Los
programas espaciales de la UE ya ofrecen servicios que benefician a millones de
personas. La industria espacial europea es fuerte y competitiva, crea puestos
de trabajo y ofrece oportunidades de negocio a los emprendedores. La propuesta
de nueva política espacial presentada hoy promoverá nuevos servicios e
impulsará el liderazgo de Europa en el espacio.
El
vicepresidente Maroš Šefčovič ha
declarado: «La Unión Europea es un agente clave en la política espacial.
Queremos aprovechar esta situación y utilizar estratégicamente ese papel de
líder para crear puestos de trabajo, impulsar el crecimiento y materializar
nuestras prioridades políticas comunes en los ámbitos de la seguridad, el
cambio climático, el transporte, la economía de los datos y la gestión de las
catástrofes naturales. Ello nos exige cooperar con nuestros socios y partes
interesadas en Europa y a escala internacional. La declaración conjunta entre
la UE y la ESA sobre una "Visión y objetivos comunes en relación con el
futuro de Europa en el espacio" que debe firmarse esta tarde es otro paso
importante en esa dirección».
Elżbieta
Bieńkowska, comisaria europea de
Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes, ha declarado: «Las
aplicaciones basadas en el espacio están cambiando nuestras vidas, nuestra
economía y nuestra industria.El sector espacial es una industria clave en la
economía europea y constituye una baza estratégica en favor de la autonomía de acción
de Europa a nivel mundial,pero para mantener su liderazgo necesita más
empresarios y más inversión privada. Por lo tanto, mi mensaje al sector, a las
empresas emergentes y a los inversores es que el espacio es importante y que
seguiremos apostando por él.
Los programas espaciales
de la UE ya ofrecen servicios que son indispensables en la vida cotidiana de
todos. Necesitamos datos espaciales cuando utilizamos el teléfono móvil o el
sistema de navegación en el coche, cuando tomamos el avión o cuando vemos la televisión
por satélite. Esos datos son también fundamentales para la protección de
infraestructuras esenciales, como las centrales eléctricas, las redes
inteligentes o incluso las transacciones bancarias. Asimismo, contribuyen a
gestionar nuestras fronteras y a salvar vidas en el mar, mejoran nuestra
respuesta ante los terremotos, los incendios forestales y las inundaciones,
permiten a los agricultores planificar su trabajo y ayudan a proteger el medio
ambiente y a vigilar el cambio climático.
La
Estrategia Espacial para Europa responde a la creciente competencia
mundial, favoreciendo la participación del sector privado y los grandes cambios
tecnológicos. La Comisión propone una serie de acciones para que los europeos
puedan aprovechar plenamente las ventajas que ofrece el espacio, crear un
entorno propicio para el desarrollo de las empresas emergentes, fomentar el
liderazgo de Europa en el espacio y aumentar su cuota en los mercados
espaciales mundiales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario