1. Agenda
- Continuación del Pleno en el Parlamento de Canarias
- El ministro español de Economía en funciones, Luis de Guindos, comparece ante la Comisión de Economía y Competitividad del Congreso de los Diputados para informar de la prórroga de los Presupuestos Generales de 2016 y del incumplimiento del déficit del pasado año, así como de la designación y posterior renuncia del exministro José Manuel Soria al cargo de director ejecutivo del Banco Mundial.
- Continúa el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo. El presidente Schulz dio inicio a la sesión plenaria del Parlamento con un minuto de silencio en homenaje a las víctimas del terremoto en Italia del 24 de agosto, en el que murieron casi 300 personas y más de 3.000 perdieron su sin casa. Más de 70 pueblos se vieron afectados, en algunos casos quedaron prácticamente destruidos.
- Los eurodiputados debatirán con la Presidencia del Consejo de la Unión Europea sobre el borrador de los presupuestos comunitarios para 2017.
- El Parlamento Europeo debate junto a la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, los acontecimientos posteriores al fallido golpe de Estado en Turquía.
- El Parlamento Europeo debate junto al Consejo de la Unión Europea y la Comisión Europea sobre los recientes acontecimientos en Polonia y su impacto en los derechos fundamentales.
- El Comité de Investigación del Parlamento Europeo sobre Medición de Emisiones en el Sector Automovilístico presenta un informe intermedio para que sea debatido.
- La agencia comunitaria de estadística Eurostat publica los datos del empleo en la UE correspondientes al segundo trimestre.
- El Tribunal General de la UE se pronuncia sobre la petición de la empresa brasileña Globo Comunicação e Participações de anular la decisión de la Oficina de la Propiedad Intelectual comunitaria (EUIPO) de no conceder la protección como marca comunitaria a un signo sonoro por considerarlo corriente y ordinario.
- El Tribunal de Justicia de la Unión Europea dicta sentencia sobre la incidencia pueden tener los antecedentes penales en el reconocimiento de un derecho de residencia de nacionales de países terceros en la Unión Europea (UE).
- Un abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) se pronuncia sobre el recurso del Consejo de la UE contra la anulación que esa corte dictó en diciembre del acuerdo comercial de productos agrícolas y Pesqueros entre la UE y Marruecos sólo en la parte que afecta al Sahara occidental.
- La presidencia eslovaca de turno del Consejo de la UE y el Programa para el Desarrollo de la ONU (UNDP) organizan una conferencia sobre el cumplimiento de las metas de desarrollo sostenible en los países de Asia Central Kazajistán, Kirguizistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán.
- Varsovia: 09.00 Reunión del presidente del Consejo, Donald Tusk con el primer ministro Beata Szydło
- Budapest 15.35 Reunión del presidente del Consejo con el primer ministro Viktor Orbán
2. Parlamento Europeo
Hoy, debate sobre el estado de la Unión Europea en la Eurocámara
Hoy, miércoles 14 septiembre de 2016, el Presidente de
la Comisión Europea, Jean- Claude Juncker, pronunciará su discurso del Estado de la Unión Europea en el
Parlamento Europeo.
A partir de las 9,00 el presidente Juncker hará balance de los
logros del año pasado y
presentará las prioridades para el próximo año. El Presidente también establecerá
cómo
la Comisión
abordará los desafíos más apremiantes que enfrenta la UE.
El discurso será seguido de un debate con los
miembros del Parlamento Europeo y
palabras de clausura del Presidente Juncker. El debate de este año también constituye la contribución de la Comisión a la reunión informal de los 27
jefes de Estado o de Gobierno en Bratislava el 16 de
septiembre de 2016. El debate sobre el estado de la Unión Europea inicia un diálogo con el Parlamento y el Consejo para preparar el
programa de trabajo 2017 de la Comisión
, previsto en el Tratado de Lisboa.
