viernes, 30 de diciembre de 2016

Nueva revista de La Ley mercantil


Les informo que ya disponen en su biblioteca de Smarteca del nuevo número de diciembre de la revista 'La Ley mercantil', en la que se ofrece, como es habitual, una serie de contenidos de temática variada analizados por los mejores especialistas.

Nuevo newsletter de la revista Contable



Les informo que ya disponen en su biblioteca de Smarteca del número 51 del Newsletter de la revista Contable. En él encontrarán una selección de los artículos más destacados de este número, teniendo al final del cada uno de ellos un enlace al resto de los contenidos. Espero que sea de su agrado.
Si quiere consultar el Newsletter pincha aquí





Ayudas para contratos Ramón y Cajal 2016


La Universidad de La Laguna ha publicado la Resolución de la Presidencia de la Agencia Estatal de Investigación, del 21 de noviembre de 2016, por la que se aprueba la convocatoria de las actuaciones contempladas en el Subprograma Estatal de Formación y en el Subprograma Estatal de Incorporación del Programa Estatal de Promoción del Talento y su Empleabilidad, correspondiente a 2016. Esta convocatoria se encuentra en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica de Innovación 2013-2016, así como las instrucciones de este Servicio para la convocatoria del Programa Ramón y Cajal.
Para más información pincha aquí 

martes, 27 de diciembre de 2016

La ULL se va de vacaciones por Navidad




La Universidad de La Laguna prosigue con su política de cierres programados como medida de contención del gasto. Ante la cercanía del periodo navideño, les comunicamos que la ULL cerrará sus instalaciones desde el mañana viernes, 30 de diciembre de 2016, a las 21:00 h. hasta el lunes 9 de enero de 2017 a las 06:00 horas.

Como siempre, recuerden antes de abandonar sus puestos de trabajo dejar todo cerrado y, en la medida de lo posible, todos los dispositivos electrónicos totalmente apagados.

Tengan también en cuenta que se cerrará el perímetro de los campus universitarios, salvo algunas salas de estudio, por lo que es muy conveniente retirar los coches antes de la fecha indicada.

Se recuerda que el registro del centro académico quedará igualmente inactivo, pero no así la Sede Electrónica, a través de la cual los usuarios podrán seguir relacionándose con la Universidad de La Laguna, si bien las peticiones recibidas serán tramitadas una vez reiniciada la actividad académica, es decir, a partir del 9 de enero de 2017.

Seguirán activos la plataforma web, el campus virtual y el servicio de correo electrónico. Cualquier incidencia sobre esta medida puede comunicarse al correo 
cierre@ull.es

BOE del 20 de diciembre de 2016

El BOE del 20 de diciembre de 2016 recoge las siguientes disposiciones generales.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL


Cuestiones de inconstitucionalidad

·         Cuestión de inconstitucionalidad n.º 5077-2016, en relación con la Ley 71 del Fuero Nuevo de Navarra por posible vulneración de los artículos 24.1 y 39.2 de la CE.



·         Cuestión de inconstitucionalidad n.º 6031-2016, en relación con el artículo 18.2 a) 1º de la Ley 20/2013, de 9 de diciembre, de Garantía de la Unidad de Mercado, inciso "o que disponga de un establecimiento físico dentro de su territorio", por posible vulneración de los artículos 149.1 y 149.7 de la CE.



MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA


Fondos sin personalidad jurídica. Contabilidad

·         Orden HFP/1903/2016, de 29 de noviembre, por la que se aprueban las normas contables de los fondos para la liquidación de activos y pasivos previstos en el artículo 94.3 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, y al registro de las operaciones de tales fondos en los organismos públicos de adscripción.



·         Orden HFP/1904/2016, de 29 de noviembre, por la que se aprueban las normas contables de los fondos para la liquidación de activos y pasivos previstos en el artículo 13.4 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local.


Oferta de empleo público de la Comunidad Autónoma de Canarias


 
Les adjunto el Decreto nº 152/2016 publicado en el BOC del día 19.12.2016, por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2016.

