viernes, 28 de octubre de 2016

Boletín Oficial de la Universidad de La Laguna









jueves, 27 de octubre de 2016

La mejora de la vida cotidiana y la competitividad europea prioridades de la nueva política espacial de la Comisión

Los programas espaciales de la UE ya ofrecen servicios que benefician a millones de personas. La industria espacial europea es fuerte y competitiva, crea puestos de trabajo y ofrece oportunidades de negocio a los emprendedores. La propuesta de nueva política espacial presentada hoy promoverá nuevos servicios e impulsará el liderazgo de Europa en el espacio.



El vicepresidente Maroš Šefčovič ha declarado: «La Unión Europea es un agente clave en la política espacial. Queremos aprovechar esta situación y utilizar estratégicamente ese papel de líder para crear puestos de trabajo, impulsar el crecimiento y materializar nuestras prioridades políticas comunes en los ámbitos de la seguridad, el cambio climático, el transporte, la economía de los datos y la gestión de las catástrofes naturales. Ello nos exige cooperar con nuestros socios y partes interesadas en Europa y a escala internacional. La declaración conjunta entre la UE y la ESA sobre una "Visión y objetivos comunes en relación con el futuro de Europa en el espacio" que debe firmarse esta tarde es otro paso importante en esa dirección».

Elżbieta Bieńkowska, comisaria europea de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes, ha declarado: «Las aplicaciones basadas en el espacio están cambiando nuestras vidas, nuestra economía y nuestra industria.El sector espacial es una industria clave en la economía europea y constituye una baza estratégica en favor de la autonomía de acción de Europa a nivel mundial,pero para mantener su liderazgo necesita más empresarios y más inversión privada. Por lo tanto, mi mensaje al sector, a las empresas emergentes y a los inversores es que el espacio es importante y que seguiremos apostando por él.

Los programas espaciales de la UE ya ofrecen servicios que son indispensables en la vida cotidiana de todos. Necesitamos datos espaciales cuando utilizamos el teléfono móvil o el sistema de navegación en el coche, cuando tomamos el avión o cuando vemos la televisión por satélite. Esos datos son también fundamentales para la protección de infraestructuras esenciales, como las centrales eléctricas, las redes inteligentes o incluso las transacciones bancarias. Asimismo, contribuyen a gestionar nuestras fronteras y a salvar vidas en el mar, mejoran nuestra respuesta ante los terremotos, los incendios forestales y las inundaciones, permiten a los agricultores planificar su trabajo y ayudan a proteger el medio ambiente y a vigilar el cambio climático.
La Estrategia Espacial para Europa responde a la creciente competencia mundial, favoreciendo la participación del sector privado y los grandes cambios tecnológicos. La Comisión propone una serie de acciones para que los europeos puedan aprovechar plenamente las ventajas que ofrece el espacio, crear un entorno propicio para el desarrollo de las empresas emergentes, fomentar el liderazgo de Europa en el espacio y aumentar su cuota en los mercados espaciales mundiales.

Las páginas web y aplicaciones de las administraciones deberán ser accesibles para todos los ciudadanos



En virtud de las nuevas reglas aprobadas por el Parlamento el miércoles, las administraciones deberán asegurar que todos los usuarios pueden acceder a sus datos y servicios en internet, como presentar la declaración de la renta, solicitar una beca, pagar un tributo o inscribirse en la Universidad.


“Hemos asegurado que la Administración electrónica es accesible para todos. Igual que los edificios gubernamentales deben ser accesibles, han de serlo las entradas virtuales. Hemos resuelto la cara pública de la accesibilidad, pero internet es mucho más que las web y aplicaciones de las administraciones. Necesitamos reformas aplicables también a los servicios ofrecidos por el sector privado, desde la banca a las cadenas de televisión y los hospitales privados. Espero que podamos adoptar pronto una norma europea sobre accesibilidad para garantizar que los servicios tanto públicos como privados son accesibles para todos los ciudadanos”, señaló la ponente del texto, Dita Charanzová (ALDE, República Checa).

Con las nuevas normas, las páginas web y aplicaciones móviles de todos los organismos públicos -instancias gubernamentales, tribunales, policía, hospitales, universidades o bibliotecas- tendrán que cumplir estándares comunes de accesibilidad. Los eurodiputados se aseguraron de que las aplicaciones utilizadas en teléfonos móviles y tabletas también estarán sujetas a la nueva legislación.

Esta directiva establece las primeras reglas a nivel comunitario para asegurar que las web y aplicaciones de los organismos públicos son más accesibles para todos los usuarios, en particular los discapacitados.

La UE debe establecer límites obligatorios de ácidos grasos trans de producción industrial, ya que pueden incrementar el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, infertilidad, alzheimer, diabetes y obesidad

La UE debe establecer límites obligatorios de ácidos grasos trans de producción industrial, ya que pueden incrementar el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, infertilidad, alzheimer, diabetes y obesidad a los consumidores, señala el Parlamento en una resolución aprobada el miércoles. La ingesta de grasas trasn está sobre todo vinculada al consumo de aceites industriales parcialmente hidrogenados.



Los eurodiputados sostienen que el hecho de que, según la Comisión, sólo uno de cada tres consumidores de la UE conozca los ácidos grasos trans demuestra que las medidas sobre el etiquetado son insuficientes. Piden por eso a la Comisión que proponga un límite legal en la UE al contenido de éstas en todos los alimentos lo antes posible, preferiblemente, antes de dos años.

El PE afirma que la introducción de límites legales de estas grasas en Dinamarca, que fijó el límite nacional en un 2% de aceites y grasas en 2003, es un caso de éxito que redujo significativamente las muertes causadas por enfermedades cardiovasculares.
Los ácidos grasos trans suelen encontrarse en los productos más baratos, lo que significa que las personas con menos ingresos tienen más tendencia a consumirlos, lo que a su vez incrementa el potencial de aumento de la desigualdad en el ámbito de la salud, sostienen los eurodiputados.

El texto salió adelante con 586 votos a favor, 19 en contra y 38 abstenciones.

Información adicional


Los ácidos grasos trans (TFAs) son grasas insaturadas que se encuentran en los alimentos que provienen de los rumiantes, en algunos productos de origen vegetal, y en los aceites vegetales parcialmente hidrogenados producidos industrialmente. Su consumo se asocia con un mayor riesgo de padecer alguna enfermedad cardiovascular. Una ingesta elevada de estos ácidos grasos constituye un factor de riesgo para el desarrollo de cardiopatías coronarias, un cuadro de patologías que, según la Comisión Europea, es responsable de unas 660.000 muertes al año en la UE, equivalentes al 14% de la mortalidad total.

El Parlamento quiere más dinero para ayudar a los jóvenes a encontrar empleo, impulsar el crecimiento económico y ayudar a terceros países a mitigar la crisis migratoria

Los eurodiputados se opusieron ayer en el Pleno de Estrasburgo a los recortes propuestos por el Consejo para los presupuestos de la UE de 2017. El Parlamento Europeo pide hasta 1.500 millones más para ayudar a los jóvenes a encontrar empleo a través de la Iniciativa de Empleo Juvenil. También exigen más fondos para impulsar el crecimiento económico y mitigar la crisis migratoria.


El Parlamento quiere más dinero para ayudar a los jóvenes a encontrar empleo, impulsar el crecimiento económico y ayudar a terceros países a mitigar la crisis migratoria. En una votación el miércoles en el pleno, los eurodiputados se opusieron a los recortes propuestos por el Consejo para el presupuesto de la UE de 2017 y confiaron en obtener fondos adicionales tras la revisión del marco financiero plurianual.

La Cámara fijó los créditos de compromiso en 160.700 millones de euros (4.100 millones más que en el proyecto de presupuesto presentado por la Comisión) y 136.700 millones de euros en créditos de pago (2.500 millones más).

“La UE se enfrenta a una cantidad desafíos sin precedentes. Si de verdad queremos controlarlos, necesitamos un presupuesto adecuado. Cuando negociamos las perspectivas financieras para 2014-2020 en 2013, había muchos menos refugiados llegando a Europa cada año. Ahora rebasan el millón. Tenemos que reconocer que las circunstancias han cambiado. Debemos acometer una revisión global del marco presupuestario, hace falta un presupuesto más ambicioso. El planteamiento actual ha quedado obsoleto”, dijo el ponente principal (sección de la Comisión), Jens Geier (S&D, Alemania).
“Esto es lo que vamos a pedir en las próximas negociaciones con el Consejo sobre el presupuesto para 2017. El desempleo juvenil es todavía demasiado alto. Pedimos 1.500 millones de euros adicionales para la Iniciativa de empleo juvenil, debería ser posible obtenerlos mediante la revisión de las perspectivas financieras”, añadió Geier.

“El Parlamento ha decidido retener el 20% de la remuneración de los ex comisarios en una reserva hasta que la Comisión adopte un código de conducta más estricto para prevenir los conflictos de intereses y las puertas giratorias. Estamos atacando a los ex comisarios donde más duele, en el bolsillo. Estoy convencido de que poner estos fondos en reserva incentivará a la Comisión a actuar, a la vista de las últimas revelaciones y para recuperar la confianza de los ciudadanos”, agregó por su parte el ponente para otras secciones, Indrek Tarand (Verdes, Estonia).

La resolución del PE sobre el presupuesto de la UE para 2017 se ha aprobado con 446 votos a favor, 184 en contra, y 60 abstenciones.

Jóvenes, crecimiento y empleo

El PE propone añadir 1.500 millones de euros en créditos de compromiso para la Iniciativa de Empleo Juvenil, para ayudar a los jóvenes que intentan desesperadamente encontrar un trabajo. 

Los eurodiputados también plantean restablecer en su totalidad la partida presupuestaria destinada a la iniciativa Conectando Europa, que financia proyectos de infraestructura, y al programa de investigación Horizonte 2020, por un total de 1.240 millones de euros. Las dotaciones de ambos programas fueron recortadas y los fondos reasignados al Fondo Europeo de Inversiones Estratégicas (EFSI, en inglés).

El Parlamento insiste en que la financiación del acuerdo migratorio con Turquía y de otros instrumentos ad hoc no debe no debe hacerse a costa de disminuir el dinero para la acción exterior de la UE, incluida la política de desarrollo. Y se preguntan si los fondos para proyectos en terceros países son suficientes, a la vista de la crisis migratoria y de refugiados.

Los eurodiputados piden por eso que se anulen todos los recortes introducidos por el Consejo en este área (Apartado 4, “Europa global”) y reestablecer los niveles de 2016 para las líneas Mediterráneo dentro del Instrumento Europeo de Vecindad y para ayuda humanitaria.

Agricultura

Los eurodiputados proponen aumentar la partida para el sector agrícola en 600 millones de euros respecto al proyecto presupuestario, para paliar los efectos de la crisis en el sector lácteo y los efectos del embargo ruso.

Cultura

La Cámara eleva, asimismo, la dotación para cultura, comunicación y ciudadanía, con subidas de 10,8 millones de euros para el programa MEDIA y de 13 millones de euros para acciones multimedia.

Próximos pasos

Tras la votación en el pleno se iniciarán tres semanas de negociación con el Consejo, con el objetivo de alcanzar un acuerdo entre las dos instituciones a tiempo para que el presupuesto del próximo año pueda ser votado por el PE y firmado por su presidente en diciembre.
Si el PE y el Consejo no llegan a un acuerdo sobre el presupuesto de 2017 al terminar el procedimiento de conciliación, la Comisión deberá presentar un nuevo proyecto de presupuesto.



martes, 25 de octubre de 2016

El eurodiputado Gabriel Mato recibió a 25 estudiantes grancanarios

El eurodiputado popular Gabriel Mato recibió en Bruselas a un grupo de 25 estudiantes del IES de Arucas Arucas-Domingo Rivero, en Gran Canaria, a los que ha organizado una visita por las principales instituciones europeas para que conozcan de cerca la labor que se realiza en ellas y que afecta directamente a Canarias.


“El objetivo de la iniciativa, que ya se ha realizado otras veces con alumnos procedentes de otros puntos de Canarias, es que los jóvenes vean la labor que se lleva a cabo en los órganos comunitarios y que adquieran conciencia sobre su importancia en la vida diaria de los ciudadanos”, afirma Mato.

Gabriel Mato explica que se trata de estudiantes de primero de Bachillerato que han sido seleccionados por la dirección del IES de Arucas por su esfuerzo y buenos resultados académicos y que a lo largo de toda la mañana han visitado el Parlamento Europeo, tanto el hemiciclo como el centro de visitantes Parlamentarium.

El eurodiputado popular asegura que esta visita es “una oportunidad para acercar Europa a las nuevas generaciones, mostrándoles cómo funciona el Parlamento Europeo y la labor que realizan los diputados, principales representantes de los ciudadanos en la Unión, para responder a los retos a los que se enfrenta hoy en día Europa”.

Por su parte, la vicedirectora del centro educativo, Gladys Díaz, detalla que, “además del nivel académico de los estudiantes a la hora de realizar la selección para participar en esta actividad, se ha tenido en cuenta otros aspectos, como el conocimiento de idiomas, la antigüedad en el centro y la situación económica familiar”, con la finalidad de dar una oportunidad a quienes tienen mayores dificultades para viajar, ya que “muchos de los jóvenes ni siquiera habían salido de Gran Canaria antes”.


Además de visitar las instituciones europeas, los estudiantes Tienen previsto recorrer algunos de los lugares más emblemáticos de Bruselas y mañana viernes, 21 de octubre, conocerán las ciudades de Gante y Brujas, las más representativas de la región de Flandes.

Jens Geier reconoce que el brexit ya afectará al presupuesto de la UE en 2017


El eurodiputado socialdemócrata alemán Jens Geier, uno de los responsables de la negociación del presupuesto comunitario a su paso por el Parlamento Europeo, ha reconocido en una entrevista que la decisión del Reino Unido de abandonar la UE, el denominado "brexit", ya afectará a las cuentas de la Unión en 2017, aunque no se haya concretado aún cómo se desarrollará el proceso de salida. El Parlamento fijará su posición en la sesión plenaria de esta semana.

Ahora está claro que el resultado del referéndum brexit ya va a afectar el presupuesto de la UE negativamente a partir del próximo año ya que el valor de la libra esterlina está cayendo. ¿Puede poner otros ejemplos? Lo interesante es cómo harán frente los gobiernos en el Consejo (de la UE) a esta situación.

