jueves, 31 de marzo de 2016

Sentencia de Tribunal Supremo

Sala Civil 
Gabinete Técnico 

Auto de Pleno de 16 de marzo de 2016 (Cuestión de competencia 40/2016)

Cuestión negativa de competencia territorial suscitada en procesos relacionados con la suscripción de acciones de Bankia posteriores a la Ley 42/2015.

miércoles, 30 de marzo de 2016

Senticias del Tribunal Supremo

Sentencias


Sentencia de 18 de enero de 2016, de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, que anula los artículos 3 (en cuanto establece respecto de Endesa Distribución Eléctrica, SLU, la retribución definitiva de la actividad de transporte de electricidad correspondiente a los años 2008, 2009, 2010 y 2011 para instalaciones puestas en servicio con anterioridad al 1 de enero de 2008), 4 (en cuanto fija respecto de Endesa Distribución Eléctrica, SLU, el incentivo a la disponibilidad de la red de transporte correspondiente a la retribución del año 2008 para los territorios insulares) y 6 (en cuanto fija respecto de Endesa Distribución Eléctrica, SLU, y para el ámbito no peninsular el incentivo de disponibilidad a las redes de transporte correspondiente al período 2009-2011) de la Orden IET/2442/2013, de 26 de diciembre, por la que se establecen las retribuciones del segundo periodo de 2013 para las actividades de transporte y distribución de energía eléctrica y se establecen otras medidas en relación con la retribución de las actividades de transporte y distribución de años anteriores.

martes, 29 de marzo de 2016

El presidente de los socialistas europeos dice que Europa debe abandonar el egoísmo y remar unida contra el terror

Gianni Pitella, jefe de filas de los Socialistas y Demócratas (S&D) en el Parlamento Europeo, ha instado a los líderes de la UE a dejar de lado su “egoísmo” y a remar juntos para vencer al terrorismo, el nuevo enemigo común de Europa. En una entrevista que publica hoy el portal europeo EurActiv, Pitella asegura que la falsa ilusión de algunos jefes de Estado y de Gobierno de la UE de que pueden derrotar al terrorismo unilateralmente es el motivo de la falta de cooperación en Europa para combatir esta lacra común, y también del fracaso para solventar la crisis de los refugiados.

Aunque los ministros de Justicia de la UE acordaron el pasado jueves poner en marcha un equipo formado por expertos nacionales en lucha contra el terrorismo para reforzar a la Oficina Europea de Policía (Europol) tras los atentados de Bruselas, la medida, a juicio de Pitella, se queda muy corta. 

“Es un paso positivo, pero queda mucho por hacer para recuperar el tiempo perdido. Paradójicamente, la amenaza terrorista y la crisis migratoria podrían acabar siendo una oportunidad para convertir por fin a Europa en una unión política plena”, señala Pitella en la entrevista.  

lunes, 28 de marzo de 2016

La Universidad de La Laguna ofrece becas, prácticas y empleo

La Universidad de La Laguna presenta el boletín de empleo que incluye ofertas de becas, prácticas y empleo. Este boletín también ofrece acciones formativas de emprendimiento y orientación laboral con plazo de inscripción abierta.

Si desea más información o inscribirse debe pulsar sobre el botón 'Inscríbete'.
Si desea ver la oferta completa debe pulsar sobre sobre el botón que se encuentra al final de cada categoría: becas, prácticas y empleo, emprendimiento y orientación laboral.


martes, 22 de marzo de 2016

Conclusiones del Consejo Europeo, 17 y 18 de marzo de 2016

I. MIGRACIÓN

El Consejo Europeo confirma su estrategia global para hacer frente a la crisis migratoria. Actualmente ya están en marcha varios elementos de nuestra respuesta europea común y están dando resultados. Se están impulsando con diligencia los trabajos sobre otros elementos para que puedan ponerse en práctica lo antes posible. Seguirá dándose prioridad a recobrar el control de nuestras fronteras exteriores.

En vista de las decisiones de los jefes de Estado o de Gobierno del 7 de marzo, y en el contexto del Plan de Acción Conjunto con Turquía y de su ampliación, el Consejo Europeo pide que: 

- Se siga trabajando en relación con los puntos críticos; si bien se han logrado muchos avances para que todos ellos sean plenamente operativos y para incrementar las capacidades de recepción, este empeño debería mantenerse, contando con la plena asistencia de la UE, incluido el apoyo a las estructuras de asilo de Grecia. 


lunes, 21 de marzo de 2016

Declaración UE-Turquía, 18 de marzo de 2016

El 18 de marzo de 2016, los miembros del Consejo Europeo se han reunido con su homólogo turco. Es la tercera sesión desde noviembre de 2015 dedicada a profundizar en las relaciones Turquía-UE, así como a tratar la crisis migratoria.