Si deseas más información debes pulsar aquí



Becas prácticas y empleo de la Univerisdad de La Laguna


Les presento el boletín de empleo de la Universidad de La Laguna, que incluye ofertas de becas, prácticas y empleo. Este boletín también incluye acciones formativas de emprendimiento y orientación laboral con plazo de inscripción abierta.
·         Si deseas más información o inscribirte debe pulsar aquí

lunes, 14 de noviembre de 2016

Consulta el Plan de Formación para el acceso a la Administración de Justicia y otros cursos de la ULL

Comparto la oferta formativa que se inicia en la Universidad de La Laguna entre las semanas del 14/11/2016 y del 21/11/2016 con plazo de inscripción abierta. Si desea más información o inscribirse debe pulsar aquí.

Continúa abierto el plazo para la presentación de proyectos de cursos de extensión universitaria de ULL



Continúa abierto el plazo para la presentación de proyectos de cursos de extensión universitaria para las siguientes convocatorias:

1. Convocatoria de cursos Transdisciplinares 2017


2. Convocatoria de cursos para la Universidad de Verano de Adeje 2017







El plazo de presentación de propuestas finalizará este viernes, día 18 de noviembre, a las 14 horas. Las directrices específicas de ambas convocatorias, así como el enlace a la plataforma para hacernos llegar los proyectos se encuentran en la siguiente dirección: www.ull.es/proyectos


El objetivo de adelantar estas convocatorias, como también harán próximamente con la de Ayuntamientos 2017, es tener diseñada de forma anticipada la programación de extensión universitaria para el conjunto del año.

Te animo a participar.

Cajasiete pone en marcha la iniciativa 'Talento y Compromiso 2016'






Cajasiete ha puesto en marcha la iniciativa 'Talento y Compromiso 2016' a través de la cual se aporta al menos 50.000€ de inversión inicial a proyectos de investigación con potencial comercial, así como el asesoramiento y acompañamiento para convertirlos en proyectos empresariales.

Se trata de una excelente oportunidad para jóvenes investigadores que pudieran estar interesados en dar el salto a una empresa de base tecnológica como salida profesional para seguir desarrollando su pasión por investigar desde el lado de la empresa.


Para una más información: www.startups-cajasiete.com

lunes, 7 de noviembre de 2016

Seminario 'Experiencias prácticas de Big Data en AAPP (5)'

La Fundación Socinfo y la revista 'Sociedad de la Información', con el patrocinio de Oracle, Nuk Consultants, y Everis, y la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la Fundación Computaex y Cenit Turespaña han programado para el martes, 15 de noviembre en Madrid, el seminario 'Experiencias prácticas de Big Data en Administraciones Públicas (5)'.

Jornadas sobre la problemática de la Universidad y sus alternativas de futuro


El 14 de noviembre, a partir de las 9 de la mañana, en el Aula Magna de la Facultad de Derecho (Aula Gumersindo Trujillo), por iniciativa de la Cátedra Cultural Pedro García Cabrera, se desarrollarán unas interesantes jornadas de debate en torno a la Universidad, su problemática y sus alternativas de futuro. Participarán reconocidos expertos nacionales y actuarán como moderadores el exrector de la ULPGC, José Regidor y la exrectora de la ULL, Marisa Tejedor. 

 
¡Espero verles en esta interesante jornada!

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Nuevo boletín de empleo de la Universidad de La Laguna

Comparto el nuevo boletín de empleo de la Universidad de La Laguna, que incluye ofertas de becas, prácticas y empleo. Este boletín también incluye acciones formativas de emprendimiento y orientación laboral con plazo de inscripción abierta.
Si desea ver la oferta completa debe pulsar aquí.