Tienen que decidir entre tres posibilidades muy desagradables. Primero, pedir al Gobierno británico que aporte más dinero. No creo que esta propuesta recibiera una acogida positiva. Segundo, podrían pedir a otros Estados miembros contribuir más para poder equilibrar este déficit artificial creado por la depreciación de la libra. Es probable que tampoco esto fuera bien recibido por los Estados miembros. La tercera posibilidad es la que yo preferiría: hay mucho dinero que entra en el presupuesto por ejemplo de multas, y normalmente no estamos autorizados a utilizarlo. Se acumula y luego gran parte va a parar a los Estados miembros. Podríamos usar las multas para cubrir este dinero (que se perderá por la depreciación de la libra).

Yo estaba convencido de que el brexit solo afectaría al presupuesto después de que supiéramos exactamente cómo se desarrollaría este proceso, pero como ya se ha visto, ya se ha producido una situación impredecible y ahora tenemos que hacer frente a este problema.


Otra cuestión, por supuesto, será el llamado “cheque británico” -la compensación anual que el Reino Unido recibe por su contribución al presupuesto europeo-. Si los británicos quieren salir de la UE, tendrán que decidir en qué ámbitos políticos querrán cooperar. Por ejemplo, si quieren cooperar en el campo de la investigación, lo que sería beneficioso tanto para la UE como para el Reino Unido, tendrían que contribuir para financiar las políticas de investigación europeas. Por supuesto, no les daremos un “cheque británico” de nuevo. Pero todas las devoluciones que reciben otros países están calculadas sobre la base de la británica, lo que significa que si el “cheque británico” cae, entonces los otros descuentos caen también. Ese será un punto interesante para las negociaciones del Marco Financiero Plurianual (MFP) a partir de 2020. El Parlamento ha propuesto un presupuesto de 161.800 millones de euros para 2017, 4.130 millones por encima de la propuesta original de la Comisión y por encima también de los 157.400 millones propuestos para el presupuesto del año pasado. ¿Por qué consideran necesario aumentar el techo de gasto para el próximo año? 1/2 El presupuesto del año pasado tuvo que hacer frente a dos crisis: la migratoria y la crisis económica. La situación no es mejor que el año pasado y estamos tratando de aprender una lección de brexit. Los ciudadanos quieren ver a Europa a cumplir y no podemos hacer más cada vez con menos dinero. El Parlamento quiere volver a los presupuesto originales para el mecanismo de interconexiones "Conectar Europa” y de investigación “Horizonte 2020”, que fueron recortados por los Estados miembros. ¿Por qué este paso es importante para el Parlamento? Los recortes se hicieron para para movilizar dinero para el Fondo Europeo de Inversiones Estratégicas, pero la investigación es crucial para la innovación y “Conectar Europa” es una herramienta que crea directamente inversiones en infraestructuras. Pensamos que el dinero adicional para el Fondo de Inversiones debe provenir de un marco financiero plurianual revisado. Una vez que el Parlamento adopte su posición en el pleno, habrá un proceso de conciliación largo de tres semanas con el Consejo. Pero no sólo las cifras de 2017 estarán sobre la mesa ¿Cómo van las negociaciones del presupuesto se refieren a la revisión del marco multianual? Ya he mencionado que el dinero del marco plurianual revisado podría ayudar al Fondo de Inversiones. Queremos que ocurra lo mismo para la Iniciativa de Empleo Juvenil porque vemos los resultados y la tasa de desempleo de los jóvenes está bajando en estados clave de la UE. Por lo tanto, queremos que se comprometan 1.500 millones de euros adicionales para esta iniciativa. Esperamos con impaciencia la posición del Consejo (gobiernos de la UE), ayq que de lo contrario será muy difícil negociar.
El pleno del Comité Económico y Social Europeo dio la bienvenida a Carlos Moedas , comisario europeo de investigación, la ciencia y la innovación, para un debate sobre Horizonte 2020 , el programa más ambicioso de la UE para la investigación y la innovación, destinado a proporcionar aproximadamente 80 mil millones de euros- y la financiación de proyectos europeos de I + I durante el período 2014-2020.

La Comisión está a punto de evaluar su éxito a medio camino y el CESE está contribuyendo a su debido tiempo a esta evaluación con un dictamen elaborado a petición de la presidencia eslovaca bajo la experta dirección del ponente UlrichSamm (Grupo de Empresarios - DE), director de la física del plasma en el Instituto Forschungszentrum Jülich Investigación de Energía y Clima en Alemania.

En sus palabras de apertura el Presidente del CESE Georges Dassis observó que la I + I es el pariente pobre en el presupuesto de la UE, con un 2% de los proyectos muy ambiciosos que líderes europeos desean llevar a cabo, mientras que los EE.UU. invierte más de 2,7% de su PIB en I + I . Aunque reconoce los esfuerzos de la Comisión para reforzar la cooperación entre los Estados miembros en la investigación, destacó que aún queda mucho por hacer y señaló a Airbus como un modelo de cooperación europea exitosa para extender a otros campos .

"Hace treinta años, la industria aeronáutica europea no tenía ningún peso pesado. Tan pronto como un consorcio europeo fue creado, ha habido resultados fantásticos o y ahora Airbus es una empresa líder en el mercado aeronáutico. ¿Por qué no concebir una cooperación similar en otros campos, como el automóvil la industria, por ejemplo, y en general, ¿por qué no invertir más en I & I ? Esta es la única manera de evitar la fuga de cerebros en la UE ".

Moedas estuvo de acuerdo con el presidente Dassis. "Máxima prioridad del presidente Juncker es empleo y el crecimiento y hoy en día, si se piensa en el empleo y el crecimiento, se piensa en la innovación y en la ciencia. No hay manera de que Europa puede mejorar y crear más puestos de trabajo, sin la innovación en ciencia. esa es la única forma que puede crear mejores productos que las empresas pueden vender para obtener mejores precios y crear puestos de trabajo mejor remunerados ".


Discurso del Comisario Arias Cañete en el Evento Business Europe Power Market

Bruselas 24 de octubre el año 2016

Director General Beyrer, señoras y señores,
Permítanme comenzar dándole las gracias por la invitación. Estoy muy contento de estar aquí hoy en este evento que va directamente al corazón del debate sobre el futuro de Europa.

Nuestro sistema de energía está al borde de una revolución que cambiará nuestra forma de consumir y producir energía, y el futuro a prueba de nuestra economía.

Es cierto que en los últimos años, el mercado de la energía ya ha evolucionado desde los viejos tiempos de monopolio a un sistema de mercado liberalizado.

Pero tenemos que ir mucho más allá y mucho más rápido y también mirar más allá del sector de la energía por sí sola. Después de todo, ahora estamos trabajando en una nueva realidad.

Ahora tenemos algunos de los más ambiciosos compromisos climáticos en el mundo. Gracias al liderazgo de la UE que trajo el mundo con nosotros, ayudando a dar forma al acuerdo de París y por el logro de su entrada en vigor gracias a la ratificación rápida de la UE.

Pero con ese liderazgo, viene una mayor responsabilidad. Esto significa que tenemos que llegar a enfrentarse con los desafíos y oportunidades que vienen con la descarbonización.

Y quiero ser absolutamente claro: hay que hacerlo de una manera que aumenta nuestra competitividad y crea los empleos y el crecimiento que necesitamos.

Así que hoy quiero esbozar lo que el sistema energético europeo del futuro se verá así y cuáles son las medidas concretas que vamos a proponer para que sea una realidad.

El mercado de la energía del futuro

Cualquiera que sea la forma en que miramos, el sistema de energía del mañana tendrá que mirar completamente diferente a lo que lo hace ahora.
Esa es la conclusión natural para dibujar si se considera que, en el año 2030, la mitad de la generación de electricidad provendrá de fuentes renovables. O si cree que en 2050 nuestra electricidad tendrá que estar completamente libre de carbono.

El mercado de la electricidad en los próximos diez años se caracteriza por la producción de electricidad más variable y descentralizada.

Y también será impulsado por una revolución tecnológica que dará a los consumidores la oportunidad de convertirse en agentes activos en los mercados a través de respuesta de la demanda, el autoconsumo o el almacenamiento.


Pero este tipo de cambio no sucede durante la noche y que no sucede sin una política clara y un marco regulatorio.

Y quizás lo más importante, la reforma del mercado eléctrico no debe ser visto de manera aislada, sino como una piedra angular de la descarbonización de todo nuestro sistema energético. Después de todo, una fuente de alimentación sin carbono puede proporcionar una importante contribución a nuestros esfuerzos a verde los sectores de transporte y calefacción así.


Y eso es exactamente por qué antes del final del año vamos a proponer un amplio paquete de medidas que ayuden a lograr una revisión radical del sistema energético de toda la UE. 

2 500 millones de euros disponibles para Erasmus + en 2017


La Comisión Europea publicó el jueves pasado su convocatoria de propuestas de 2017 para Erasmus+, el programa de la Unión Europea para la educación, la formación, la juventud y el deporte. Para 2017, los fondos disponibles en el programa se han incrementado en casi 300 millones EUR respecto de 2016, lo que también representa un aumento anual de fondos récord desde el primer año del programa Erasmus + (2014). 

Beneficiará no solo a los estudiantes Erasmus, sino también a los profesores, los aprendices, los voluntarios y los jóvenes implicados en proyectos deportivos, apoyando al mismo tiempo la cooperación entre instituciones educativas, organizaciones juveniles y empresas. Al igual que en 2016 se dará prioridad a los proyectos destinados a promover la inclusión social. Tibor Navracsics, Comisario de Educación, Cultura, Juventud y Deporte, ha declarado: «estoy muy satisfecho de que dispongamos de 2 500 millones de euros en 2017 para seguir avanzando en nuestras actividades para llegar a un amplio abanico de personas con diferentes intereses, diferente perfil y distinto contexto social. En vísperas de su 30º aniversario el próximo año, Erasmus + alcanza la velocidad de crucero y ofrece más oportunidades que nunca a proyectos y personas». 

El aumento de presupuesto constituye un reconocimiento del impacto positivo del programa en la vida y proyectos personales de ciudadanos de toda Europa. Como el Presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, destacó en su discurso sobre el estado de la Unión Europea el 14 de septiembre, Erasmus + reviste gran importancia, ya que ofrece a los ciudadanos la posibilidad de desplazarse, viajar, trabajar, estudiar o formarse en los países de toda la UE. Los fondos disponibles para 2017 se utilizarán también para establecer el Cuerpo Europeo de Solidaridad anunciado en el mismo discurso. A partir de hoy las organizaciones que deseen solicitar fondos pueden comenzar a preparar sus solicitudes de subvención. Se puede encontrar más información en línea.


El Plan Presupuestario para el próximo ejercicio del Gobierno español prevé que el Fondo de Reserva de la Seguridad Social se agote en 2017

Pregunta con solicitud de respuesta escrita P-007862/2016 a la Comisión
Artículo 130 del Reglamento
Beatriz Becerra Basterrechea (ALDE)
Asunto: Sostenibilidad del sistema de pensiones español



El Plan Presupuestario para el próximo ejercicio del Gobierno español prevé que el Fondo de Reserva de la Seguridad Social se agote en 2017 al alcanzar un déficit de 2 655 millones de euros.

El sistema de pensiones español también se encuentra amenazado por el alto desempleo (19,5 %), la progresiva devaluación de los salarios, con un 35 % de los empleados (casi 6 millones de españoles) cobrando menos del salario mínimo (655 euros), y el envejecimiento de la población.

Además, las autoridades españolas prevén un déficit del 3,6 % del PIB para 2017, un 0,5 % más del objetivo establecido por la Comisión.

Teniendo en cuenta que la Comisión considera las pensiones como una «preocupación común de la UE», y un aspecto clave para lograr los objetivos de la Estrategia Europa 2020 de reducir la pobreza y aumentar la tasa de empleo (COM(2012)0055), pregunto a la Comisión lo siguiente:
1.      Visto que para el próximo ejercicio no se podrá hacer uso del Fondo de Reserva, ¿cómo considera que va a afectar esto al cumplimiento del objetivo de déficit y a la planificación del mismo?
2.      ¿Considera urgente la adopción de medidas y reformas destinadas a garantizar la sostenibilidad y transparencia del sistema de pensiones español?

3.      ¿Cómo valora la propuesta elaborada por la AESPJ de crear un producto de pensión personal paneuropeo (PEPP)? 

Ampliado el plazo de inscripción para las Actividades de Formación Docente del Profesorado

El plazo de inscripción para las actividades previstas dentro del Plan de Actividades de Formación Docente del Profesorado para el curso 2016/2017, organizado por el Vicerrectorado de Docencia de la Universidad de La Laguna, se amplia hasta el día 1 de noviembre de 2016.



  • Ponentes: José Ignacio Rivas Flores. Profesor Titular de la Universidad de Málaga
  • Fecha de realización: 15, 16, 17 y 18 de noviembre, de 16:00 a 20:00 horas.
  • Inscripción abierta: Desde las 09:30 h. del 11 de octubre de 2016 hasta las 13:00 h. del 21 de octubre de 2016
  • Listado de admisión: 27 de octubre de 2016


  • Ponentes: Eduardo Negrín Torres y Yeray Barrios Fleitas. 
  • Fecha de realización:Días 21, 22, 24 y 25 de noviembre de 16:00 a 20:00.Día 23 de noviembre, sesión no presencial.
  • Inscripción abierta: Desde las 09:30 h. del 11 de octubre de 2016 hasta las 13:00 h. del 21 de octubre de 2016
  • Listado de admisión: 27 de octubre de 2016

  • Ponentes: Sara García Cuesta. Profesora del Departamento de Sociología y Antropología de la  Universidad de La Laguna. IUEM-ULL y Unidad de Igualdad de la ULL,Carmen Ascanio Sánchez. Profesora del Departamento de Sociología y Antropología de la Universidad de La Laguna. Directora del Grupo de investigación ULL Migraciones, género e identidades. Análisis y evaluación de políticas. IUEM-ULL. Mónica Dios Rodríguez. Master en Teoría Feminista, Políticas de Igualdad y Violencia de Género. Agente de Igualdad. Coordinadora de la Unidad de Innovación Social de la FGULL. Técnica del Marco Estratégico Tenerife Violeta.Belén Gil Lluesma. Agente de Igualdad. Técnica de la Unidad de Innovación Social de la FGULL.  Técnica del Marco Edtratégico Tenerife Violeta. 
  • Fecha de realización: Días 29 y 30 de noviembre de 2016 y 1 y 2 de diciembre de 2016.
  • Inscripción abierta: Desde las 09:30 h. del 11 de octubre de 2016 hasta las 13:00 h. del 21 de octubre de 2016
  • Listado de admisión: 27 de octubre de 2016


Las fichas de las actividades formativas con la información completa de las mismas se encuentran publicadas en la página web del Vicerrectorado de Docencia, en este enlace.


martes, 18 de octubre de 2016

Programa Erasmus: convocatoria hasta finales de noviembre

Programa Erasmus: convocatoria hasta finales de noviembre


El objetivo de la presente Convocatoria es proporcionar apoyo estructural, en forma de subvenciones de funcionamiento, a organizaciones no gubernamentales europeas (ONGE) y a redes a nivel europeo que trabajen en el ámbito de la juventud y que persigan los siguientes objetivos generales:

•incrementar la sensibilización de las partes interesadas sobre la agenda política europea en el ámbito de la juventud, en particular, sobre la estrategia de la EU para la juventud;

•aumentar el compromiso de las partes interesadas y la cooperación con las autoridades públicas para la aplicación de políticas y reformas en el ámbito de la juventud, en especial las recomendaciones específicas por país emitidas en el marco del Semestre Europeo;

•incrementar la participación de las partes interesadas en el ámbito de la juventud;

•reforzar el compromiso de las partes interesadas en la difusión de las actividades y los resultados de las políticas y del Programa, y de las buenas prácticas, entre sus miembros.


