El PP de
Canarias cree que la falta de un gobierno en España "congelará" la
agenda europea para las islas El presidente del Partido Popular en Canarias,
Asier Antona, ha dicho esta martes que resulta "muy perjudicial para
Canarias" no tener un gobierno en el país "con plenas
capacidades" y, por lo tanto, apeló a "la responsabilidad de
todos" para que se constituya, pues "es malísimo para Canarias"
al "congelar la agenda europea y leyes comunitarias que nos afectan como
región ultraperiférica".
1. Agenda
* La
presidenta del Parlamento de Canarias, Carolina Darias, clausura hoy miércoles
en Rabat, a partir de las 15:30 horas, la Conferencia Internacional sobre
Mujeres, Paz, Seguridad y Desarrollo, a la que ha sido invitada por el
Ministerio de Asuntos Exteriores de Marruecos en el marco de la celebración del
16 aniversario de la resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU), relativa a la participación de las
mujeres en los procesos de negociación y consolidación de la paz.
* Filippo
Grandi, Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, viaja a Bruselas para
encontrarse con varios miembros de la Comisión: Frans Timmermans,
vicepresidente primero, Kristalina Georgieva, de Presupuestos, y Christos
Stylianides, de Ayuda Humanitaria.
2. Parlamento Europeo
Eurodiputada de Madeira
propone potenciar la conexión marítima de las regiones Ultraperiféricas desde y
hacia sus respectivos países a través de las autopistas del mar
La Comisión
de Transportes y Turismo del Parlamento Europeo recibió el pasado mes de junio
al coordinador europeo de las autopistas del mar, Brian Simpson, quien presentó el plan detallado para las
autopistas del mar así como la
contribución de la eurodiputada de Madeira, Claudia Aguiar Monteiro, quien hizo
hincapié en que se tenga en cuenta la importancia de enlazar por mar el
transporte de pasajeros.
Este documento
estratégico ha contado, para su elaboración, con la colaboración de
diferentes agentes y actores, quienes participaron en este plan de
contribuciones tanto de la
eurodiputada
Claudia Monteiro de Aguiar, como
de la propia Madeira a través de la Secretaría Regional de Economía,
Turismo y Cultura.
El plan detallado de autopistas del mar se basa en tres
pilares; la sostenibilidad, la integración de la logística y el factor humano y
la seguridad.
Claudia Aguiar Monteiro intervino y colaboró con Brian
Simpson en la preparación y estrategia volcados en este documento.
Por primera
vez, Claudia Monteiro de Aguiar puso en la agenda europea a través de un
documento estratégico para la contribución del Parlamento a la importancia
(retos y apoyo) de enlaces de pasajeros del mar entre las regiones
ultraperiféricas y sus respectivos continentes. La diputada de Madeira insistió
en todas las intervenciones y las contribuciones incluido el ejemplo particular
de la Región Autónoma de Madeira.
En su interpelación a la coordinación del proyecto, por
parte de la Comisión de Transportes y
Turismo, Claudia Monteiro de Aguiar hizo hincapié en "la importancia de
las conexiones marítimas desde y hacia las regiones ultraperiféricas a través
de las conexiones con los respectivos países continentales. La Comisión Europea
debe prestar atención a estos enlaces, el impacto de la misma en la vida de los
ciudadanos de las islas y la necesidad de identificar posibles soluciones para
lograr aumentar la cantidad de
transporte común europeo ".
Brian Simpson, Coordinador de las autopistas del mar
recordó que el documento final y el Plan contiene la referencia y la importancia
de los vínculos con las regiones ultraperiféricas y que esto se debe a la labor de la
europarlamentaria de Madeira destacando "Sabemos hasta qué punto esta
cuestión de las conexiones marítimas son muy importantes para usted. Sabemos
que es necesario para conectar los puertos secundarios con base y vínculos
claros con el continente ".
Más
información
Este Plan
Estratégico y el Plan de Acción para las autopistas del mar ahora deben ser
analizados y aplicados por los Estados miembros que tienen la participación y
el apoyo de la Comisión Europea.
Las
izquierdas se unen en el Parlamento Europeo
Eurodiputados
de izquierdas han presentado una plataforma para generar “una alternativa” a la
gran coalición entre socialdemócratas y populares en la Eurocámara. Las
reuniones se iniciarán con un debate sobre el CETA, “el hermano pequeño”, según
los miembros del caucus, del TTIP, del que también se hablará. En la agenda de
la reunión también se tratarán otros temas como inmigración o el crecimiento de
las izquierdas. .
Apple: Ferber recalca que es “ilegal” en la UE atraer inversión
mediante pactos
fiscales Se lo debemos a los ciudadanos.
No podemos permitir que unos cuantos se
beneficien de acuerdos especiales y
la mayoría no tenga una oportunidad.
El eurodiputado popular alemán Markus Ferber, investigador
jefe de la Eurocámara para los acuerdos fiscales con multinacionales, cree que
los gobiernos nacionales tienen que entender que atraer inversión mediante este
tipo de arreglos es ilegal en la Unión Europea (UE). En una entrevista
concedida tras la reciente decisión de la Comisión Europea sobre Apple, Ferber
asegura que la comisaria de Competencia, Margrethe Vestager, cuenta con el
apoyo de los grupos políticos de la Eurocámara.
Vestager anunció el 30 de agosto que la Comisión Europea
ha llegado a la conclusión de que Irlanda otorgó ventajas fiscales indebidas a
la empresa Apple por valor de hasta 13.000 millones de euros y ordenó la
recuperación de esa cuantía. Irlanda ha recurrido esta decisión ante el
Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Apple y otras
compañías han comparecido ante las comisiones especiales que investigan estos
pactos fiscales en el Parlamento Europeo. ¿Qué dijeron del principio de pagar
en el lugar en el que se realiza la actividad económica?
Se lo han
puesto muy fácil a sí mismas. Dicen que como existían estos acuerdos fiscales
con los países, ellos han pagado al Estado los impuestos que se les reclamaba,
así que todo es legal. Llevan razón desde su punto de vista. Por este motivo,
la Comisión Europea no investigó a Apple, IKEA, Fiat o Starbucks, sino a
Holanda, Luxemburgo e Irlanda.
Las compañías
tienen que pagar sus impuestos igual que cualquier otra compañía en esos
países. Esto es lo que tienen que entender los países de la UE. Por supuesto
pueden atraer la inversión a sus países, pero tenemos que aprender que lograr
inversión mediante pactos fiscales es ilegal de acuerdo con las reglas de la
UE. Hasta que no lo entiendan las capitales, no podremos quejarnos de las
compañías.
¿La decisión de la Comisión Europea sobre Apple en Irlanda envía
un mensaje fuerte de que todo el mundo tiene que cumplir las reglas sobre
ayudas de estado y pagar sus impuestos?
Si las compañías internacionales tienen solo una tercera parte de
la carga impositiva que soportan las pequeñas y medianas empresas, entonces
tenemos que cambiar las cosas. Los que sacan beneficios en determinado país
deben pagar impuestos en ese país.
Tras la decisión de la
Comisión, ¿Cómo se ven las cosas desde el lado de la industria? ¿Ofrece la UE
todavía una perspectiva estable para la inversión extranjera?
La UE es el mercado único más desarrollado del mundo con
acceso a 500 millones de consumidores. Ninguna otra región del mundo puede
ofrecer un beneficio de esa magnitud. Además, la Unión garantiza la seguridad
jurídica. Solo hay algunos mercados legalmente tan desarrollados como éste.
¿Hacia dónde avanzaremos en el futuro? ¿Veremos una
remodelación del sistema fiscal internacional?
Esa es una
pregunta difícil. A raíz de 2008 (el comienzo de la crisis financiera en la UE)
pensé que todos los países del mundo desearían avanzar hacia una financiación
equitativa y correcta. Pero si observamos el resultado, a escala internacional
solo hemos logrado un acuerdo para combatir la Erosión de la Base de Imposición
y la Transferencia de Beneficios (BEPS, en inglés).
Los casos de ayudas de estado en la UE no son buenos para
el mercado y tienen que ser resueltos dentro de la Unión. No podemos ser buenos
negociadores con otras partes del mundo cuando tenemos acuerdos inadecuados en
vigor.
Aprecio
realmente lo que la dirección general de Competencia de la Comisión Europea y
la comisaria Vestager están haciendo. Tiene todo el apoyo de los grupos
políticos del Parlamento Europeo.
Se lo debemos a los ciudadanos. No podemos permitir que
unos cuantos se beneficien de acuerdos especiales y la mayoría no tenga una
oportunidad.