Abierto el plazo para la presentación de proyectos de cursos de extensión universitaria

Abierto el plazo para la presentación de proyectos de cursos de extensión universitaria para las siguientes convocatorias:
 
1.       Convocatoria de cursos Transdisciplinares 2017
 
2.       Convocatoria de cursos para la Universidad de Verano de Adeje 2017
 
El plazo de presentación de propuestas se extenderá hasta el día 18 de noviembre a las 14 horas. Las directrices específicas de ambas convocatorias, así como el enlace a la plataforma para hacernos llegar los proyectos se encuentran en la siguiente dirección: www.ull.es/proyectos
 

El objetivo de adelantar estas convocatorias es tener diseñada nuestra programación de la universitaria para el conjunto del próximo año desde el comienzo del mismo.

viernes, 28 de octubre de 2016

Boletín Oficial de la Universidad de La Laguna









jueves, 27 de octubre de 2016

La mejora de la vida cotidiana y la competitividad europea prioridades de la nueva política espacial de la Comisión

Los programas espaciales de la UE ya ofrecen servicios que benefician a millones de personas. La industria espacial europea es fuerte y competitiva, crea puestos de trabajo y ofrece oportunidades de negocio a los emprendedores. La propuesta de nueva política espacial presentada hoy promoverá nuevos servicios e impulsará el liderazgo de Europa en el espacio.



El vicepresidente Maroš Šefčovič ha declarado: «La Unión Europea es un agente clave en la política espacial. Queremos aprovechar esta situación y utilizar estratégicamente ese papel de líder para crear puestos de trabajo, impulsar el crecimiento y materializar nuestras prioridades políticas comunes en los ámbitos de la seguridad, el cambio climático, el transporte, la economía de los datos y la gestión de las catástrofes naturales. Ello nos exige cooperar con nuestros socios y partes interesadas en Europa y a escala internacional. La declaración conjunta entre la UE y la ESA sobre una "Visión y objetivos comunes en relación con el futuro de Europa en el espacio" que debe firmarse esta tarde es otro paso importante en esa dirección».

Elżbieta Bieńkowska, comisaria europea de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes, ha declarado: «Las aplicaciones basadas en el espacio están cambiando nuestras vidas, nuestra economía y nuestra industria.El sector espacial es una industria clave en la economía europea y constituye una baza estratégica en favor de la autonomía de acción de Europa a nivel mundial,pero para mantener su liderazgo necesita más empresarios y más inversión privada. Por lo tanto, mi mensaje al sector, a las empresas emergentes y a los inversores es que el espacio es importante y que seguiremos apostando por él.

Los programas espaciales de la UE ya ofrecen servicios que son indispensables en la vida cotidiana de todos. Necesitamos datos espaciales cuando utilizamos el teléfono móvil o el sistema de navegación en el coche, cuando tomamos el avión o cuando vemos la televisión por satélite. Esos datos son también fundamentales para la protección de infraestructuras esenciales, como las centrales eléctricas, las redes inteligentes o incluso las transacciones bancarias. Asimismo, contribuyen a gestionar nuestras fronteras y a salvar vidas en el mar, mejoran nuestra respuesta ante los terremotos, los incendios forestales y las inundaciones, permiten a los agricultores planificar su trabajo y ayudan a proteger el medio ambiente y a vigilar el cambio climático.
La Estrategia Espacial para Europa responde a la creciente competencia mundial, favoreciendo la participación del sector privado y los grandes cambios tecnológicos. La Comisión propone una serie de acciones para que los europeos puedan aprovechar plenamente las ventajas que ofrece el espacio, crear un entorno propicio para el desarrollo de las empresas emergentes, fomentar el liderazgo de Europa en el espacio y aumentar su cuota en los mercados espaciales mundiales.

Las páginas web y aplicaciones de las administraciones deberán ser accesibles para todos los ciudadanos



En virtud de las nuevas reglas aprobadas por el Parlamento el miércoles, las administraciones deberán asegurar que todos los usuarios pueden acceder a sus datos y servicios en internet, como presentar la declaración de la renta, solicitar una beca, pagar un tributo o inscribirse en la Universidad.


