La
UE debe establecer límites obligatorios de ácidos grasos trans de producción
industrial, ya que pueden incrementar el riesgo de padecer enfermedades
cardiovasculares, infertilidad, alzheimer, diabetes y obesidad a los
consumidores, señala el Parlamento en una resolución aprobada el miércoles. La
ingesta de grasas trasn está sobre todo vinculada al consumo de aceites
industriales parcialmente hidrogenados.
Los
eurodiputados sostienen que el hecho de que, según la Comisión, sólo uno de
cada tres consumidores de la UE conozca los ácidos grasos trans demuestra que las
medidas sobre el etiquetado son insuficientes. Piden por eso a la Comisión que
proponga un límite legal en la UE al contenido de éstas en todos los alimentos
lo antes posible, preferiblemente, antes de dos años.
El PE afirma que la
introducción de límites legales de estas grasas en Dinamarca, que fijó el
límite nacional en un 2% de aceites y grasas en 2003, es un caso de éxito que
redujo significativamente las muertes causadas por enfermedades
cardiovasculares.
Los
ácidos grasos trans suelen encontrarse en los productos más baratos, lo que
significa que las personas con menos ingresos tienen más tendencia a
consumirlos, lo que a su vez incrementa el potencial de aumento de la
desigualdad en el ámbito de la salud, sostienen los eurodiputados.
El
texto salió adelante con 586 votos a favor, 19 en contra y 38 abstenciones.
Información adicional
Los ácidos grasos trans (TFAs) son grasas insaturadas que se
encuentran en los alimentos que provienen de los rumiantes, en algunos
productos de origen vegetal, y en los aceites vegetales parcialmente
hidrogenados producidos industrialmente. Su consumo se asocia con un mayor
riesgo de padecer alguna enfermedad cardiovascular. Una ingesta elevada de
estos ácidos grasos constituye un factor de riesgo para el desarrollo de
cardiopatías coronarias, un cuadro de patologías que, según la Comisión
Europea, es responsable de unas 660.000 muertes al año en la UE,
equivalentes al 14% de la mortalidad total.
No hay comentarios:
Publicar un comentario