Los miembros del Consejo Europeo han manifestado su más sincero pésame al pueblo turco por el atentado del domingo pasado en Ankara. Han condenado con firmeza esta atrocidad y han reiterado que seguirán apoyando la lucha contra el terrorismo en todas sus formas.

Turquía y la Unión Europea han reafirmado su compromiso con la aplicación del Plan de Acción Conjunto puesto en marcha el 29 de noviembre de 2015. Ya se han logrado muchos avances, como la apertura, por parte de Turquía, de su mercado laboral a nacionales sirios bajo protección temporal, la introducción de nuevos requisitos de visado para los sirios y personas de otras nacionalidades, el incremento de los esfuerzos de seguridad por parte de los guardacostas y policías turcos y un intercambio de información más intenso. Asimismo, la Unión Europea ha iniciado el desembolso de los 3000 millones de euros del Mecanismo para los refugiados en Turquía destinado a proyectos concretos y además se ha avanzado en los trabajos sobre la liberalización de visados y en las negociaciones de adhesión, entre otras cosas con la apertura del capítulo 17 el pasado mes de diciembre. El 7 de marzo de 2016, Turquía convino, además, en aceptar el retorno rápido de todos los migrantes que no precisen protección internacional y que hayan pasado de Turquía a Grecia, y en aceptar a todos los migrantes irregulares interceptados en aguas turcas. Turquía y la UE acordaron también seguir intensificando las medidas contra los traficantes de migrantes y se congratularon de que se pusiera en marcha la actividad de la OTAN en el mar Egeo. Al mismo tiempo, Turquía y la UE reconocen que se precisan más esfuerzos, rápidos y decididos.

viernes, 18 de marzo de 2016

Conclusiones del Consejo Europeo sobre Empleo, Crecimiento y Competitividad y sobre Clima y Energía

I. EMPLEO, CRECIMIENTO Y COMPETITIVIDAD

Para orientar los debates del Consejo sobre el Semestre Europeo de 2016, el Consejo Europeo ha confirmado los ámbitos de actuación prioritarios del Estudio Prospectivo Anual sobre el Crecimiento: relanzamiento de la inversión, realizar reformas estructurales para modernizar nuestras economías y aplicar políticas presupuestarias responsables. Los Estados miembros reflejarán estas prioridades en sus próximos programas nacionales de reforma y en sus programas de estabilidad o de convergencia. Estas políticas contribuirán a que la recuperación actual se asiente en una base más sostenible y a impulsar el crecimiento y el empleo. El Consejo Europeo toma nota de la consulta de la Comisión sobre asuntos sociales y destaca la importancia de disponer de unos mercados laborales y unos sistemas de seguridad social y en buen funcionamiento.

En su reunión de junio, el Consejo Europeo abordará los avances logrados en la labor destinada a realizar la Unión Económica y Monetaria. Asimismo adoptará una agenda para los avances en la puesta en práctica de todos los aspectos del Mercado Único, en particular la aplicación de las estrategias de la Comisión sobre el Mercado Único, el Mercado Único Digital y la Unión de Mercados de Capitales, con miras a aprovechar plenamente su potencial inexplotado de crecimiento y productividad.

jueves, 17 de marzo de 2016

La Fundación Manuel Giménez Abad celebra la jornada `Federalismo y educación: Innovación para el siglo XXI´


La Fundación Manuel Giménez Abad de Estudios Parlamentarios y del Estado Autonómico, en colaboración con el Foro de las Federaciones, organiza  la jornada Federalismo y educación: Innovación para siglos XXI. El acto tendrá lugar los días 4 y 5 de abril de 2016 en el Palacio de la Aljafería, en Zaragoza. Aquellas personas interesadas pueden inscribirse gratuitamente en el Boletín de Inscripción de la página web de la Fundación.