“Hemos asegurado que la Administración electrónica es accesible para todos. Igual que los edificios gubernamentales deben ser accesibles, han de serlo las entradas virtuales. Hemos resuelto la cara pública de la accesibilidad, pero internet es mucho más que las web y aplicaciones de las administraciones. Necesitamos reformas aplicables también a los servicios ofrecidos por el sector privado, desde la banca a las cadenas de televisión y los hospitales privados. Espero que podamos adoptar pronto una norma europea sobre accesibilidad para garantizar que los servicios tanto públicos como privados son accesibles para todos los ciudadanos”, señaló la ponente del texto, Dita Charanzová (ALDE, República Checa).

Con las nuevas normas, las páginas web y aplicaciones móviles de todos los organismos públicos -instancias gubernamentales, tribunales, policía, hospitales, universidades o bibliotecas- tendrán que cumplir estándares comunes de accesibilidad. Los eurodiputados se aseguraron de que las aplicaciones utilizadas en teléfonos móviles y tabletas también estarán sujetas a la nueva legislación.

Esta directiva establece las primeras reglas a nivel comunitario para asegurar que las web y aplicaciones de los organismos públicos son más accesibles para todos los usuarios, en particular los discapacitados.

La UE debe establecer límites obligatorios de ácidos grasos trans de producción industrial, ya que pueden incrementar el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, infertilidad, alzheimer, diabetes y obesidad

La UE debe establecer límites obligatorios de ácidos grasos trans de producción industrial, ya que pueden incrementar el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, infertilidad, alzheimer, diabetes y obesidad a los consumidores, señala el Parlamento en una resolución aprobada el miércoles. La ingesta de grasas trasn está sobre todo vinculada al consumo de aceites industriales parcialmente hidrogenados.



Los eurodiputados sostienen que el hecho de que, según la Comisión, sólo uno de cada tres consumidores de la UE conozca los ácidos grasos trans demuestra que las medidas sobre el etiquetado son insuficientes. Piden por eso a la Comisión que proponga un límite legal en la UE al contenido de éstas en todos los alimentos lo antes posible, preferiblemente, antes de dos años.

El PE afirma que la introducción de límites legales de estas grasas en Dinamarca, que fijó el límite nacional en un 2% de aceites y grasas en 2003, es un caso de éxito que redujo significativamente las muertes causadas por enfermedades cardiovasculares.
Los ácidos grasos trans suelen encontrarse en los productos más baratos, lo que significa que las personas con menos ingresos tienen más tendencia a consumirlos, lo que a su vez incrementa el potencial de aumento de la desigualdad en el ámbito de la salud, sostienen los eurodiputados.

El texto salió adelante con 586 votos a favor, 19 en contra y 38 abstenciones.

Información adicional


Los ácidos grasos trans (TFAs) son grasas insaturadas que se encuentran en los alimentos que provienen de los rumiantes, en algunos productos de origen vegetal, y en los aceites vegetales parcialmente hidrogenados producidos industrialmente. Su consumo se asocia con un mayor riesgo de padecer alguna enfermedad cardiovascular. Una ingesta elevada de estos ácidos grasos constituye un factor de riesgo para el desarrollo de cardiopatías coronarias, un cuadro de patologías que, según la Comisión Europea, es responsable de unas 660.000 muertes al año en la UE, equivalentes al 14% de la mortalidad total.

El Parlamento quiere más dinero para ayudar a los jóvenes a encontrar empleo, impulsar el crecimiento económico y ayudar a terceros países a mitigar la crisis migratoria

Los eurodiputados se opusieron ayer en el Pleno de Estrasburgo a los recortes propuestos por el Consejo para los presupuestos de la UE de 2017. El Parlamento Europeo pide hasta 1.500 millones más para ayudar a los jóvenes a encontrar empleo a través de la Iniciativa de Empleo Juvenil. También exigen más fondos para impulsar el crecimiento económico y mitigar la crisis migratoria.


El Parlamento quiere más dinero para ayudar a los jóvenes a encontrar empleo, impulsar el crecimiento económico y ayudar a terceros países a mitigar la crisis migratoria. En una votación el miércoles en el pleno, los eurodiputados se opusieron a los recortes propuestos por el Consejo para el presupuesto de la UE de 2017 y confiaron en obtener fondos adicionales tras la revisión del marco financiero plurianual.