NoticiasPreparación de la sesión plenaria de la próxima semana:


Los grupos políticos se prepararán para el pleno de los 24 - 27 de octubre en Estrasburgo, mdonde debatirán y votarán sobre el presupuesto de la UE del próximo año, así como su propuesta de financiación a largo plazo (revisión MFP) y un proyecto de resolución legislativa pidiendo una mecanismo de la UE sobre los derechos fundamentales en los estados miembros. Los eurodiputados también debatirán una nueva estrategia de la UE hacia Irán, la situación en Belarús y la ofensiva contra los periodistas en Turquía. También en la agenda, nuevas medidas para prevenir la propagación de plagas de las plantas y un llamado a la Comisión a proponer medidas para reducir las grasas trans en los alimentos.

Mato organiza un debate sobre conservación de mamíferos marinos


En coordinación con la Asociación Europea de Mamíferos Acuáticos, el eurodiputado Gabriel Mato organiza este miércoles por la tarde, en el Parlamento Europeo, un debate sobre conservación de mamíferos marinos. Fundada en 1972, la Asociación Europea de Mamíferos Acuáticos (EAAM) es una organización sin ánimo de lucro que reúne a los parques zoológicos y los individuos dedicados a la conservación y el bienestar de los mamíferos acuáticos, tanto en la atención humana y en el medio silvestre.miembros de parques zoológicos de EAAM se basan predominantemente en la Unión Europea, sino también en Hong Kong, México y Estados Unidos.

La comisaria de comercio responde a doce dudas sobre el TTIP en el blog de Izaskun Bilbao


Un análisis de la marcha de las negociaciones sobre el TTIP, el compromiso de respetar los límites sociales y medio ambientales que marcan los mandatos negociadores, los progresos realizados para superar los sistemas de arbitraje que se utilizan en el comercio internacional, la repercusión del TTIP sobre el sector primario o las críticas sobre la transparencia de las negociaciones son algunas de las dudas que la Comisaria de Comercio Cecilia Malmströn explica en una conversación con la eurodiputada vasca Izaskun Bilbao Barandica que hoy publica la eurodiputada vasca en su blog.

La Vicepresidenta de ALDE y representante de EAJ-PNV en la euro cámara explica en su blog que la publicación de esta conversación responde a “uno de los compromisos que adquirí cuando comencé a publicar este blog es la de la interacción con quienes lo leen y en general con quienes me contactan a través de cualquiera de los procedimientos que hemos puesto a disposición de la ciudadanía para ello”. Izaskun Bilbao informa de que a través de estas plataformas ha recibido en estos meses centenares de preguntas y aportaciones interesándose por la marcha de las negociaciones del TTIP. En consecuencia “para cumplir ese compromiso y repasando las muchas aportaciones y preguntas suscitadas al respecto se me ocurrió tratar de clasificar todas ellas en varias categorías y planteárselas a quién mejor podía contestarlas: La Comisaria responsable de Comercio Cecilia Malmström”.

Canarias se promociona en veinte países europeos


El destino Islas Canarias continúa con su política de diversificación de mercados con Hungría que se une a otros 19 países europeos hacia los que el Archipiélago dirige su política promocional. Esta estrategia, recogida en el Plan de Marketing de 2016 de la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes, "responde a criterios cuantitativos como el volumen de visitantes y de negocio actual, el crecimiento del gasto turístico en los últimos años, las perspectivas macroeconómicas del país, y la conectividad actual y futura", explicó la consejera del área Mariate Lorenzo, quien añadió también criterios cualitativos como la adecuación de la marca Islas Canarias a sus pautas de consumo turístico o el idioma.

Por este motivo, Hungría se incorporó a comienzos de año como nuevo mercado objetivo para las Islas Canarias por la mejora de la conectividad con las Islas, principalmente operativa chárter que traía unos 7.000 turistas húngaros a Canarias en su mayoría vía Tenerife Sur.

"Con la incorporación de Hungría como mercado objetivo se ha conseguido la apertura de rutas aéreas regulares, adjudicadas por el Fondo de Desarrollo de Vuelos, entre Budapest y las cuatro islas más turísticas lo que aumenta en 50.000 plazas aéreas la conexión con este país", anunció la consejera de Turismo, Cultura y Deportes quien dijo que "por ello es de esperar que éstas nuevas rutas regulares supongan una clara mejora que, con toda seguridad, aumentará los flujos de turistas, al garantizar la conectividad mediante operativa regular todo el año".

Polonia, en 2015, y Hungría, en 2016, son los últimos mercados objetivos incorporados a la estrategia de marketing de la marca Islas Canarias a los que se unirá Rumanía en 2017. 

La ciudad serbia de Novi Sad será capital europea de la cultura 2012


La ciudad serbia de Novi Sad ha sido seleccionada por un panel de expertos independientes como Capital Europea de la Cultura para el año 2021. Es la primera vez que se otorga esta distinción a una localidad de un país candidato a la adhesión a la UE. La convocatoria forma parte de una iniciativa de la UE para proteger y promover la diversidad de culturas en Europa.

viernes, 14 de octubre de 2016

Gabriel Mato espera que el acuerdo Cuba-UE abra una nueva etapa de diálogo para impulsar la democracia y libertad de los cubanos

1. Agenda

• Mesa del Parlamento de Canarias :10:30. PREGUNTAS ORALES EN PLENO. m6.1.- 9L/PO/P-0911 - impulso de la Red RUP de energía, dirigida al consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento. Proponente: Excma. Sra. Diputada D.ª Socorro Beato Castellano, del GP Nacionalista Canario (CC-PNC).

• Los ministros de Empleo de la UE abordarán en Luxemburgo la Garantía Juvenil y el desempleo de larga duración. Además, se posicionarán sobre la directiva para proteger a los trabajadores de agentes carcinógenos.

• Hoy y mañana los ministros de Interior y de Justicia de la UE evaluarán en Luxemburgo la puesta en marcha de la guardia europea de fronteras y las medidas migratorias. También debatirán sobre la creación de la fiscalía europea.

• El tráfico de especies silvestres es una grave amenaza para los ecosistemas. La comisión parlamentaria de Medio Ambiente vota este jueves un informe de la eurodiputada liberal británica Catherine Bearder que reclama que los Estados de la UE redoblen su combate contra este delito, el cuarto más lucrativo del mundo.

