1. Agenda
• Mesa del Parlamento de Canarias :10:30. PREGUNTAS ORALES EN PLENO. m6.1.- 9L/PO/P-0911 - impulso de la Red RUP de energía, dirigida al consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento. Proponente: Excma. Sra. Diputada D.ª Socorro Beato Castellano, del GP Nacionalista Canario (CC-PNC).
• Los ministros de Empleo de la UE abordarán en Luxemburgo la Garantía Juvenil y el desempleo de larga duración. Además, se posicionarán sobre la directiva para proteger a los trabajadores de agentes carcinógenos.
• Hoy y mañana los ministros de Interior y de Justicia de la UE evaluarán en Luxemburgo la puesta en marcha de la guardia europea de fronteras y las medidas migratorias. También debatirán sobre la creación de la fiscalía europea.
• El tráfico de especies silvestres es una grave amenaza para los ecosistemas. La comisión parlamentaria de Medio Ambiente vota este jueves un informe de la eurodiputada liberal británica Catherine Bearder que reclama que los Estados de la UE redoblen su combate contra este delito, el cuarto más lucrativo del mundo.
2. Parlamento Europeo
La comisión parlamentaria de Medio Ambiente vota este jueves un informe de la eurodiputada liberal británica Catherine Bearder que reclama que los Estados de la UE redoblen su combate contra el tráfico de especies silvestres.
El tráfico de especies silvestres es una grave amenaza para los ecosistemas. La comisión parlamentaria de Medio Ambiente vota este jueves un informe de la eurodiputada liberal británica Catherine Bearder que reclama que los Estados de la UE redoblen su combate contra este delito, el cuarto más lucrativo del mundo.
El tráfico de especies silvestres amenaza la supervivencia de numerosas especies de fauna y flora tan emblemáticas como los elefantes, los tigres, los reptiles, los tiburones, la madera tropical, los corales... Lo que además deteriora la biodiversidad y amenaza el funcionamiento equilibrado de los ecosistemas.
En los últimos años, el tráfico de especies silvestres ha alcanzado niveles sin precedentes, y ha aumentado la demanda por estas especies y por productos derivados de las mismas. La delincuencia organizada se muestra cada vez más activa en esta actividad, en la que el riesgo de ser capturado es tan bajo como elevados son los beneficios. Además, se trata de una fuente de financiación de fuerzas paramilitares y organizaciones terroristas.
La Unión Europea (UE) es uno de los principales mercados a los que se destinan estos productos, además de un lugar de tránsito de estas mercancías con rumbo a otras zonas. Y, en el caso de ciertas especies, Europa es la fuente de la que se nutre este tráfico.
La comisión del Parlamento Europeo de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria vota este jueves 13 de octubre de 2016 un informe de propia iniciativa, redactado por la eurodiputada liberal británica Catherine Bearder, sobre el plan de acción de la UE contra el tráfico de especies silvestres puesto en marcha por la Comisión Europea a principios de este año. La aplicación de este plan de acción a cargo de la Unión Europea y sus Estados está prevista hasta el año 2020.
"Los Estados de la UE comparten la responsabilidad de hacer frente a este reto y combatir este delito organizado y destructivo que está desestabilizando tantas partes del mundo", afirma la ponente Catherine Bearder.
Prioridades
Tres son las prioridades del plan de acción: prevención, aplicación y cooperación. "El plan de acción debe prevenir el tráfico de especies silvestres y erradicar sus raíces", asegura Bearder. "Debemos garantizar una aplicación eficaz de las normas en vigor", añade la eurodiputada. Reforzar la cooperación global en los países de origen, de tránsito y de consumo es el tercer vértice del triángulo.
1 Entrega del Premio Ciudadano Europeo 2016
Martin Schulz, presidente del Parlamento Europeo, ha entregado hoy el Premio Ciudadano Europeo 2016 a 50 organizaciones de 25 Estados miembros. La ONG catalana Proactiva Open Arms, la ONCE y la Asociación Guipuzcoana de Autismo (Gautena) se encuentran entre los premiados. Oscar Camps, presidente de Proactiva, ha calificado de “denigrante que te premien por algo que debería hacer la UE”.