La Cámara fijó los créditos de compromiso en 160.700 millones de euros (4.100 millones más que en el proyecto de presupuesto presentado por la Comisión) y 136.700 millones de euros en créditos de pago (2.500 millones más).

“La UE se enfrenta a una cantidad desafíos sin precedentes. Si de verdad queremos controlarlos, necesitamos un presupuesto adecuado. Cuando negociamos las perspectivas financieras para 2014-2020 en 2013, había muchos menos refugiados llegando a Europa cada año. Ahora rebasan el millón. Tenemos que reconocer que las circunstancias han cambiado. Debemos acometer una revisión global del marco presupuestario, hace falta un presupuesto más ambicioso. El planteamiento actual ha quedado obsoleto”, dijo el ponente principal (sección de la Comisión), Jens Geier (S&D, Alemania).
“Esto es lo que vamos a pedir en las próximas negociaciones con el Consejo sobre el presupuesto para 2017. El desempleo juvenil es todavía demasiado alto. Pedimos 1.500 millones de euros adicionales para la Iniciativa de empleo juvenil, debería ser posible obtenerlos mediante la revisión de las perspectivas financieras”, añadió Geier.

“El Parlamento ha decidido retener el 20% de la remuneración de los ex comisarios en una reserva hasta que la Comisión adopte un código de conducta más estricto para prevenir los conflictos de intereses y las puertas giratorias. Estamos atacando a los ex comisarios donde más duele, en el bolsillo. Estoy convencido de que poner estos fondos en reserva incentivará a la Comisión a actuar, a la vista de las últimas revelaciones y para recuperar la confianza de los ciudadanos”, agregó por su parte el ponente para otras secciones, Indrek Tarand (Verdes, Estonia).

La resolución del PE sobre el presupuesto de la UE para 2017 se ha aprobado con 446 votos a favor, 184 en contra, y 60 abstenciones.

Jóvenes, crecimiento y empleo

El PE propone añadir 1.500 millones de euros en créditos de compromiso para la Iniciativa de Empleo Juvenil, para ayudar a los jóvenes que intentan desesperadamente encontrar un trabajo. 

Los eurodiputados también plantean restablecer en su totalidad la partida presupuestaria destinada a la iniciativa Conectando Europa, que financia proyectos de infraestructura, y al programa de investigación Horizonte 2020, por un total de 1.240 millones de euros. Las dotaciones de ambos programas fueron recortadas y los fondos reasignados al Fondo Europeo de Inversiones Estratégicas (EFSI, en inglés).

El Parlamento insiste en que la financiación del acuerdo migratorio con Turquía y de otros instrumentos ad hoc no debe no debe hacerse a costa de disminuir el dinero para la acción exterior de la UE, incluida la política de desarrollo. Y se preguntan si los fondos para proyectos en terceros países son suficientes, a la vista de la crisis migratoria y de refugiados.

Los eurodiputados piden por eso que se anulen todos los recortes introducidos por el Consejo en este área (Apartado 4, “Europa global”) y reestablecer los niveles de 2016 para las líneas Mediterráneo dentro del Instrumento Europeo de Vecindad y para ayuda humanitaria.

Agricultura

Los eurodiputados proponen aumentar la partida para el sector agrícola en 600 millones de euros respecto al proyecto presupuestario, para paliar los efectos de la crisis en el sector lácteo y los efectos del embargo ruso.

Cultura

La Cámara eleva, asimismo, la dotación para cultura, comunicación y ciudadanía, con subidas de 10,8 millones de euros para el programa MEDIA y de 13 millones de euros para acciones multimedia.