2. Parlamento Europeo

La comisión parlamentaria de Medio Ambiente vota este jueves un informe de la eurodiputada liberal británica Catherine Bearder que reclama que los Estados de la UE redoblen su combate contra el tráfico de especies silvestres.

El tráfico de especies silvestres es una grave amenaza para los ecosistemas. La comisión parlamentaria de Medio Ambiente vota este jueves un informe de la eurodiputada liberal británica Catherine Bearder que reclama que los Estados de la UE redoblen su combate contra este delito, el cuarto más lucrativo del mundo.

El tráfico de especies silvestres amenaza la supervivencia de numerosas especies de fauna y flora tan emblemáticas como los elefantes, los tigres, los reptiles, los tiburones, la madera tropical, los corales... Lo que además deteriora la biodiversidad y amenaza el funcionamiento equilibrado de los ecosistemas.

En los últimos años, el tráfico de especies silvestres ha alcanzado niveles sin precedentes, y ha aumentado la demanda por estas especies y por productos derivados de las mismas. La delincuencia organizada se muestra cada vez más activa en esta actividad, en la que el riesgo de ser capturado es tan bajo como elevados son los beneficios. Además, se trata de una fuente de financiación de fuerzas paramilitares y organizaciones terroristas.

La Unión Europea (UE) es uno de los principales mercados a los que se destinan estos productos, además de un lugar de tránsito de estas mercancías con rumbo a otras zonas. Y, en el caso de ciertas especies, Europa es la fuente de la que se nutre este tráfico.

La comisión del Parlamento Europeo de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria vota este jueves 13 de octubre de 2016 un informe de propia iniciativa, redactado por la eurodiputada liberal británica Catherine Bearder, sobre el plan de acción de la UE contra el tráfico de especies silvestres puesto en marcha por la Comisión Europea a principios de este año. La aplicación de este plan de acción a cargo de la Unión Europea y sus Estados está prevista hasta el año 2020.

"Los Estados de la UE comparten la responsabilidad de hacer frente a este reto y combatir este delito organizado y destructivo que está desestabilizando tantas partes del mundo", afirma la ponente Catherine Bearder.

Prioridades

Tres son las prioridades del plan de acción: prevención, aplicación y cooperación. "El plan de acción debe prevenir el tráfico de especies silvestres y erradicar sus raíces", asegura Bearder. "Debemos garantizar una aplicación eficaz de las normas en vigor", añade la eurodiputada. Reforzar la cooperación global en los países de origen, de tránsito y de consumo es el tercer vértice del triángulo.

1 Entrega del Premio Ciudadano Europeo 2016

Martin Schulz, presidente del Parlamento Europeo, ha entregado hoy el Premio Ciudadano Europeo 2016 a 50 organizaciones de 25 Estados miembros. La ONG catalana Proactiva Open Arms, la ONCE y la Asociación Guipuzcoana de Autismo (Gautena) se encuentran entre los premiados. Oscar Camps, presidente de Proactiva, ha calificado de “denigrante que te premien por algo que debería hacer la UE”.

2 Gabriel Mato espera que el acuerdo Cuba-UE abra una nueva etapa de diálogo para impulsar la democracia y libertad de los cubanos

El eurodiputado popular Gabriel Mato ha dicho este martes en Bruselas que espera que la propuesta del acuerdo marco de cooperación y diálogo negociado entre la UE y Cuba sirva para avanzar en la defensa de los derechos humanos en el país caribeño y ha confiado en que “desde el Parlamento Europeo se hará todo lo posible para que este diálogo, inexistente durante muchos años, ayude a consolidar una nueva etapa que permita avances reales para la defensa de los derechos de todos los cubanos, tanto si viven dentro como fuera de la isla”.

Gabriel Mato ha realizado estas declaraciones tras participar en el debate celebrado en el Parlamento Europeo bajo el título Derechos humanos en Cuba, que ha contado con la presencia de una delegación formada por seis activistas cubanos, entre ellos, Guillermo Fariñas.

Junto a él han también han estado presentes Elena Larrinaga, miembro de la organización Damas de Blanco, Alejandro González, director ejecutivo y portavoz del Observatorio Cubano de Derechos Humanos, así como los eurodiputados Teresa Jiménez Becerril y José Inácio Faria. Asimismo han participado miembros del Servicio de Acción Exterior de la UE, el organismo diplomático que gestiona las relaciones de la UE con otros países fuera del territorio comunitario, responsable de la elaboración de la propuesta del acuerdo marco con Cuba.

Según recordó el eurodiputado popular la propuesta del acuerdo marco de cooperación y diálogo negociado entre la UE y Cuba sustituye a la posición común que regulaba las relaciones con la isla desde 1996 y que condicionaba la relación bilateral a avances democráticos en la isla.

En este sentido, tanto Guillermo Fariñas, como Elena Larrinaga y Alejandro González han coincidido al afirmar que se trata de una propuesta que tiene mucho margen de mejora y han lamentado que no se haya contado con la participación de la sociedad civil, principales perjudicados de la situación en Cuba, para elaborar el documento.

Por otro lado, han puesto de manifiesto que el proceso de elaboración del texto podría haber sido más transparente, ya que el Servicio de Acción Exterior de la UE no ha informado periódicamente de las conclusiones de cada una de las fases de negociación al Parlamento Europeo, que es quien debe dar el visto bueno final a la propuesta.

Por su parte, el Servicio de Acción Exterior de la UE ha argumentado que la propuesta es un acuerdo marco para facilitar las relaciones con el Gobierno cubano, para poder fijar aspiraciones y áreas de cooperación, facilitando, por ejemplo, la implantación de buenas prácticas.

El debate forma parte de una agenda de visitas de la delegación cubana a instituciones europeas para trasladar a las autoridades comunitarias algunos aspectos del acuerdo bilateral entre Cuba y la UE que aún pueden mejorarse, como las fechas para la liberación de presos políticos o una modificación constitucional para que se anulen los delitos de conciencia.

Cabe recordar que tanto Guillermo Fariñas como la organización las Damas de Blanco han recibido el Premio Sarajov que concede el Parlamento Europeo para reconocer la labor de aquellos que han dedicado sus vidas o acciones a la defensa de los derechos humanos y libertades.

3 Bruselas debe gestionar mejor el dinero

Según Klaus-Heiner Lehne, presidente del Tribunal de Cuentas Europeo, ha advertido hoy ante la comisión de control presupuestario de la Eurocámara que la ciudadanía no puede confiar en las instituciones europeas si no siente que están gestionando debidamente el dinero público. El informe anual de los auditores de la UE estima un error de 4% en los gastos de los Estados Miembros y de un 3,9% en los de la Comisión.

4 Miles de firmas contra las puertas giratorias

Activistas de Transparencia Internacional, We Move y Corporate Europe Observatory han entregado más de 63.000 firmas a la Comisión Europea para pedir que endurezca las normas que regulan los casos de puertas giratorias. Lo han hecho liderados por tres activistas disfrazados de José Manuel Barroso, ex presidente del Ejecutivo comunitario, y de los excomisarios, Neelie Kroes y Karel de Gucht, protagonistas de los últimos escándalos.

La UE necesita más fondos para el empleo y la juventud en 2017 para cumplir con sus promesas, dicen los eurodiputados.