PROGRAMA:

LUNES, 4 DE ABRIL
Sesión de mañana
9,30 h. Inauguración
  • Antonio Cosculluela Bergua, Presidente de las Cortes de Aragón y co-Presidente de la Fundación Manuel Giménez Abad
  • M.ª Teresa Pérez Esteban, Consejera de Educación, Cultura y Deporte, Gobierno de Aragón
  • Felix Knüpling, Director de Proyectos, Foro de las Federaciones (Ottawa)
  • Kenneth Wong, Catedrático de Políticas de Educación, Universidad de Brown (EE.UU)


miércoles, 16 de marzo de 2016

Los asuntos en trámite en los Juzgados y Tribunales españoles se redujeron casi un 6 por ciento en 2015

El informe revela también que, en 2015, se resolvieron un total de 8.855.607 asuntos y que, a final de año, quedaban en trámite 2.411.855, lo que representa una reducción del 5,9 % respecto a los que estaban en esa situación al inicio del periodo estudiado. Se trata de la cifra más baja desde 2007.
Bajan los asuntos ingresados en todas las jurisdicciones, salvo en la civil
La jurisdicción civil es la única que presenta un aumento en el número de asuntos ingresados respecto a 2014. Los 1.972.116 asuntos que tuvieron entrada el año pasado representan un 6,9 % de incremento interanual.
En 2015, los órganos judiciales resolvieron 1.908.891 asuntos civiles. Otros 1.062.480 quedaron en trámite a final de año, un 5,6 % más que al inicio del periodo.
En la jurisdicción penal ingresaron 5.805.619 asuntos, el 69,3 % del total. La disminución en la entrada de asuntos respecto a 2014 fue del 6 por ciento. El número de asuntos penales resueltos fue de 5.997.051 y la cifra de asuntos pendientes a final de año de 826.743, lo que representa un reducción del 15,2 por ciento.
Mientras tanto, en la jurisdicción contencioso-administrativa se registraron en 2015 un total de 199.088 nuevos asuntos, un 3,7 % menos que el año anterior. La cifra de asuntos contenciosos resueltos fue de 230.315, y la de asuntos en trámite al final del periodo de 207.096, lo que supone una disminución del 10,6 por ciento.
Por último, los 399.592 asuntos ingresados en la jurisdicción social fueron un 6,6 % menos que los que tuvieron entrada en 2014. Los órganos de esta jurisdicción resolvieron el año pasado un total de 419.055 asuntos. A finales de 2015, quedaban en trámite 312.460, un 9,7 por ciento menos que al inicio del periodo.


martes, 15 de marzo de 2016

Catalá rechaza aplicar una moratoria en LexNET: "Es un camino sin retorno y el resultado será muy satisfactorio"

En una comparecencia en el Ministerio de Justicia, Catalá ha subrayado que LexNET funciona "perfectamente" en La Rioja, Cuenca, Cáceres o Cantabria. "Nuestra obligación es seguir empujando poniendo soluciones", ha añadido tras reunirse con representantes de las cuatro asociaciones de jueces y las tres de fiscales.
Catalá ha recordado que el proceso de digitalización hacia el 'papel cero' lleva implantándose doce años y ha reconocido que existen problemas. Además, ha aludido a la "resistencia al cambio" que existe en algunos actores de la Administración de Justicia, "especialmente fuerte" por tratarse de un "sector conservador en los modos de funcionamiento". También ha recordado que las competencias en materia de modernización están transferidas en muchas comunidades autónomas.



viernes, 11 de marzo de 2016

jueves, 10 de marzo de 2016

9L/PNL-0089 De los GGPP Nacionalista Canario (CC-PNC) y Socialista Canario, sobre solicitud al Gobierno del Estado en relación con derogación de las tasas judiciales en las pequeñas y medianas empresas y las organizaciones no gubernamentales

(Registro de entrada núm. 5105, de 25/11/15).

Presidencia La Mesa del Parlamento, en reunión celebrada el día 30 de noviembre de 2015, adoptó el acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia:

1.- Proposiciones no de ley / Pleno

1.1.- De los GGPP Nacionalista Canario (CC-PNC) y Socialista Canario, sobre solicitud al Gobierno del Estado en relación con derogación de las tasas judiciales en las pequeñas y medianas empresas y las organizaciones no gubernamentales.

Acuerdo:

En conformidad con lo establecido en el artículo 177 del Reglamento de la Cámara, se acuerda admitir a trámite la proposición no de ley de referencia, ordenar su publicación en el Boletín Oficial del Parlamento y su tramitación ante el Pleno.

miércoles, 9 de marzo de 2016

La ULL abre el plazo de presentación de solicitudes de Proyectos Open Course Ware (OCW)


La Universidad de La Laguna ha abierto el plazo de presentación de solicitudes de Proyectos Open Course Ware (OCW), que tiene como objetivo la publicación de contenidos docentes de acceso libre. Para consultar la convocatoria puede acceder al siguiente enlace: http://ull.es/view/institucional/ull/Tablon_de_anuncios_9/es 
Si está interesado en beneficiarte de este proyecto puede presentar tu solicitud a través de la sede electrónica, antes del próximo 24 de marzo. 