Próximos pasos

Tras la votación en el pleno se iniciarán tres semanas de negociación con el Consejo, con el objetivo de alcanzar un acuerdo entre las dos instituciones a tiempo para que el presupuesto del próximo año pueda ser votado por el PE y firmado por su presidente en diciembre.
Si el PE y el Consejo no llegan a un acuerdo sobre el presupuesto de 2017 al terminar el procedimiento de conciliación, la Comisión deberá presentar un nuevo proyecto de presupuesto.



martes, 25 de octubre de 2016

El eurodiputado Gabriel Mato recibió a 25 estudiantes grancanarios

El eurodiputado popular Gabriel Mato recibió en Bruselas a un grupo de 25 estudiantes del IES de Arucas Arucas-Domingo Rivero, en Gran Canaria, a los que ha organizado una visita por las principales instituciones europeas para que conozcan de cerca la labor que se realiza en ellas y que afecta directamente a Canarias.


“El objetivo de la iniciativa, que ya se ha realizado otras veces con alumnos procedentes de otros puntos de Canarias, es que los jóvenes vean la labor que se lleva a cabo en los órganos comunitarios y que adquieran conciencia sobre su importancia en la vida diaria de los ciudadanos”, afirma Mato.

Gabriel Mato explica que se trata de estudiantes de primero de Bachillerato que han sido seleccionados por la dirección del IES de Arucas por su esfuerzo y buenos resultados académicos y que a lo largo de toda la mañana han visitado el Parlamento Europeo, tanto el hemiciclo como el centro de visitantes Parlamentarium.

El eurodiputado popular asegura que esta visita es “una oportunidad para acercar Europa a las nuevas generaciones, mostrándoles cómo funciona el Parlamento Europeo y la labor que realizan los diputados, principales representantes de los ciudadanos en la Unión, para responder a los retos a los que se enfrenta hoy en día Europa”.

Por su parte, la vicedirectora del centro educativo, Gladys Díaz, detalla que, “además del nivel académico de los estudiantes a la hora de realizar la selección para participar en esta actividad, se ha tenido en cuenta otros aspectos, como el conocimiento de idiomas, la antigüedad en el centro y la situación económica familiar”, con la finalidad de dar una oportunidad a quienes tienen mayores dificultades para viajar, ya que “muchos de los jóvenes ni siquiera habían salido de Gran Canaria antes”.


Además de visitar las instituciones europeas, los estudiantes Tienen previsto recorrer algunos de los lugares más emblemáticos de Bruselas y mañana viernes, 21 de octubre, conocerán las ciudades de Gante y Brujas, las más representativas de la región de Flandes.

Jens Geier reconoce que el brexit ya afectará al presupuesto de la UE en 2017


El eurodiputado socialdemócrata alemán Jens Geier, uno de los responsables de la negociación del presupuesto comunitario a su paso por el Parlamento Europeo, ha reconocido en una entrevista que la decisión del Reino Unido de abandonar la UE, el denominado "brexit", ya afectará a las cuentas de la Unión en 2017, aunque no se haya concretado aún cómo se desarrollará el proceso de salida. El Parlamento fijará su posición en la sesión plenaria de esta semana.

Ahora está claro que el resultado del referéndum brexit ya va a afectar el presupuesto de la UE negativamente a partir del próximo año ya que el valor de la libra esterlina está cayendo. ¿Puede poner otros ejemplos? Lo interesante es cómo harán frente los gobiernos en el Consejo (de la UE) a esta situación.

Tienen que decidir entre tres posibilidades muy desagradables. Primero, pedir al Gobierno británico que aporte más dinero. No creo que esta propuesta recibiera una acogida positiva. Segundo, podrían pedir a otros Estados miembros contribuir más para poder equilibrar este déficit artificial creado por la depreciación de la libra. Es probable que tampoco esto fuera bien recibido por los Estados miembros. La tercera posibilidad es la que yo preferiría: hay mucho dinero que entra en el presupuesto por ejemplo de multas, y normalmente no estamos autorizados a utilizarlo. Se acumula y luego gran parte va a parar a los Estados miembros. Podríamos usar las multas para cubrir este dinero (que se perderá por la depreciación de la libra).

Yo estaba convencido de que el brexit solo afectaría al presupuesto después de que supiéramos exactamente cómo se desarrollaría este proceso, pero como ya se ha visto, ya se ha producido una situación impredecible y ahora tenemos que hacer frente a este problema.