EL
Grupo ALDE reivindica en Estrasburgo el papel de Euskadi y de otras regiones
europeas en el
impulso a la innovación
Apoyo
europeo a la innovación en las Pymes y cambio de filosofía de
la
Comisión Europea en torno a las políticas de innovación y su apuesta por empoderar a las
regiones en este campo
La Vicepresidenta
del
grupo ALDE en el Parlamento
Europeo reivindicó ayer en Estrasburgo el papel de Euskadi y de otras regiones europeas en el impulso a la
innovación en la Unión Europea.
Bilbao Barandica ha considerado
la decidida apuesta
del
País Vasco por
la especialización
inteligente y la de la Comisión por empoderar a las regiones con más iniciativa es un acierto. “Mantener esta
capacidad de acción estratégica,
que es la base de
la creación de empleo de
calidad, es el primer sentido de
nuestras reivindicaciones como país” ha enfatizado.
Las palabras de Izaskun Bilbao Barandica resumían,
en
el marco de
un
debate sobre
el
apoyo europeo a la innovación
en las Pymes, el cambio de filosofía de la Comisión Europea en torno a las políticas de innovación
y su apuesta por empoderar a las regiones
en este campo
que
se acentúo con la anterior titular
de
este departamento en Bruselas
Maire Geoghegan Quinn y se mantiene hoy. La entonces comisaria de innovación explicó en
un pleno durante la pasada legislatura las
claves de este cambio de orientación en
una intervención en la que afirmó texctualmente que “viendo la trayectoria de treinta años en el País Vasco en el apoyo a la innovación “hay esperanza para Europa”. Los informes
debatidos esta tarde insistían en profundizar en esta regionalización y en fomentar los intercambios de experiencias y buenas prácticas para generalizarla en toda
la unión.
A juicio de
la
eurodiputada vasca
la
innovación es por estas
razones “una de
las áreas
que demuestra con más claridad que una Unión Europea eficiente necesita cambiar por completo sus paradigmas de
gobernanza”. Vistos los resultados
de este cambio Izaskun
Bilbao Barandica ha recordado que está demostrado que “las regiones,
las
áreas de desarrollo y especialización inteligente que promueven la innovación
mediante el aprovechamiento de sus fortalezas y de las sinergias naturales que nacen de ellas
demuestran que la lógica estatal, a veces más proteccionista que promotora, no es la que
mejor se adapta a la
promoción y apoyo de
la economía productiva”
Por estas razones se ha alegrado de que “la Comisión asuma cada
vez más esta lógica que ha permitido por ejemplo al País Vasco, integrarse
en el grupo de cabeza de las
regiones europeas con estrategias de especialización inteligente, mantener el peso de
la industria en su PIB y no perder el tren de la competitividad en un escenario global”.
"Mantener esa capacidad de acción estratégica y mejorar esa posición, ha finalizado la vicepresidenta de ALDE es la base de la creación de empleo de calidad, es el primer
sentido de nuestras reivindicaciones como país”.
Pregunta sobre protección de
los
derechos de los trabajadores desplazados
Pregunta con solicitud de respuesta escrita P-006730/2016 a la Comisión
Artículo 130 del Reglamento
Paloma López Bermejo (GUE/NGL)
Asunto: Protección de
los derechos de los trabajadores desplazados (II)
A la pregunta E-005446/2016, sobre la transposición obligatoria de la Directiva
2014/67/UE relativa al cumplimiento de la Directiva sobre los derechos de
los trabajadores desplazados, prevista para el 18 de junio de 2016, la Comisión se limita a responder:
«En la actualidad, dieciséis Estados miembros han notificado la transposición plena o parcial de
la Directiva 2014/67/UE. En caso necesario, la Comisión adoptará medidas
contra los Estados
miembros que no cumplan sus obligaciones.
La Comisión presentará
un informe sobre la aplicación y los efectos de la Directiva a más tardar en junio de
2019».
La respuesta resulta insuficiente, pues la aplicación de la normativa es fundamental
para
abordar la reforma actualmente en curso de la Directiva original sobre los
trabajadores desplazados.