Pleno del
Parlamento Europeo de la próxima semana, en Estrasburgo
http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?
type=AGENDA&reference=20160912&secondRef=SYN&language=ES
|
3. Comisión
La Defensora del Pueblo Europeo
pide explicaciones a Juncker por el nombramiento de Barroso
Emily
O’Reilly, Defensora del Pueblo Europeo, ha mandado una carta a
Jean-ClaudeJuncker, presidente de la Comisión Europea, para que clarifique su
posición tras el fichaje de José Manuel Barroso por el banco Goldman Sachs. “El
derecho a trabajar no es una carta blanca y debe estar en línea con la
administración ética”, ha asegurado. Bruselas defiende que cumple con sus
reglas, “las más estrictas del mundo”. .
Brecha del
IVA: casi 160 000 millones de euros perdidos en ingresos no recaudados en la UE
en 2014
Según cifras
publicadas ayer por la Comisión Europea, en 2014 se perdieron en la UE nada
menos que 159 500 millones EUR de ingresos procedentes del impuesto sobre el
valor añadido (IVA).
La
investigación muestra que la diferencia global entre los ingresos por IVA
previstos y el importe realmente recaudado (la llamada «brecha del IVA»)
ascendió de nuevo a una cifra inaceptablemente alta. Los resultados de la
investigación corroboran los recientes llamamientos de la Comisión a reformar
el régimen del IVA de la UE para combatir el fraude y hacerlo más eficaz. Los
Estados miembros deben ahora dar curso al Plan de acción de la Comisión para
establecer un espacio único del IVA presentado el pasado mes de abril llegando
a un acuerdo sobre la manera de avanzar hacia un régimen definitivo del IVA
para el comercio transfronterizo en la Unión. Ya se han puesto en marcha otras
medidas inmediatas para atajar el problema del fraude en materia de IVA, pero
las cifras hoy publicadas muestran que se necesitan reformas más profundas.
La brecha del IVA osciló entre un elevado 37,9 % del IVA
no recaudado en Rumanía a solo el 1,2 % en Suecia. En términos absolutos, la
mayor brecha del IVA se registró en Italia, con 36 900 millones EUR, mientras
que la menor corresponde a Luxemburgo, con 147 millones EUR.[1]
Pierre
Moscovici, comisario de Asuntos Económicos y Financieros, Fiscalidad y Aduanas,
ha declarado: «Nuestros Estados miembros están perdiendo ingresos por valor de
decenas de miles de millones de euros en IVA no recaudado. Esto es inaceptable.
El régimen actual es lamentablemente incapaz de abordar el problema del fraude
y los errores de cálculo del IVA, y está claro que las cifras no van a mejorar
por sí solas.Los Estados miembros deben ahora llegar a un pronto acuerdo sobre
un régimen definitivo del IVA de la UE a prueba de fraudes, según lo
establecido por la Comisión a principios de este año.Por lo tanto, insto a los
Estados miembros a que emprendan un diálogo franco y en profundidad que sirva
como contribución a las propuestas del año que viene de forma que podamos
solucionar este problema de una vez por todas.»
La Comisión
financia el estudio sobre la brecha del IVA como parte de su trabajo para
reformar el régimen del IVA en Europa y reprimir la evasión y el fraude
fiscales. El informe de hoy pone de manifiesto que, si bien algunos Estados
miembros han mejorado en lo que respecta a la recaudación de los ingresos del
IVA, solo puede lograrse un avance sustancial si todos ellos llegan a un
acuerdo para hacer que el actual régimen del IVA de la UE sea más sencillo,
menos vulnerable al fraude y más fácil de usar por parte de las empresas.
En
comparación con 2013, la brecha del IVA de 2014 se ha reducido en 2 500
millones EUR, pero la actuación individual de los Estados miembros sigue
variando considerablemente por lo que se refiere al cumplimiento de la normativa
del IVA. Unos 18 Estados miembros mostraron una mejora en sus cifras, mientras
que 8 no consiguieron recaudar más ingresos del IVA que el año anterior.
Las previsiones para 2014 son más precisas que en años
anteriores gracias a la mejora de los datos contables facilitados por los
Estados miembros de la UE, en consonancia con las nuevas normas
internacionales.
4. Otras instituciones
La Asamblea
de la CALRE se celebrará a finales de noviembre y aprobará un documento común
para acercar Europa a las regiones
La Conferencia de las asambleas legislativas regionales
europeas (CALRE), de la que forma parte el Parlamento de Canarias llevará a
cabo su reunión plenaria en la provincia de Varese, del 24 al 26 de noviembre.