Otra cuestión, por supuesto, será el llamado “cheque británico” -la compensación anual que el Reino Unido recibe por su contribución al presupuesto europeo-. Si los británicos quieren salir de la UE, tendrán que decidir en qué ámbitos políticos querrán cooperar. Por ejemplo, si quieren cooperar en el campo de la investigación, lo que sería beneficioso tanto para la UE como para el Reino Unido, tendrían que contribuir para financiar las políticas de investigación europeas. Por supuesto, no les daremos un “cheque británico” de nuevo. Pero todas las devoluciones que reciben otros países están calculadas sobre la base de la británica, lo que significa que si el “cheque británico” cae, entonces los otros descuentos caen también. Ese será un punto interesante para las negociaciones del Marco Financiero Plurianual (MFP) a partir de 2020. El Parlamento ha propuesto un presupuesto de 161.800 millones de euros para 2017, 4.130 millones por encima de la propuesta original de la Comisión y por encima también de los 157.400 millones propuestos para el presupuesto del año pasado. ¿Por qué consideran necesario aumentar el techo de gasto para el próximo año? 1/2 El presupuesto del año pasado tuvo que hacer frente a dos crisis: la migratoria y la crisis económica. La situación no es mejor que el año pasado y estamos tratando de aprender una lección de brexit. Los ciudadanos quieren ver a Europa a cumplir y no podemos hacer más cada vez con menos dinero. El Parlamento quiere volver a los presupuesto originales para el mecanismo de interconexiones "Conectar Europa” y de investigación “Horizonte 2020”, que fueron recortados por los Estados miembros. ¿Por qué este paso es importante para el Parlamento? Los recortes se hicieron para para movilizar dinero para el Fondo Europeo de Inversiones Estratégicas, pero la investigación es crucial para la innovación y “Conectar Europa” es una herramienta que crea directamente inversiones en infraestructuras. Pensamos que el dinero adicional para el Fondo de Inversiones debe provenir de un marco financiero plurianual revisado. Una vez que el Parlamento adopte su posición en el pleno, habrá un proceso de conciliación largo de tres semanas con el Consejo. Pero no sólo las cifras de 2017 estarán sobre la mesa ¿Cómo van las negociaciones del presupuesto se refieren a la revisión del marco multianual? Ya he mencionado que el dinero del marco plurianual revisado podría ayudar al Fondo de Inversiones. Queremos que ocurra lo mismo para la Iniciativa de Empleo Juvenil porque vemos los resultados y la tasa de desempleo de los jóvenes está bajando en estados clave de la UE. Por lo tanto, queremos que se comprometan 1.500 millones de euros adicionales para esta iniciativa. Esperamos con impaciencia la posición del Consejo (gobiernos de la UE), ayq que de lo contrario será muy difícil negociar.
El pleno del Comité Económico y Social Europeo dio la bienvenida a Carlos Moedas , comisario europeo de investigación, la ciencia y la innovación, para un debate sobre Horizonte 2020 , el programa más ambicioso de la UE para la investigación y la innovación, destinado a proporcionar aproximadamente 80 mil millones de euros- y la financiación de proyectos europeos de I + I durante el período 2014-2020.

La Comisión está a punto de evaluar su éxito a medio camino y el CESE está contribuyendo a su debido tiempo a esta evaluación con un dictamen elaborado a petición de la presidencia eslovaca bajo la experta dirección del ponente UlrichSamm (Grupo de Empresarios - DE), director de la física del plasma en el Instituto Forschungszentrum Jülich Investigación de Energía y Clima en Alemania.

En sus palabras de apertura el Presidente del CESE Georges Dassis observó que la I + I es el pariente pobre en el presupuesto de la UE, con un 2% de los proyectos muy ambiciosos que líderes europeos desean llevar a cabo, mientras que los EE.UU. invierte más de 2,7% de su PIB en I + I . Aunque reconoce los esfuerzos de la Comisión para reforzar la cooperación entre los Estados miembros en la investigación, destacó que aún queda mucho por hacer y señaló a Airbus como un modelo de cooperación europea exitosa para extender a otros campos .