La Comisión de Presupuestos exigió más fondos, en una votación celebrada el martes, para ayudar a los jóvenes a obtener puestos de trabajo, para impulsar el crecimiento económico y ayudar a los terceros países con el fin de mitigar la crisis de la migración. Los eurodiputados habían invertido antes todos los recortes propuestos por el Consejo en el proyecto de presupuesto 2017 de la UE. Se espera que parte de los fondos adicionales sean financiados a través de nuevos créditos que se obtengan a través de la revisión intermedia en curso del marco financiero plurianual (MFP).

"Europa debe ser grande ante los grandes problemas. En consecuencia hemos reforzado las líneas presupuestarias para fomentar el empleo y el crecimiento y revertir los recortes realizados por los Estados miembros, que actuaron en contra de sus propias prioridades ", dijo el ponente principal Jens Geier (S & D, DE) después de la votación. El proyecto de resolución sobre la posición del Parlamento sobre el presupuesto de la UE para 2017 fue aprobado por 29 votos contra 7, con 1 abstención.

La juventud, el crecimiento y el empleo

Los eurodiputados añadieron 1,5 mil millones € en créditos de compromiso para la Iniciativa de Empleo Juvenil, para ayudar a los jóvenes que buscan desesperadamente un trabajo.

También decidieron restablecer en su totalidad los presupuestos originales de la Facilidad Conectando Europa (CEF), que financia proyectos de infraestructura, y el programa Horizonte 020, que respalda proyectos de investigación. Ambos programas se habían enfrentado ecortes para ayudar a financiar la contribución de la UE al Fondo Europeo de Inversiones Estratégicas (EFSI). Los compromisos adicionales correspondientes ascienden a 1,24 € por encima del billón proyecto de presupuesto propuesto.

Estos fondos adicionales deben ser obtenidos a través de la revisión intermedia del presupuesto a largo plazo de la UE (marco financiero plurianual, MFP), dijeron.

Los eurodiputados también aumentaron los presupuestos para otros programas, incluyendo COSME, Progreso, Marie Curie, Consejo Europeo de Investigación, EURES y Erasmus +.

Refugiados y crisis migratoria

Los fondos para el trato de los refugiados de la UE con Turquía y otros fondos o instrumentos ad-hoc no debe ir en detrimento de la acción exterior de la Unión existentes, incluyendo su política de desarrollo, dijeron los eurodiputados. Ellos "totalmente en cuestión de« si los fondos para proyectos en terceros países son suficientes, especialmente en vista de la actual crisis de los refugiados y la migración.

Por lo tanto, los diputados decidieron revertir todos los recortes del Consejo en esta área (rúbrica 4, "Europa Global"), y también para reintegrar a los niveles de 2016 para las líneas ENI mediterráneos y de ayuda humanitaria. También redujeron los recortes propuestos por la Comisión en el Instrumento de Cooperación al Desarrollo (ICD) y el Instrumento de contribuir a la estabilidad y la Paz (ICSP).

Como resultado, aumentaron el nivel de los créditos de compromiso para esta rúbrica por 497,9 M € y 495,1 M € en créditos de pago por encima del proyecto de presupuesto propuesto.

Agricultura

Presupuestos miembros del Comité expresaron "fuerte apoyo" para el sector agrícola de la UE y el aumento de sus créditos en 600 millones de € por encima del proyecto de presupuesto, para hacer frente a los efectos de la crisis del sector lácteo y los efectos del embargo ruso sobre el sector de la leche.

Próximos pasos

El Parlamento en su conjunto va a votar el 26 de octubre en un presupuesto que asciende a € 161.8 billones en compromisos, € 4.13 billones más de la propuesta original de la Comisión. En cuanto a los pagos, los eurodiputados los fijarán en € 136 800 000 000 (propuesta original de la Comisión: 134900000000 € en pagos).

La votación en el Pleno dará inicio a tres semanas de conversaciones de "conciliación" con el Consejo, con el objetivo de alcanzar un acuerdo entre las dos instituciones a tiempo para el presupuesto del próximo año para ser votado por el Parlamento y firmada por su Presidente en diciembre.

3. Comisión Europea
La Comisión invita a presentar comentarios para los cambios en ayudas a la inversión en puertos y aeropuertos La Comisión quiere que sea más fácil para las autoridades públicas compensar a las empresas por los costes adicionales que se enfrentan cuando operan en las regiones ultraperiféricas de la UE

La Comisión Europea invita a presentar observaciones sobre su propuesta de revisión de los criterios para eximir determinadas ayudas a la inversión para los puertos y aeropuertos, y el control previo de la Comisión en virtud de las normas sobre ayudas estatales de la UE. Su objetivo es facilitar las inversiones públicas que pueden crear empleo y el crecimiento, mientras garantiza la preservación de la competencia.

Una primera consulta pública sobre los proyectos de disposiciones para extender el general Bloque Reglamento de Exención 2014 (RGEC) a los puertos y aeropuertos se llevó a cabo entre  marzo y mayo de 2016. A la luz de opiniones y observaciones recibidas, la Comisión ha actualizado la propuesta.

La comisaria Margrethe Vestager, a cargo de la política de competencia, declaró: " Hemos recibido información valiosa para diseñar normas que garanticen que las inversiones públicas pueden seguir adelante lo más rápido posible sin distorsionar la competencia en el mercado único. Esto es importante para los puertos y aeropuertos, un papel central para el crecimiento económico y el desarrollo regional ".

El RGEC 2014 ha permitido a los Estados miembros aplicar una amplia gama de medidas de ayuda estatal sin la aprobación previa de la Comisión, ya que es poco probable que distorsionen la competencia. Como resultado, el 90% de todas las medidas de ayuda estatal (con un gasto anual combinado de más de 33 mil millones €) son implementados por los Estados miembros en virtud del presente Reglamento, y el número total de medidas de ayuda estatal notificadas por los Estados miembros para su aprobación se ha reducido en dos tercios (de 578 en 2013 a 332 en 2014 y 192 en 2015). La Comisión propone ahora ampliar aún más el alcance de la RGEC para facilitar el apoyo estatal sin problemas a los puertos y aeropuertos.

Como resultado de la primera consulta pública sobre esta iniciativa, la Comisión ha incluido una mayor simplificación para las pequeñas inversiones en los puertos (por debajo de 5 millones de € para los puertos marítimos o por debajo de 2 millones de € para los puertos interiores). La propuesta también se prevé una mayor flexibilidad en cuanto a la duración de las concesiones en los puertos, lo que permite el tiempo necesario para que el concesionario de recuperar sus inversiones.

Por otra parte, la Comisión ha ampliado el alcance de las disposiciones de los aeropuertos muy pequeños. Estos están autorizados a recibir ayudas a la inversión sobre la base de criterios más flexibles porque el apoyo a los aeropuertos es menos probable que distorsionen la competencia. La Comisión propone ahora para cubrir los aeropuertos con un máximo de 150 000 pasajeros al año (en comparación con 50 000 en el primer borrador). También se propone facilitar la inversión pública en dichos aeropuertos, simplificando aún más los criterios que tienen que ser cumplidas, por ejemplo en cuanto a la cantidad máxima de las ayudas de Estado que puede ser concedida.

La Comisión también tiene previsto abordar algunos problemas técnicos encontrados en el RGEC actual con el fin de facilitar aún más su absorción. En particular, la Comisión quiere que sea más fácil para las autoridades públicas compensar a las empresas por los costes adicionales que se enfrentan cuando operan en las regiones ultraperiféricas de la UE para que las medidas de apoyo pueden tener más en cuenta los desafíos y las características específicas de estas empresas. Como resultado de la primera consulta pública, la Comisión ha simplificado aún más las normas para apoyar a aquellas empresas. Por último, en vista de los limitados efectos negativos sobre la competencia de las ayudas para la cultura, la Comisión tiene previsto aumentar aún más los umbrales de exención para este tipo de ayuda.

