jueves, 27 de octubre de 2016

El Parlamento quiere más dinero para ayudar a los jóvenes a encontrar empleo, impulsar el crecimiento económico y ayudar a terceros países a mitigar la crisis migratoria

Los eurodiputados se opusieron ayer en el Pleno de Estrasburgo a los recortes propuestos por el Consejo para los presupuestos de la UE de 2017. El Parlamento Europeo pide hasta 1.500 millones más para ayudar a los jóvenes a encontrar empleo a través de la Iniciativa de Empleo Juvenil. También exigen más fondos para impulsar el crecimiento económico y mitigar la crisis migratoria.


El Parlamento quiere más dinero para ayudar a los jóvenes a encontrar empleo, impulsar el crecimiento económico y ayudar a terceros países a mitigar la crisis migratoria. En una votación el miércoles en el pleno, los eurodiputados se opusieron a los recortes propuestos por el Consejo para el presupuesto de la UE de 2017 y confiaron en obtener fondos adicionales tras la revisión del marco financiero plurianual.

La Cámara fijó los créditos de compromiso en 160.700 millones de euros (4.100 millones más que en el proyecto de presupuesto presentado por la Comisión) y 136.700 millones de euros en créditos de pago (2.500 millones más).

“La UE se enfrenta a una cantidad desafíos sin precedentes. Si de verdad queremos controlarlos, necesitamos un presupuesto adecuado. Cuando negociamos las perspectivas financieras para 2014-2020 en 2013, había muchos menos refugiados llegando a Europa cada año. Ahora rebasan el millón. Tenemos que reconocer que las circunstancias han cambiado. Debemos acometer una revisión global del marco presupuestario, hace falta un presupuesto más ambicioso. El planteamiento actual ha quedado obsoleto”, dijo el ponente principal (sección de la Comisión), Jens Geier (S&D, Alemania).
“Esto es lo que vamos a pedir en las próximas negociaciones con el Consejo sobre el presupuesto para 2017. El desempleo juvenil es todavía demasiado alto. Pedimos 1.500 millones de euros adicionales para la Iniciativa de empleo juvenil, debería ser posible obtenerlos mediante la revisión de las perspectivas financieras”, añadió Geier.

“El Parlamento ha decidido retener el 20% de la remuneración de los ex comisarios en una reserva hasta que la Comisión adopte un código de conducta más estricto para prevenir los conflictos de intereses y las puertas giratorias. Estamos atacando a los ex comisarios donde más duele, en el bolsillo. Estoy convencido de que poner estos fondos en reserva incentivará a la Comisión a actuar, a la vista de las últimas revelaciones y para recuperar la confianza de los ciudadanos”, agregó por su parte el ponente para otras secciones, Indrek Tarand (Verdes, Estonia).

La resolución del PE sobre el presupuesto de la UE para 2017 se ha aprobado con 446 votos a favor, 184 en contra, y 60 abstenciones.

Jóvenes, crecimiento y empleo

El PE propone añadir 1.500 millones de euros en créditos de compromiso para la Iniciativa de Empleo Juvenil, para ayudar a los jóvenes que intentan desesperadamente encontrar un trabajo. 

Los eurodiputados también plantean restablecer en su totalidad la partida presupuestaria destinada a la iniciativa Conectando Europa, que financia proyectos de infraestructura, y al programa de investigación Horizonte 2020, por un total de 1.240 millones de euros. Las dotaciones de ambos programas fueron recortadas y los fondos reasignados al Fondo Europeo de Inversiones Estratégicas (EFSI, en inglés).

El Parlamento insiste en que la financiación del acuerdo migratorio con Turquía y de otros instrumentos ad hoc no debe no debe hacerse a costa de disminuir el dinero para la acción exterior de la UE, incluida la política de desarrollo. Y se preguntan si los fondos para proyectos en terceros países son suficientes, a la vista de la crisis migratoria y de refugiados.

Los eurodiputados piden por eso que se anulen todos los recortes introducidos por el Consejo en este área (Apartado 4, “Europa global”) y reestablecer los niveles de 2016 para las líneas Mediterráneo dentro del Instrumento Europeo de Vecindad y para ayuda humanitaria.

Agricultura

Los eurodiputados proponen aumentar la partida para el sector agrícola en 600 millones de euros respecto al proyecto presupuestario, para paliar los efectos de la crisis en el sector lácteo y los efectos del embargo ruso.

Cultura

La Cámara eleva, asimismo, la dotación para cultura, comunicación y ciudadanía, con subidas de 10,8 millones de euros para el programa MEDIA y de 13 millones de euros para acciones multimedia.

Próximos pasos

Tras la votación en el pleno se iniciarán tres semanas de negociación con el Consejo, con el objetivo de alcanzar un acuerdo entre las dos instituciones a tiempo para que el presupuesto del próximo año pueda ser votado por el PE y firmado por su presidente en diciembre.
Si el PE y el Consejo no llegan a un acuerdo sobre el presupuesto de 2017 al terminar el procedimiento de conciliación, la Comisión deberá presentar un nuevo proyecto de presupuesto.



No hay comentarios:

Publicar un comentario