2 Gabriel Mato espera que el acuerdo Cuba-UE abra una nueva etapa de diálogo para impulsar la democracia y libertad de los cubanos
El eurodiputado popular Gabriel Mato ha dicho este martes en Bruselas que espera que la propuesta del acuerdo marco de cooperación y diálogo negociado entre la UE y Cuba sirva para avanzar en la defensa de los derechos humanos en el país caribeño y ha confiado en que “desde el Parlamento Europeo se hará todo lo posible para que este diálogo, inexistente durante muchos años, ayude a consolidar una nueva etapa que permita avances reales para la defensa de los derechos de todos los cubanos, tanto si viven dentro como fuera de la isla”.
Gabriel Mato ha realizado estas declaraciones tras participar en el debate celebrado en el Parlamento Europeo bajo el título Derechos humanos en Cuba, que ha contado con la presencia de una delegación formada por seis activistas cubanos, entre ellos, Guillermo Fariñas.
Junto a él han también han estado presentes Elena Larrinaga, miembro de la organización Damas de Blanco, Alejandro González, director ejecutivo y portavoz del Observatorio Cubano de Derechos Humanos, así como los eurodiputados Teresa Jiménez Becerril y José Inácio Faria. Asimismo han participado miembros del Servicio de Acción Exterior de la UE, el organismo diplomático que gestiona las relaciones de la UE con otros países fuera del territorio comunitario, responsable de la elaboración de la propuesta del acuerdo marco con Cuba.
Según recordó el eurodiputado popular la propuesta del acuerdo marco de cooperación y diálogo negociado entre la UE y Cuba sustituye a la posición común que regulaba las relaciones con la isla desde 1996 y que condicionaba la relación bilateral a avances democráticos en la isla.
En este sentido, tanto Guillermo Fariñas, como Elena Larrinaga y Alejandro González han coincidido al afirmar que se trata de una propuesta que tiene mucho margen de mejora y han lamentado que no se haya contado con la participación de la sociedad civil, principales perjudicados de la situación en Cuba, para elaborar el documento.
Por otro lado, han puesto de manifiesto que el proceso de elaboración del texto podría haber sido más transparente, ya que el Servicio de Acción Exterior de la UE no ha informado periódicamente de las conclusiones de cada una de las fases de negociación al Parlamento Europeo, que es quien debe dar el visto bueno final a la propuesta.
Por su parte, el Servicio de Acción Exterior de la UE ha argumentado que la propuesta es un acuerdo marco para facilitar las relaciones con el Gobierno cubano, para poder fijar aspiraciones y áreas de cooperación, facilitando, por ejemplo, la implantación de buenas prácticas.
El debate forma parte de una agenda de visitas de la delegación cubana a instituciones europeas para trasladar a las autoridades comunitarias algunos aspectos del acuerdo bilateral entre Cuba y la UE que aún pueden mejorarse, como las fechas para la liberación de presos políticos o una modificación constitucional para que se anulen los delitos de conciencia.
Cabe recordar que tanto Guillermo Fariñas como la organización las Damas de Blanco han recibido el Premio Sarajov que concede el Parlamento Europeo para reconocer la labor de aquellos que han dedicado sus vidas o acciones a la defensa de los derechos humanos y libertades.
3 Bruselas debe gestionar mejor el dinero
Según Klaus-Heiner Lehne, presidente del Tribunal de Cuentas Europeo, ha advertido hoy ante la comisión de control presupuestario de la Eurocámara que la ciudadanía no puede confiar en las instituciones europeas si no siente que están gestionando debidamente el dinero público. El informe anual de los auditores de la UE estima un error de 4% en los gastos de los Estados Miembros y de un 3,9% en los de la Comisión.
4 Miles de firmas contra las puertas giratorias
Activistas de Transparencia Internacional, We Move y Corporate Europe Observatory han entregado más de 63.000 firmas a la Comisión Europea para pedir que endurezca las normas que regulan los casos de puertas giratorias. Lo han hecho liderados por tres activistas disfrazados de José Manuel Barroso, ex presidente del Ejecutivo comunitario, y de los excomisarios, Neelie Kroes y Karel de Gucht, protagonistas de los últimos escándalos.
La UE necesita más fondos para el empleo y la juventud en 2017 para cumplir con sus promesas, dicen los eurodiputados.