"Hace treinta años, la industria aeronáutica europea no tenía ningún peso pesado. Tan pronto como un consorcio europeo fue creado, ha habido resultados fantásticos o y ahora Airbus es una empresa líder en el mercado aeronáutico. ¿Por qué no concebir una cooperación similar en otros campos, como el automóvil la industria, por ejemplo, y en general, ¿por qué no invertir más en I & I ? Esta es la única manera de evitar la fuga de cerebros en la UE ".

Moedas estuvo de acuerdo con el presidente Dassis. "Máxima prioridad del presidente Juncker es empleo y el crecimiento y hoy en día, si se piensa en el empleo y el crecimiento, se piensa en la innovación y en la ciencia. No hay manera de que Europa puede mejorar y crear más puestos de trabajo, sin la innovación en ciencia. esa es la única forma que puede crear mejores productos que las empresas pueden vender para obtener mejores precios y crear puestos de trabajo mejor remunerados ".


Discurso del Comisario Arias Cañete en el Evento Business Europe Power Market

Bruselas 24 de octubre el año 2016

Director General Beyrer, señoras y señores,
Permítanme comenzar dándole las gracias por la invitación. Estoy muy contento de estar aquí hoy en este evento que va directamente al corazón del debate sobre el futuro de Europa.

Nuestro sistema de energía está al borde de una revolución que cambiará nuestra forma de consumir y producir energía, y el futuro a prueba de nuestra economía.

Es cierto que en los últimos años, el mercado de la energía ya ha evolucionado desde los viejos tiempos de monopolio a un sistema de mercado liberalizado.

Pero tenemos que ir mucho más allá y mucho más rápido y también mirar más allá del sector de la energía por sí sola. Después de todo, ahora estamos trabajando en una nueva realidad.

Ahora tenemos algunos de los más ambiciosos compromisos climáticos en el mundo. Gracias al liderazgo de la UE que trajo el mundo con nosotros, ayudando a dar forma al acuerdo de París y por el logro de su entrada en vigor gracias a la ratificación rápida de la UE.

Pero con ese liderazgo, viene una mayor responsabilidad. Esto significa que tenemos que llegar a enfrentarse con los desafíos y oportunidades que vienen con la descarbonización.

Y quiero ser absolutamente claro: hay que hacerlo de una manera que aumenta nuestra competitividad y crea los empleos y el crecimiento que necesitamos.

Así que hoy quiero esbozar lo que el sistema energético europeo del futuro se verá así y cuáles son las medidas concretas que vamos a proponer para que sea una realidad.

El mercado de la energía del futuro

Cualquiera que sea la forma en que miramos, el sistema de energía del mañana tendrá que mirar completamente diferente a lo que lo hace ahora.
Esa es la conclusión natural para dibujar si se considera que, en el año 2030, la mitad de la generación de electricidad provendrá de fuentes renovables. O si cree que en 2050 nuestra electricidad tendrá que estar completamente libre de carbono.

El mercado de la electricidad en los próximos diez años se caracteriza por la producción de electricidad más variable y descentralizada.

Y también será impulsado por una revolución tecnológica que dará a los consumidores la oportunidad de convertirse en agentes activos en los mercados a través de respuesta de la demanda, el autoconsumo o el almacenamiento.


Pero este tipo de cambio no sucede durante la noche y que no sucede sin una política clara y un marco regulatorio.

Y quizás lo más importante, la reforma del mercado eléctrico no debe ser visto de manera aislada, sino como una piedra angular de la descarbonización de todo nuestro sistema energético. Después de todo, una fuente de alimentación sin carbono puede proporcionar una importante contribución a nuestros esfuerzos a verde los sectores de transporte y calefacción así.


Y eso es exactamente por qué antes del final del año vamos a proponer un amplio paquete de medidas que ayuden a lograr una revisión radical del sistema energético de toda la UE.