¿Qué países todavía no han llevado a cabo la transposición
plena de
la Directiva
2014/67/UE?
En el caso de una transposición
parcial, ¿puede detallar por países qué partes de la
Directiva siguen sin transponerse?
¿Qué medidas llevará a cabo la Comisión?
3. Comisión Europea
Audición del candidato británico a comisario
europeo de
Seguridad que
se compromete a servir al interés general europeo
.
“Haré todo para servir al interés general europeo y únicamente al interés europeo”. En su primera declaración de intenciones, Julian King se ha
desmarcado de Londres ante la comisión de Libertades
Civiles de la Eurocámara y ha esgrimido su experiencia para ser el nuevo comisario de Seguridad. El terrorismo no conoce fronteras
nacionales, los
esfuerzos para lograr la seguridad tampoco,
ha defendido.
Palabras de introducción del Comisario Sir Julian King a la Comisión LIBE Estrasburgo, 12 de Septiembre el año 2016
Gracias por invitarme esta noche
a aparecer frente a este Comité.
Si me hubieran dicho hace unos meses que estaría sentado aquí probablemente no habría creído. Es una situación particular.
Tuve el honor de ser nominado por el gobierno británico. El presidente Juncker aprovechó la oportunidad para reforzar la capacidad de la Comisión mediante la creación de la función de Comisario
de la Unión de
Seguridad.
Algunos podrían
preguntarse cómo alguien designado por un Estado
miembro que
ha votado para abandonar la Unión podría ser considerado para un papel tan vital. Pero creo que puedo hacer una contribución real en una zona que se encuentra en el plano
superior de las preocupaciones de
los ciudadanos. Tengo experiencia directa
- no menos importante de mi tiempo en el Comité Político y de Seguridad y en el suelo en
Irlanda e Irlanda del Norte, y más recientemente en Francia. Hace dos meses, yo estaba en Niza, en
la
mañana del 15 º julio y vi por
mí mismo las consecuencias
devastadoras del ataque de
la noche
anterior
- que
mató a tantas personas, hirió a muchos
más y traumatizaba a Europa. Se
me hizo evidente una vez más el verdadero
costo
humano del terrorismo.
He dedicado mi vida profesional a los asuntos europeos, incluyendo publicaciones en Bruselas que trabajan en el Consejo y el tiempo en la Comisión de trabajo de
Jefe de
Gabinete.
Como embajador en Francia,
he
defendido firmemente la posición del Gobierno británico durante la campaña del referéndum Reino Unido. Personalmente, siempre
he estado orgulloso de ser británico y orgulloso de ser europeo y no veo ninguna
contradicción entre los dos. Pero el 23 de junio la mayoría de
mis compatriotas
decidieron que
querían
salir de la UE. Hay que respetar esa decisión.
Para evitar cualquier duda, me gustaría dejar absolutamente claro
que - a reserva de
confirmación - Voy a cumplir
mis tareas al máximo de mi capacidad al servicio del interés general europeo, y sólo
el interés general europeo. Sé que
los
altos niveles
de integridad e
imparcialidad,
así como su
compromiso europeo, va a esperarlo, sin duda, si - como resultado de este proceso - me convierto en Comisario, voy a tomar el
juramento con todas
las responsabilidades que
lleva consigo.
Pasaron hoy 15 años desde el 9/11. Nuestra forma de pensar acerca
de tales amenazas y reaccionar a ellos ha seguido adelante. Pero el terrorismo y el
crimen organizado
sigue siendo una amenaza para nuestros valores y nuestro modo de vida, tal vez
más que nunca antes.
Desde los atentados de Madrid del año 2004 ha habido docenas de ataques terroristas
- 14 en el último año - con casi 600 muertos. Algunos de
estos fueron ataques bien
planeados y coordinados por grupos. Otros eran ataques usando nada más que un
cuchillo. La mayor parte de estos terroristas fueron entrenados en casa, pero algunos
volvían de ser combatientes extranjeros. Algunos de ellos habían estado bajo vigilancia, otros fueron conocidos por las autoridades sólo como pequeños
delincuentes. Algunos fueron hace mucho tiempo simpatizantes del terrorismo, otros
se radicalizaron en cuestión de semanas. Algunos ataques tuvieron lugar en objetivos conocidos por ser sensibles, otros eran totalmente inesperado.
