madrid con objeto de dar a conocer el programa Fulbright y sus becas.

Fulbright, creado en 1946, es un programa global que apuesta por la excelencia y calidad académica, profesional y humana y facilita intercambios entre ciudadanos de EEUU y de más de 150 países con objeto de incrementar el entendimiento mutuo entre naciones. En España, las becas Fulbright han sido una herramienta clave en el fortalecimiento de las relaciones entre EEUU y nuestro país. Cerca de 5500 españoles y 2300 norteamericanos han disfrutado de una beca Fulbright otorgada por la ComisiónBinacional España-Estados Unidos. La comunidad Fulbright está formada por individuos con acusado perfil innovador, clara visión estratégica internacional y afán de liderazgo. En España, 5 Premios Príncipe de Asturias, además de 5 premios nacionales de investigación, historia y artes plásticas, son Flubrighters.

El lunes, las charlas serán impartidas en:

- Aula Magna de las secciones de Física y Matemáticas, Campus de Anchieta a las 12:00 horas

- Aula Magna de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo, Campus de Guajara a las 
16:00 horas

Salvador Iglesias Machado

domingo, 21 de febrero de 2016

Conclusiones del Consejo Europeo, 18 y 19 de febrero de 2016

En su reunión de febrero, los dirigentes de la Unión Europea han acordado un nuevo régimen para el Reino Unido en la UE. También han debatido sobre la migración y la situación en Siria y Libia.


Salvador Iglesias Machado

miércoles, 17 de febrero de 2016

UNED Tenerife convoca las plazas de becas de tutorización 2016-2017

Se trata de 17 plazas que ya se venían tutorizando pero que aún no habían obtenido la preceptiva "Venia Docendi" de los Departamentos de la UNED.
El plazo de presentación de solicitudes es del 18 al 27 de febrero.

Salvador Iglesias Machado

martes, 16 de febrero de 2016

Abierto el plazo para los Cursos de Extensión Universitaria (Ayuntamientos y Universidad de Verano de Adeje 2016)

La Universidad de La Laguna ha abierto el plazo para la presentación de proyectos de cursos de extensión universitaria para las siguientes convocatorias:
  1. Convocatoria de cursos para Ayuntamientos 2016
  2. Convocatoria de cursos para la Universidad de Verano de Adeje 2016
El plazo de presentación de propuestas se extenderá hasta el día 24 de febrero a las 14 horas. Las directrices específicas de ambas convocatorias, así como el enlace a la plataforma para realizar las correspondientes propuestas se halla en la siguiente dirección: www.ull.es/proyectos

Salvador Iglesias Machado

jueves, 11 de febrero de 2016

BOE del 10 febrero de 2016

TRIBUNAL SUPREMO

Sentencias

Sentencia de 7 de diciembre de 2015, de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, por la que se anula el artículo 43.2 del Real Decreto 899/2007, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de los incentivos regionales, de desarrollo de la Ley 50/1985, de 27 de diciembre, en el inciso que especifica la forma de computar el plazo de cuatro años establecido para realizar las funciones de vigilancia e inspección del cumplimiento de las obligaciones impuestas a los beneficiarios.

PDF (BOE-A-2016-1268 - 1 pág. - 154 KB) Otros formatos

Cuestiones de ilegalidad

Providencia de 7 de enero de 2016, de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, por la que se admite a trámite la cuestión de ilegalidad planteada por la Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña referida al artículo 12 del Real Decreto 557/2010, en lo que se refiere al límite de 1700 euros aplicable a la suma de los rendimientos netos reducidos del capital mobiliario más el saldo neto positivo de ganancias correspondiente a los miembros computables de la familia, contados tales datos de acuerdo con la normativa sobre renta de las personas físicas.

PDF (BOE-A-2016-1269 - 1 pág. - 152 KB) Otros formatos

Salvador Iglesias Machado

miércoles, 10 de febrero de 2016

Oferta formativa de la Universidad de La Laguna

La Universidad de La Laguna a través de su Fundación General pone en marcha una completo oferta en cursos de todo tipo incluyendo su ya famosos cursos de idiomas.

A continuación los enlaces que le permitirán matricularse y obtener más información:


Salvador Iglesias Machado

lunes, 8 de febrero de 2016

El trepidante e ilusionante avance del movimiento turístico mundial


“Expresamos nuestra voluntad de promover un orden turístico mundial equitativo, responsable y sostenible, en beneficio mutuo de todos los sectores de la sociedad en un entorno de economía internacional abierta y liberalizada” (Del preámbulo del Código Ético Mundial para el Turismo)
Por  Antonio-Pedro Tejera Reyes*