La Comisión de Presupuestos exigió más fondos, en una votación celebrada el martes, para ayudar a los jóvenes a obtener puestos de trabajo, para impulsar el crecimiento económico y ayudar a los terceros países con el fin de mitigar la crisis de la migración. Los eurodiputados habían invertido antes todos los recortes propuestos por el Consejo en el proyecto de presupuesto 2017 de la UE. Se espera que parte de los fondos adicionales sean financiados a través de nuevos créditos que se obtengan a través de la revisión intermedia en curso del marco financiero plurianual (MFP).
"Europa debe ser grande ante los grandes problemas. En consecuencia hemos reforzado las líneas presupuestarias para fomentar el empleo y el crecimiento y revertir los recortes realizados por los Estados miembros, que actuaron en contra de sus propias prioridades ", dijo el ponente principal Jens Geier (S & D, DE) después de la votación. El proyecto de resolución sobre la posición del Parlamento sobre el presupuesto de la UE para 2017 fue aprobado por 29 votos contra 7, con 1 abstención.
La juventud, el crecimiento y el empleo
Los eurodiputados añadieron 1,5 mil millones € en créditos de compromiso para la Iniciativa de Empleo Juvenil, para ayudar a los jóvenes que buscan desesperadamente un trabajo.
También decidieron restablecer en su totalidad los presupuestos originales de la Facilidad Conectando Europa (CEF), que financia proyectos de infraestructura, y el programa Horizonte 020, que respalda proyectos de investigación. Ambos programas se habían enfrentado ecortes para ayudar a financiar la contribución de la UE al Fondo Europeo de Inversiones Estratégicas (EFSI). Los compromisos adicionales correspondientes ascienden a 1,24 € por encima del billón proyecto de presupuesto propuesto.
Estos fondos adicionales deben ser obtenidos a través de la revisión intermedia del presupuesto a largo plazo de la UE (marco financiero plurianual, MFP), dijeron.
Los eurodiputados también aumentaron los presupuestos para otros programas, incluyendo COSME, Progreso, Marie Curie, Consejo Europeo de Investigación, EURES y Erasmus +.
Refugiados y crisis migratoria
Los fondos para el trato de los refugiados de la UE con Turquía y otros fondos o instrumentos ad-hoc no debe ir en detrimento de la acción exterior de la Unión existentes, incluyendo su política de desarrollo, dijeron los eurodiputados. Ellos "totalmente en cuestión de« si los fondos para proyectos en terceros países son suficientes, especialmente en vista de la actual crisis de los refugiados y la migración.
Por lo tanto, los diputados decidieron revertir todos los recortes del Consejo en esta área (rúbrica 4, "Europa Global"), y también para reintegrar a los niveles de 2016 para las líneas ENI mediterráneos y de ayuda humanitaria. También redujeron los recortes propuestos por la Comisión en el Instrumento de Cooperación al Desarrollo (ICD) y el Instrumento de contribuir a la estabilidad y la Paz (ICSP).
Como resultado, aumentaron el nivel de los créditos de compromiso para esta rúbrica por 497,9 M € y 495,1 M € en créditos de pago por encima del proyecto de presupuesto propuesto.
Agricultura
Presupuestos miembros del Comité expresaron "fuerte apoyo" para el sector agrícola de la UE y el aumento de sus créditos en 600 millones de € por encima del proyecto de presupuesto, para hacer frente a los efectos de la crisis del sector lácteo y los efectos del embargo ruso sobre el sector de la leche.
Próximos pasos
El Parlamento en su conjunto va a votar el 26 de octubre en un presupuesto que asciende a € 161.8 billones en compromisos, € 4.13 billones más de la propuesta original de la Comisión. En cuanto a los pagos, los eurodiputados los fijarán en € 136 800 000 000 (propuesta original de la Comisión: 134900000000 € en pagos).
La votación en el Pleno dará inicio a tres semanas de conversaciones de "conciliación" con el Consejo, con el objetivo de alcanzar un acuerdo entre las dos instituciones a tiempo para el presupuesto del próximo año para ser votado por el Parlamento y firmada por su Presidente en diciembre.
3. Comisión Europea
La Comisión invita a presentar comentarios para los cambios en ayudas a la inversión en puertos y aeropuertos La Comisión quiere que sea más fácil para las autoridades públicas compensar a las empresas por los costes adicionales que se enfrentan cuando operan en las regiones ultraperiféricas de la UE
La Comisión Europea invita a presentar observaciones sobre su propuesta de revisión de los criterios para eximir determinadas ayudas a la inversión para los puertos y aeropuertos, y el control previo de la Comisión en virtud de las normas sobre ayudas estatales de la UE. Su objetivo es facilitar las inversiones públicas que pueden crear empleo y el crecimiento, mientras garantiza la preservación de la competencia.