Y el crimen organizado, los criminales están desarrollando nuevas formas de operar a través de fronteras. La delincuencia informática crece día a día, llegando a ser cada vez más
hostil, amenazante derechos fundamentales y la economía.
Ni el terrorismo ni el crimen organizado respetan las fronteras nacionales. De hecho sus
modelos de negocios prosperan en la falta de coordinación entre los estados.
Es evidente que hay una dimensión
europea. Tomar los terribles ataques en París de
noviembre pasado: fueron planificados en Siria;
algunos de los terroristas
supuestamente viajado con pasaportes falsos; A
continuación, se quedaron en Bélgica
donde tienen su trafica con armas de
toda la UE y los Balcanes. Sólo viajan a Francia
el día antes de los ataques. Dadas las cadenas de suministro multinacionales,
la única
manera de derrotar a los terroristas y criminales es trabajando juntos de manera efectiva. En el mundo actual, la seguridad de un Estado miembro es la seguridad de todos. El artículo 4 del Tratado es claro: la seguridad nacional seguirá siendo
responsabilidad exclusiva de los Estados miembros. Pero no pueden hacer frente a las amenazas que
son por sí solos
transnacional…”
“…Muy en el espíritu de esta Comisión, tal
como se establece en
la
Carta Misión,
Presidente Juncker ha propuesto crear grupos transversales de trabajo para apoyar
esta
función de trabajo con el personal de toda la Comisión, con responsabilidades de Justicia a Inicio y transporte hasta Educación.
También necesitaremos el más alto
grado posible de
coordinación y el trabajo en equipo unido en marcha con los Estados miembros y de manera crucial con el
Parlamento, en particular este Comité. Yo sé lo apasionados de este Comité se trata de obtener garantía real, y la energía y el compromiso que he dedicado a avanzar en toda
una
serie de propuestas. Ahora tenemos que
volver a duplicar nuestros esfuerzos para
ofrecer la seguridad de que nuestros ciudadanos esperan.
Necesitamos crear una Unión eficaz y sostenible de
Seguridad…”
En términos de mis prioridades, el punto de partida es abril de 2016 con la Comunicación
de
la Comisión sobre una Unión de seguridad eficaz. Con
esto como la
hoja de
ruta, necesitamos avanzar en ambos:
- Lo que podemos hacer para fortalecer nuestra lucha común contra el terrorismo y el crimen organizado, y los medios que los apoyan.
- Y lo que podemos hacer para fortalecer nuestras propias defensas contra estos desafíos y para construir nuestra capacidad de recuperación.
Si soy confirmado, trabajaré sin descanso con mis colegas de
la Comisión, y con
las
autoridades nacionales y cerrar el
espacio para aquellos que tratan de atacar nuestras
libertades; para entregar una UE que sea más segura para nuestros ciudadanos, más
inclusiva y
más resistente. A través de todo
esto estarán los derechos y valores fundamentales que no sólo estamos buscando para proteger sino para promover, ya que sin ellos habremos fracasado.
130 sesiones de trabajo organizadas en Bruselas como parte de la 14.ª Semana
Europea de
las Regiones y Ciudades (10-13 de octubre de 2016)
Suman 130 las sesiones de trabajo organizadas en Bruselas como parte de la 14.ª Semana Europea de las Regiones y Ciudades (10-13 de octubre de 2016). Con el título «Regiones y ciudades para el crecimiento sostenible e integrador»,
el programa se
estructura
en torno a tres temas: el
crecimiento económico sostenido y sostenible; el
crecimiento económico integrador; la simplificación de los Fondos EIE. Veintidós asociaciones de regiones y ciudades, trece Direcciones Generales de la Comisión
Europea, el Comité Europeo de las Regiones y varias redes, asociaciones y otras instituciones han colaborado para este acto.