Carolina Darias, presidenta de la Cámara Regional, forma
parte del Comité Ejecutivo y de los grupos de trabajo sobre subsidiariedad, migración, políticas
sociales y Derechos Humanos y políticas sociales, entre otros.
Este encuentro se celebrará al mismo tiempo
que la misión del Comité de las Regiones en el Centro de Investigación de Ispra
, de la Comisión Europea.
Así lo anunció en Bruselas, al término de la reunión del
Comité Permanente de la CALRE, por parte del Presidente del Consejo Regional de
Lombardía, Raffaele Cattaneo, durante el encuentro celebrado en julio pasado .
El Presidente Cattaneo, quien presidió la reunión,
anticipó que serán invitados a participar en la elaboración de un memorando de
entendimiento común destinado a potenciar la red regional y el poder de
decisión de las regiones y las autoridades locales en Europa con los
representantes de las principales asociaciones regionales europeas .
Como
consecuencia del Brexit, un documento común será aprobado durante la sesión
plenaria para proporcionar directrices y propuestas efectivas para el
desarrollo de una nueva estrategia europea diseñada para mejorar las
comunidades locales y acercar las instituciones a los
ciudadanos. Durante la misma sesión en Varese, serán
finalmente presentados los proyectos ganadores con los "Premios de la
CALRE", los cuales están dirigidos a las mejores prácticas propuestas e
implementadas por los parlamentos regionales europeos durante el período 2014 -
2015.
"La
tarea de Carle," declaró el presidente Cattaneo, "es trabajar a
través de las comunidades locales con el fin de acortar la distancia que ha ido
aumentando entre la Unión Europa y sus ciudadanos. La imposición de las
directivas y las opciones de la parte superior sólo se amplía y aumenta la
brecha y se extiende la desconfianza en las instituciones europeas. Debemos
tener en la aplicación de políticas cada vez más descentralizados. Tenemos que
trabajar para crear una Europa que se ve como una oportunidad y esperanza por
todos y hay que seguir para comprometernos con este objetivo, siendo conscientes
de que la sesión plenaria a finales de noviembre será un momento importante
para reforzar estos principios. "
La actividad de la CALRE se desarrolla a través de los
grupos de trabajo (subsidiariedad, políticas de cohesión, la democracia
interactiva, la inmigración, las políticas sociales y de derechos humanos, la
igualdad de género; y evaluación de reglas de calidad) y en sus relaciones con
las asociaciones de la Europa de las Regiones.
Ocho países europeos, entre ellos Reino Unido, forman parte de
la CALRE: son Austria, Finlandia, Alemania, Italia, España, Bélgica, Portugal y
Reino Unido.
REUNIÓN EN LA CASA BLANCA
Una reunión de dos horas en la Casa Blanca se celebró esta
semana para un debate sobre el tema de la evaluación de las políticas y la
reforma constitucional: el Presidente del Consejo Regional de Lombardía,
Raffaele Cattaneo en representación de la Conferencia de Asambleas Legislativas
Regionales Europeas (CALRE) fue recibido por Adrián Sáenz , director Adjunto de
Asuntos intergubernamentales de la Casa blanca y el miembro del Secretariado
del presidente de Estados Unidos Barack Obama en la residencia del Presidente
de los Estados Unidos de América .
"Fue un
encuentro lleno de ideas interesantes, con el objetivo de compartir diferentes
experiencias de gobierno ", dijo el presidente Cattaneo. " Esta
reunión fue útil para analizar el modelo norteamericano y las diferentes
responsabilidades existentes a nivel federal y estatal, midiéndola con lo que
está sucediendo en nuestro país a la luz de la reforma constitucional que vamos
a votar a través de un referéndum en Italia . La experiencia norteamericana
demuestra que la coexistencia de diferentes poderes y responsabilidades entre
el nivel central y local es un reto posible y que aquí esta cuestión no se
describe como un problema sino como un valor añadido. Para eliminar las
jurisdicciones concurrentes entre las regiones y el estado es una
simplificación forzada que no genera utilidad y, en el sistema americano, esta
coexistencia es obsoleta y aceptado sin ningún problema " .