Una primera consulta pública sobre los proyectos de disposiciones para extender el
general Bloque Reglamento de Exención 2014 (RGEC) a los puertos y aeropuertos se llevó a cabo entre marzo y mayo de 2016. A la luz de opiniones y observaciones recibidas, la Comisión ha actualizado la propuesta.
La comisaria Margrethe Vestager, a cargo de la política de competencia, declaró: " Hemos recibido información valiosa para diseñar normas que garanticen que las inversiones públicas pueden seguir adelante lo más rápido posible sin distorsionar la competencia en el mercado único. Esto es importante para los puertos y aeropuertos, un papel central para el crecimiento económico y el desarrollo regional ".
El RGEC 2014 ha permitido a los Estados miembros aplicar una amplia gama de medidas de ayuda estatal sin la aprobación previa de la Comisión, ya que es poco probable que distorsionen la competencia. Como resultado, el 90% de todas las medidas de ayuda estatal (con un gasto anual combinado de más de 33 mil millones €) son implementados por los Estados miembros en virtud del presente Reglamento, y el número total de medidas de ayuda estatal notificadas por los Estados miembros para su aprobación se ha reducido en dos tercios (de 578 en 2013 a 332 en 2014 y 192 en 2015). La Comisión propone ahora ampliar aún más el alcance de la RGEC para facilitar el apoyo estatal sin problemas a los puertos y aeropuertos.
Como resultado de
la primera consulta pública sobre esta iniciativa, la Comisión ha incluido una mayor simplificación para las pequeñas inversiones en los puertos (por debajo de 5 millones de € para los puertos marítimos o por debajo de 2 millones de € para los puertos interiores). La propuesta también se prevé una mayor flexibilidad en cuanto a la duración de las concesiones en los puertos, lo que permite el tiempo necesario para que el concesionario de recuperar sus inversiones.
Por otra parte, la Comisión ha ampliado el alcance de las disposiciones de los aeropuertos muy pequeños. Estos están autorizados a recibir ayudas a la inversión sobre la base de criterios más flexibles porque el apoyo a los aeropuertos es menos probable que distorsionen la competencia. La Comisión propone ahora para cubrir los aeropuertos con un máximo de 150 000 pasajeros al año (en comparación con 50 000 en el primer borrador). También se propone facilitar la inversión pública en dichos aeropuertos, simplificando aún más los criterios que tienen que ser cumplidas, por ejemplo en cuanto a la cantidad máxima de las ayudas de Estado que puede ser concedida.
La Comisión también tiene previsto abordar algunos problemas técnicos encontrados en el RGEC actual con el fin de facilitar aún más su absorción. En particular, la Comisión quiere que sea más fácil para las autoridades públicas compensar a las empresas por los costes adicionales que se enfrentan cuando operan en las regiones ultraperiféricas de la UE para que las medidas de apoyo pueden tener más en cuenta los desafíos y las características específicas de estas empresas. Como resultado de la primera consulta pública, la Comisión ha simplificado aún más las normas para apoyar a aquellas empresas. Por último, en vista de los limitados efectos negativos sobre la competencia de las ayudas para la cultura, la Comisión tiene previsto aumentar aún más los umbrales de exención para este tipo de ayuda.
La iniciativa tiene como objetivo reducir las cargas administrativas para las autoridades públicas y otras partes interesadas en el contexto de la aptitud reglamentaria y el desempeño de la legislación de la UE (reposición) del orden del día. Forma parte del esfuerzo de la Comisión de centrarse control de las ayudas de Estado en los casos más grandes que la competencia realmente impacto en el mercado único, para el mayor beneficio de los consumidores. Es un complemento de varias iniciativas de la Comisión ha tomado en los últimos dos años.
Además de las revisiones del RGEC, la
noción de Ayuda Aviso adoptado en mayo el año 2016 se aclaran las medidas públicas de apoyo caen fuera del ámbito de control de las ayudas estatales de la UE, por ejemplo, ya que no distorsionan la igualdad de condiciones en el mercado único. Ayuda a los Estados miembros a elaborar medidas de apoyo público que se pueden implementar sin examen previo de la Comisión. Por ejemplo, se confirma que la inversión pública en carreteras, vías fluviales, ferrocarriles y redes de distribución de agua por lo general se pueden llevar a cabo sin control previo por la Comisión.