La sesión de apertura tendrá lugar el 10 de octubre en el Parlamento Europeo.
La CE incluye al Euríbor entre los índices cruciales para evitar manipulación
La Comisión Europea (CE) ha incluido
en
la lista de índices de
referencia esenciales al
Euríbor, en el marco de las reglas más duras adoptadas recientemente por la Unión Europea (UE) para evitar la manipulación de este tipo de
indicadores.
La UE ha tomado esta medida para evitar futuros escándalos como el que salió a la luz
por
el amaño por parte de
varios bancos importantes de los tipos de interés
interbancarios para influir artificialmente en los precios de los derivados.
El Euríbor, importante para las personas con hipotecas, es el primer índice de
referencia esencial que incluye la CE en el listado que servirá
para aplicar el nuevo
reglamento y será actualizado continuamente con otros índices que cumplen ciertos
criterios.
Las nuevas normas contra la manipulación de índices de referencia como el
Líbor o Euríbor se aplicarán a partir de 2018, pero algunas
provisiones relacionadas con índices considerados esenciales o críticos
se aplican de forma inmediata.
El Euríbor mide los
tipos de
interés interbancarios de oferta no garantizados en la zona
del
euro y es uno de los
principales índices de
referencia de tipos de
interés del mundo.
Se estima en más de 180.000 millones de euros el importe de los contratos que se basan
en ese índice.
La Comisión
revisará el contrato de Barroso
Jean-Claude Juncker, presidente de
la Comisión Europea, ha pedido a un comité ético ‘ad hoc’ que investigue el contrato de José Manuel Barroso, ex
presidente del Ejecutivo comunitario, con Goldman Sachs.
El
luxemburgués ha explicado en una carta a Emily
O’Reilly, Defensora del Pueblo Europeo, que Barroso ya no será tratado como
un
ex presidente de la Comisión, sino como un lobista.
4. Anuncios, convocatorias y licitaciones
Economía convoca una beca para realizar prácticas en la
Delegación del Gobierno de Canarias
en Bruselas
La Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del
Gobierno de Canarias
ha convocado una beca para realizar
prácticas en la Delegación del Gobierno de Canarias en Bruselas durante un periodo de un año, según se publica en el Boletín Oficial de Canarias
(BOC).
La beca, dotada con un presupuesto de 18.000 euros, está dirigida a personas residentes en Canarias durante los
últimos cuatro años que dispongan de un título universitario de grado
o licenciatura desde hace cinco.
El plazo para presentar las solicitudes es de 15 días naturales, contados a partir de mañana,
día
siguiente a la publicación de la convocatoria en
el BOC. Dichas solicitudes podrán presentarse telemáticamente, a través de la sede electrónica de la Consejería de Economía,
Industria, Comercio
y Conocimiento, o de
forma física, en
las oficinas de
registro.
La convocatoria de esta
beca se enmarca en la línea de actuación Becas
de prácticas y
cursos de perfeccionamiento
en temas europeos con la que
el departamento que dirige Pedro
Ortega quiere contribuir
a completar la formación académica de aquellos titulados
universitarios superiores sobre los temas relacionados con la Unión Europea que afectan de
manera directa al
desarrollo económico y social de
Canarias.
Cuenta atrás para las inscripciones para la Semana Europea de las Regiones y Ciudadades que se celebracelebra en octubre en Bruselas
La cuenta atrás ha comenzado para la
Semana Europea de las Regiones y Ciudades. El centro de atención este año es el crecimiento sostenible e
integrador,
y sobre cómo
simplificar los fondos estructurales y de
inversión, con
un programa de
130 talleres. Regístrese ahora a su taller preferido! Recuerde, este año,
sin registro en el sitio . La inscripción
previa es también necesaria para asistir a la recepción oficial y ceremonia de entrega de premios Regiostart que
tendrá lugar en el 11 º de octubre en BOZAR.
No hay comentarios:
Publicar un comentario