Antes de la
reunión en la Casa Blanca, la delegación italiana fue recibida por los
Directores de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), que apoya las
actividades del Congreso con los análisis económicos y proyecciones; por María
Mazanec , Director del Servicio de Investigación del Congreso (CRS), una
organización que proporciona apoyo técnico y jurídico a los Comités y por el
Director General de la Oficina de Responsabilidad del Gobierno (GAO) Eugene
Dodaro ,
|
quien está a la cabeza de la agencia que se ocupa de
análisis de las políticas y el control sobre cómo el gobierno federal gasta
recursos de los contribuyentes.
Datos sobre
Canarias en la CALRE
Asamblea de la FECAI en La
Gomera para consensuar los programas que serán financiados por el Fondo de
Desarrollo de Canarias
La sede del
Cabildo de La Gomera acogió la Asamblea General de la FECAI, celebrada en la
Isla con motivo de las Jornadas Colombinas. A este encuentro entre los
dirigentes insulares, asistió también el presidente del Gobierno de Canarias,
Fernando Clavijo, junto con al viceconsejero de Economía y Asuntos Económicos
con la Unión Europea, Idelfonso Socorro.
El presidente
del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, agradeció el "inmenso
esfuerzo" que han hecho los cabildos y ayuntamientos para alcanzar un
consenso respecto a los programas que serán financiados por el Fondo de
Desarrollo de Canarias (FDCAN). Un Fondo que, según Clavijo, servirá para
"sentar las bases del desarrollo de las islas en los próximos diez
años". Del mismo modo, informó que el plazo para presentar todos esos
proyectos terminará el próximo 10 de octubre.
Por su parte, el presidente de la FECAI, Casimiro Curbelo,
insistió en la necesidad de que la puesta en marcha de esos fondos tengan la
cooperación y coordinación de las administraciones locales e insulares, ya que
"son de vital importancia para el futuro de toda Canarias".
Creación de
la BRIF regional
Otro de los
temas abordados durante el encuentro fue la creación de la BRIF regional, de la
cual, el presidente de la FECAI, Casimiro Curbelo, confirmó que tanto el
Gobierno de Canarias como los cabildos acordaron solicitar la cooperación
económica del Estado para su puesta en marcha. En este sentido, Curbelo
insistió en "la necesidad de que el Gobierno de España disponga de los
recursos materiales y económicos suficientes para que posteriormente puedan ser
transferidos a Canarias".
Lanzarote
acogerá en octubre el IV Foro de Agroecología y Biodiversidad de Canarias
Este evento,
que se celebrará del 13 al 16 de octubre en el municipio de Haría, está
organizado por el Gobierno de Canaria, el Cabildo insular y el Ayuntamiento
El municipio de Haría acogerá del 13
al 16 de octubre el IV Foro de Agroecología y Biodiversidad de Canarias, evento
promovido por el Gobierno de Canarias, que se celebra cada dos años en el
Archipiélago con el objetivo de promover la producción ecológica de las islas y
potenciar su consumo.
El consejero
de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Ejecutivo canario, Narvay
Quintero; el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de
Lanzarote, Antonio Morales; y el primer teniente de alcalde de Haría, José
Pérez Dorta; presentaron hoy en rueda de prensa esta cita, que busca ser un
espacio de encuentro entre los distintos colectivos y personas interesadas en
promover un desarrollo local ecológico en Canarias, con el fin de facilitar
contactos, compartir experiencias, dar a conocer productos, proyectos y nuevas
propuestas en este ámbito.
Durante el acto Quintero indicó que la producción
ecológica "ya está ocupando un hueco importante en el mercado" y
subrayó la necesidad de apostar por los sellos de calidad para ser más competitivos
y de crear cadenas de comercialización cortas para fomentar el desarrollo
rural. Además señaló que actualmente hay registrados en Canarias un total de
1.340 operadores ecológicos, de los cuáles 1.051 son productores, 145
industrias y 144 comercializadores.
Morales felicitó al Gobierno de Canarias por esta
iniciativa y por elegir Lanzarote para la celebración de este evento y destacó
la importancia de este sistema productivo y el trabajo que el Cabildo insular
está llevando a cabo para ponerlo en valor en la isla.
Por su parte Pérez manifestó su satisfacción porque este
encuentro tenga lugar en Haría, municipio que, como comentó, está apostando por
implantar un modelo de desarrollo principalmente alrededor de la agricultura
ecológica. "Este tipo de cultivos son los que marcan el desarrollo agrario
de Canarias; debemos apostar por la calidad y la diferenciación", añadió.
No hay comentarios:
Publicar un comentario