Estas iniciativas ayudan a estimular la inversión mediante la reducción de la carga administrativa de las autoridades públicas y las empresas, evitando largos procedimientos y aumentar la seguridad jurídica de los beneficiarios de la ayuda y de los competidores. También permiten a los Estados miembros a asumir la responsabilidad sobre sus opciones de política para las medidas locales y la Comisión concentrar sus recursos en las investigaciones sobre ayudas estatales en medidas con el mayor impacto sobre la competencia en el mercado único.
Fondo
El público y los interesados están invitados a presentar sus comentarios sobre la consulta de hoy antes del 8 de diciembre de 2016. La Comisión se propone adoptar el Reglamento final en el primer trimestre de 2017.
Para más detalles sobre los objetivos y el procedimiento de la iniciativa de hoy se explican en la Hoja de Ruta disponible en:
El proyecto de Reglamento que modifica y todos los detalles sobre la consulta pública están disponibles en:
La Comisión tiene la intención de incluir excepciones para las ayudas a la inversión para puertos y aeropuertos de la RGEC. Esta extensión ámbito ya se había anunciado en el RGEC aplicable en la actualidad y se prevé que tan pronto como la Comisión desarrolló suficiente de casos en el diseño de criterios integrales de exención. Después de más de 30 decisiones sobre ayudas estatales en los puertos y más de 50 decisiones sobre ayudas estatales en aeropuertos, la Comisión está dispuesta a proponer dichos criterios. El proyecto de disposiciones en consulta pública buscan asegurar, por ejemplo, que la ayuda sólo puede concederse para las inversiones relacionadas con el transporte y que la ayuda no excede de lo necesario para realizar la inversión suceda, teniendo en cuenta los ingresos futuros derivados de la inversión.
Entra en vigor el Acuerdo de Asociación Económica con países del África Meridional
El Acuerdo, orientado al desarrollo, garantiza a las exportaciones de cinco países del África Meridional el acceso libre de derechos de aduana y de contingentes al mercado de la Unión. Hoy se abre un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales entre cinco países del África Meridional —Botsuana, Lesoto, Namibia, Suazilandia y Sudáfrica— y la Unión, con la entrada en vigor de su Acuerdo de Asociación Económica (AAE). A partir de hoy, el Acuerdo se aplicará al comercio entre la Unión y estos cinco países. Mozambique se encuentra en trámites de ratificar el Acuerdo y se adherirá a él tan pronto como haya concluido el proceso de ratificación.
La comisaria de Comercio, Cecilia Malmström, ha dicho: «Cuando visité Botsuana en junio para la ceremonia de firma, pude comprobar de primera mano lo importante que es construir una asociación comercial estable entre Europa y África. Hoy estamos dando un paso crucial para convertir dicha asociación en una realidad. El Acuerdo que hoy establecemos favorecerá el crecimiento económico sostenible y la integración regional en el África Meridional y pretende ayudar a que muchas personas salgan de la pobreza en los próximos años. África es el continente emergente y los acuerdos de asociación económica se han concebido con la idea de aprovechar al máximo este dinamismo».
El comisario de Cooperación Internacional y Desarrollo, Neven Mimica, ha añadido: «Empleo y crecimiento económico sostenible: esto es lo que el AAE puede ayudar a conseguir. El desarrollo del sector privado y el comercio constituyen motores importantes para sacar a las personas de la pobreza y aplicar la nueva agenda mundial de Objetivos de Desarrollo Sostenible. El AAE puede contribuir a la integración económica regional, a la creación de un entorno empresarial favorable y al aumento de la competitividad de la región».
El AAE tiene debidamente en cuenta los diferentes niveles de desarrollo de los socios. Ofrece a Botsuana, Lesoto, Mozambique, Namibia y Suazilandia un acceso al mercado europeo libre de aranceles y cuotas. También Sudáfrica se beneficiará de un acceso al mercado mayor que el que le garantiza su acuerdo bilateral ya existente con la Unión.