Salvador Iglesias Machado

martes, 8 de marzo de 2016

Conferencia "La eficiencia de la justicia"

Vídeo de la Conferencia "La eficacia de la justicia" impartida, el día cuatro de marzo, por el vocal del CGPJ, Gerardo Martínez Tristán.

viernes, 4 de marzo de 2016

Abierta la inscripción para participar en el congreso Internacional Tenerife + Sostenible


La Universidad de La Laguna participa en el comité asesor del Congreso Internacional "Tenerife + Sostenible, Desarrollo sostenible en gestión de residuos" (http://congresotenerifemassostenible.com), que se celebrará los días 9 y 10 de junio y que está promovido por el Área de Sostenibilidad, Medio Ambiente, Aguas y Seguridad del Cabildo Insular de Tenerife.

Su objetivo es profundizar en aquellas medidas necesarias para hacer de Tenerife un referente ambiental en la adecuada gestión de los residuos a través de un modelo que apueste por la innovación y posea capacidad de réplica en el ámbito internacional. 

La ULL invita a su PDI a presentar propuestas para participar como ponentes a través del enlace: http://congresotenerifemassostenible.com/participa/. La fecha límite para presentar propuestas expira el próximo martes 8 de marzo (incluido).

Salvador Iglesias Machado

jueves, 3 de marzo de 2016

Ley aprobada por el Parlamento de Canarias

Presidencia
En relación con la corrección de errores advertidos en el texto de la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2016, advertido error en el texto de la misma respecto de la disposición transitoria primera, oído el informe del Sr. secretario general, en conformidad con el acuerdo adoptado por la Mesa del Parlamento en reunión de 18 de febrero de 2016, con el parecer favorable de la Junta de Portavoces expresado en reunión de 18 de febrero de 2016, se procede a su rectificación en los siguientes términos:
Disposición transitoria primera. Párrafo primero.
Donde dice:
“Mientras no se proceda por el Gobierno a incluir de manera definitiva, como uno de los componentes del complemento específico, las cantidades que correspondan en concepto de indemnización por residencia, el personal que a 31 de octubre de 2015 tuviera derecho a su percepción continuará devengándola en las mismas cuantías establecidas para el ejercicio 2015, incrementada en un 1 por ciento”.
Debe decir:
“Mientras no se proceda por el Gobierno a incluir de manera definitiva, como uno de los componentes del complemento específico, las cantidades que correspondan en concepto de indemnización por residencia, el personal que a 31 de diciembre de 2015 tuviera derecho a su percepción continuará devengándola en las mismas cuantías establecidas para el ejercicio 2015, incrementada en un 1 por ciento”.

En conformidad con lo establecido en el artículo 107 del Reglamento del Parlamento de Canarias, se ordena la publicación, para general conocimiento, en el Boletín Oficial del Parlamento.
En la sede del Parlamento, a 29 de febrero de 2016.- PD, El secretario general, Salvador Iglesias Machado.
Salvador Iglesias Machado

miércoles, 2 de marzo de 2016

El 78% de los españoles considera que combatir la pobreza tendría que ser una de las prioridades para el Viejo Continente

Más del 90% de los españoles, alemanes y portugueses califican de “muy” importante la cooperación internacional, según datos de un Eurobarómetro con motivo del cierre de 2015 como Año Europeo para el Desarrollo. España es, además, el segundo país tras Rumanía en el que más personas, un 26% frente al 16% de media de la UE, apoyan el aumento del presupuesto para los países en desarrollo.

Los resultados de la encuesta, recogidos por Efe, reflejan asimismo que el 78% de los españoles considera que combatir la pobreza tendría que ser una de las prioridades para el Viejo Continente, nueve puntos porcentuales más que la media europea, que se sitúa en el 69%. Además, los españoles son, junto a los suecos, los ciudadanos europeos que más desean que éste sea una de las primacías para el Gobierno nacional, con un 63% a favor. 

Las cifras indican un aumento a nivel comunitario tanto en la proporción de personas que creen que la lucha contra la pobreza en los países en desarrollo debe ser una de las principales prioridades de la UE (cinco puntos porcentuales más, hasta el 69%) y de los gobiernos nacionales (cinco puntos porcentuales más, hasta el 50%).