Los mercados del África Meridional se abrirán solo parcialmente, de manera gradual, a las exportaciones de la Unión, proporcionando a sus industrias los bienes intermedios que necesitan para sostener su crecimiento. El Acuerdo también establece varias medidas de protección en estos países, por ejemplo de las industrias incipientes o frágiles, o salvaguardias de seguridad alimentaria. Además, el Acuerdo aumenta la flexibilidad de los productores del África Meridional para elaborar productos con componentes procedentes de otros países, sin correr el riesgo de perder el libre acceso al mercado de la Unión.
La Comisión Europea inicia las negociaciones con Túnez para facilitar visados y readmisiones
La Comisión comenzó ayer con Túnez las negociaciones paralelas sobre un acuerdo para facilitar el proceso de expedición de visados de corta duración y un acuerdo para establecer los procedimientos para la readmisión de los migrantes irregulares.
Dimitris Avramopoulos , Comisario Europeo de Migración, Asuntos de Interior y Ciudadanía, declaró: "Esto marca una etapa clave en las relaciones entre la Comunidad Europea Unión y Túnez. Al facilitar la expedición de visados, se reforzaron los contactos entre las personas y las relaciones económicas, culturales y científicas . Túnez podría ser el primer país en el norte de África se beneficie de un ambicioso acuerdo de facilitación de visados. al mismo tiempo, la conclusión de un acuerdo de readmisión ayudará a evitar el riesgo de la inmigración irregular procedente de Túnez, y gestionar sus consecuencias '.
El acuerdo de facilitación de visados podría, por ejemplo, véase la atenuación o eliminación de algunos de los requisitos establecidos por el Código de visados, al menos para algunos grupos de personas, mientras que el acuerdo sobre la readmisión de los migrantes irregulares, deben establecer los procedimientos para ser seguido por ambos lados con el fin de aclarar, simplificar y acelerar la cooperación en esta área.
La comunicación de la UE sobre " Fortalecimiento del apoyo de la UE a Túnez ", publicado el 29 de septiembre el año 2016 subraya la importancia de intensificar la cooperación con Túnez en el ámbito de la migración. Se desarrollará un enfoque integrado y global para impulsar la capacidad de recuperación en un contexto socio-económico y la seguridad frágil marcado por la elevada tasa de desempleo, especialmente entre los jóvenes tunecinos.
La UE desea seguir ayudando a las autoridades tunecinas para gestionar los flujos migratorios de manera responsable y con humanidad y para poner en práctica las reformas económicas y políticas necesarias. El lanzamiento de las negociaciones sobre los dos acuerdos es un paso positivo en esta dirección.
4. Otras instituciones
Seminario sobre Energías renovables y Regiones Ultraperiféricas, en Bruselas
Esta semana, tiene lugar en Bruselas la Semana Europea de Regiones y Ciudades, encuentro que a lo largo de cuatro días brinda a funcionarios de las administraciones regionales y locales, expertos y representantes del mundo académico y medios de comunicación la posibilidad de poner en común buenas prácticas y conocimientos especializados sobre desarrollo regional y
urbano.
Canarias celebró ayer el seminario sobre las RUP que: "Energías renovables y economía circular: nuevas oportunidades de empleo en las regiones ultraperiféricas".
Fiestas del VII centenario del descubrimiento de Canarias por el navegante italiano Lanzarotto Malocello
Como parte de las previstas actividades en el marco de las celebraciones internacionales para el año en curso y el siguiente en 2017 por el" Comité Organizador de las Fiestas del séptimo centenario del descubrimiento de las Islas Canarias por el navegante italiano Lanzarotto Malocello (1312-2012) "se da por este medio que la Asociación Internacional de Leones Club de Leones realizarà el hermanamiento entre el Distrito 108L de Italia (Lazio, Umbría y Cerdeña) y el Distrito 116B de España (Extremadura, Andalucía, Ceuta y Melilla , Islas Canarias).
La iniciativa, según lo declarado por el Presidente del Comité Organizador de las celebraciones malocelliane Avv.Alfonso Licata ( tambien miembro del Club de Leones de Roma Panteón), surge de una propuesta del Comité Organizador y se centra en la mejora de la gran empresa historiográfica del descubrimiento del Archipiélago Canario logra hace 700 años por el distinguido navegante italiano Lanzarotto Malocello, así como para fortalecer el vínculo existente desde hace siglos entre los dos Países europeos a través del intercambio cultural entre los dos sus agregaciones de Distrito Lion incluyendo cientos de clubes de Leones al servicio de la comunidad internacional.
El Acto, que tiene como objetivo estimular y promover lazos de amistad y comunión unos con otros, - verá, entre otros, la participación de los Gobernadores Dott.Eugenio Ficorilli (Distrito 108L) y Cipriano Dorta Chávez (Distrito 116B), el Jefe de Servicio Internacional Gen. .Stefano Murace y el mismo Presidente del Comité Malocello Avv.Alfonso Licata - es de particular importancia simbólica, ya que traerá a la coincidencia y en el contexto de la celebración global del primer Centenario de la fundación de la Asociación Internacional de CLUB dE LEONES, entre las organizaciones de servicio más grande existente.
Roma,9 ottobre 2016
5. Anuncios, convocatorias y licitaciones
Invertir en las regiones más afectadas por la inmigración
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha lanzado hoy una nueva iniciativa para invertir 15.000 millones de euros en los Balcanes Occidentales y el sur del Mediterráneo, las dos áreas más afectadas por la crisis de los refugiados. También ha aprobado 6.600 millones de euros para nuevos proyectos a pequeña escala para mejorar las infraestructuras de toda Europa.
1 Nuevo portal de Internet de la CE para las ciudades
Para hacer frente a los desafíos de las ciudades, fomentando el intercambio de mejores
prácticas y el desarrollo de estrategias urbanas, la Comisión puso en marcha hoy un nuevo
portal de Internet para las ciudades.
En respuesta a una necesidad expresada por muchas ciudades en el desarrollo de la Agenda Urbana de la UE, el nuevo portal de " ventanilla única " proporciona información actualizada sobre las políticas europeas como la adaptación al cambio climático, la movilidad economía circular que impactan directamente en las ciudades y zonas urbanas. Los actores locales también pueden obtener información sobre oportunidades de financiación que ofrecen los fondos europeos y los eventos relacionados con el desarrollo urbano.
Esta herramienta ayudará a las ciudades frente a los desafíos de la vivienda asequible, la eficiencia energética o accesibilidad, aprovechando las oportunidades de financiación europea. Además, la plataforma de datos urbanos , organizada por las políticas locales Centro de Conocimiento operados por el Centro Común de Investigación , proporciona un único punto de acceso a los indicadores comunes sobre la situación y tendencias de más de 800 ciudades europeas - por ejemplo, sobre la demografía, desarrollo económico o el acceso a los servicios.
Con esta herramienta, los profesionales de planificación pueden comparar más fácilmente los datos, establecer líneas de base y controlar el desarrollo de las ciudades, que es uno de los objetivos del programa urbanas.
"Más del 70% de la población europea vive en zonas urbanas, que es donde la transición hacia una economía verde decide las ciudades desempeñan un papel crucial en la estimulación de los ciudadanos y consumidores y en la promoción del cambio. invertir en la renovación de edificios energéticamente eficientes, lograr un transporte más sostenible, mediante el fomento de la conciencia cívica, la aplicación de nuevas tecnologías, el apoyo a los consumidores vulnerables, etc., con esto en mente, estamos poniendo en marcha instrumentos que se ciudades para experimentar con nuevas ideas y ver si son factibles y útiles ", dijo el vicepresidente de la Comisión Europea para la Unión de energía Maroš Šefčovič con motivo de la presentación de las dos herramientas en el contexto de la Semana Europea de las Regiones y Ciudades .
En asociación con ONU-Hábitat , el programa de las Naciones Unidas que trabaja para un mejor futuro urbano, la Comisión ha publicado hoy el informe sobre la situación de las ciudades europeas . Esto apoya la política urbana para evaluar el desempeño de las ciudades europeas en sus temas principales: el empleo y habilidades, lucha contra la pobreza, la transición hacia una economía baja en carbono. Este análisis permite a los alcaldes para evaluar el desempeño de sus ciudades así como fomentar el intercambio de conocimientos. El trabajo sobre la Agenda Urbana de la UE se presentará la próxima semana en Quito durante la Conferencia de la ONU sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III) que tendrá lugar del 17 al 20 de octubre. La conferencia será una oportunidad para adoptar un "nuevo programa urbano" Global, que reflejará la visión y el compromiso común para aprovechar el potencial de la rápida urbanización para el desarrollo sostenible en sus
dimensiones a la vez social, ambiental y económica.