La iniciativa tiene como objetivo reducir las cargas administrativas para las autoridades públicas y otras partes interesadas en el contexto de la aptitud reglamentaria y el desempeño de la legislación de la UE (reposición) del orden del día. Forma parte del esfuerzo de la Comisión de centrarse control de las ayudas de Estado en los casos más grandes que la competencia realmente impacto en el mercado único, para el mayor beneficio de los consumidores. Es un complemento de varias iniciativas de la Comisión ha tomado en los últimos dos años.

Además de las revisiones del RGEC, la noción de Ayuda Aviso adoptado en mayo el año 2016 se aclaran las medidas públicas de apoyo caen fuera del ámbito de control de las ayudas estatales de la UE, por ejemplo, ya que no distorsionan la igualdad de condiciones en el mercado único. Ayuda a los Estados miembros a elaborar medidas de apoyo público que se pueden implementar sin examen previo de la Comisión. Por ejemplo, se confirma que la inversión pública en carreteras, vías fluviales, ferrocarriles y redes de distribución de agua por lo general se pueden llevar a cabo sin control previo por la Comisión.

La Comisión también ha tomado recientemente una serie de decisiones sobre ayudas estatales (véase también el paquete anterior de mayo de 2015 ), que aclaran lo que las autoridades medidas de apoyo público de los Estados miembros pueden aplicar sin examen previo de la Comisión, ya que no afectan al comercio entre los Estados miembros .

Estas iniciativas ayudan a estimular la inversión mediante la reducción de la carga administrativa de las autoridades públicas y las empresas, evitando largos procedimientos y aumentar la seguridad jurídica de los beneficiarios de la ayuda y de los competidores. También permiten a los Estados miembros a asumir la responsabilidad sobre sus opciones de política para las medidas locales y la Comisión concentrar sus recursos en las investigaciones sobre ayudas estatales en medidas con el mayor impacto sobre la competencia en el mercado único.

Fondo

El público y los interesados están invitados a presentar sus comentarios sobre la consulta de hoy antes del 8 de diciembre de 2016. La Comisión se propone adoptar el Reglamento final en el primer trimestre de 2017.

Para más detalles sobre los objetivos y el procedimiento de la iniciativa de hoy se explican en la Hoja de Ruta disponible en:

El proyecto de Reglamento que modifica y todos los detalles sobre la consulta pública están disponibles en: 

La Comisión tiene la intención de incluir excepciones para las ayudas a la inversión para puertos y aeropuertos de la RGEC. Esta extensión ámbito ya se había anunciado en el RGEC aplicable en la actualidad y se prevé que tan pronto como la Comisión desarrolló suficiente de casos en el diseño de criterios integrales de exención. Después de más de 30 decisiones sobre ayudas estatales en los puertos y más de 50 decisiones sobre ayudas estatales en aeropuertos, la Comisión está dispuesta a proponer dichos criterios. El proyecto de disposiciones en consulta pública buscan asegurar, por ejemplo, que la ayuda sólo puede concederse para las inversiones relacionadas con el transporte y que la ayuda no excede de lo necesario para realizar la inversión suceda, teniendo en cuenta los ingresos futuros derivados de la inversión.

Entra en vigor el Acuerdo de Asociación Económica con países del África Meridional

El Acuerdo, orientado al desarrollo, garantiza a las exportaciones de cinco países del África Meridional el acceso libre de derechos de aduana y de contingentes al mercado de la Unión. Hoy se abre un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales entre cinco países del África Meridional —Botsuana, Lesoto, Namibia, Suazilandia y Sudáfrica— y la Unión, con la entrada en vigor de su Acuerdo de Asociación Económica (AAE). A partir de hoy, el Acuerdo se aplicará al comercio entre la Unión y estos cinco países. Mozambique se encuentra en trámites de ratificar el Acuerdo y se adherirá a él tan pronto como haya concluido el proceso de ratificación.

La comisaria de Comercio, Cecilia Malmström, ha dicho: «Cuando visité Botsuana en junio para la ceremonia de firma, pude comprobar de primera mano lo importante que es construir una asociación comercial estable entre Europa y África. Hoy estamos dando un paso crucial para convertir dicha asociación en una realidad. El Acuerdo que hoy establecemos favorecerá el crecimiento económico sostenible y la integración regional en el África Meridional y pretende ayudar a que muchas personas salgan de la pobreza en los próximos años. África es el continente emergente y los acuerdos de asociación económica se han concebido con la idea de aprovechar al máximo este dinamismo».

El comisario de Cooperación Internacional y Desarrollo, Neven Mimica, ha añadido: «Empleo y crecimiento económico sostenible: esto es lo que el AAE puede ayudar a conseguir. El desarrollo del sector privado y el comercio constituyen motores importantes para sacar a las personas de la pobreza y aplicar la nueva agenda mundial de Objetivos de Desarrollo Sostenible. El AAE puede contribuir a la integración económica regional, a la creación de un entorno empresarial favorable y al aumento de la competitividad de la región».

El AAE tiene debidamente en cuenta los diferentes niveles de desarrollo de los socios. Ofrece a Botsuana, Lesoto, Mozambique, Namibia y Suazilandia un acceso al mercado europeo libre de aranceles y cuotas. También Sudáfrica se beneficiará de un acceso al mercado mayor que el que le garantiza su acuerdo bilateral ya existente con la Unión.

Los mercados del África Meridional se abrirán solo parcialmente, de manera gradual, a las exportaciones de la Unión, proporcionando a sus industrias los bienes intermedios que necesitan para sostener su crecimiento. El Acuerdo también establece varias medidas de protección en estos países, por ejemplo de las industrias incipientes o frágiles, o salvaguardias de seguridad alimentaria. Además, el Acuerdo aumenta la flexibilidad de los productores del África Meridional para elaborar productos con componentes procedentes de otros países, sin correr el riesgo de perder el libre acceso al mercado de la Unión.

La Comisión Europea inicia las negociaciones con Túnez para facilitar visados y readmisiones

La Comisión comenzó ayer con Túnez las negociaciones paralelas sobre un acuerdo para facilitar el proceso de expedición de visados de corta duración y un acuerdo para establecer los  procedimientos para la readmisión de los migrantes irregulares.

Dimitris Avramopoulos , Comisario Europeo de Migración, Asuntos de Interior y Ciudadanía, declaró: "Esto marca una etapa clave en las relaciones entre la Comunidad Europea Unión y Túnez. Al facilitar la expedición de visados, se reforzaron los contactos entre las personas y las relaciones económicas, culturales y científicas . Túnez podría ser el primer país en el norte de África se beneficie de un ambicioso acuerdo de facilitación de visados. al mismo tiempo, la conclusión de un acuerdo de readmisión ayudará a evitar el riesgo de la inmigración irregular procedente de Túnez, y gestionar sus consecuencias '.

El acuerdo de facilitación de visados podría, por ejemplo, véase la atenuación o eliminación de algunos de los requisitos establecidos por el Código de visados, al menos para algunos grupos de personas, mientras que el acuerdo sobre la readmisión de los migrantes irregulares, deben establecer los procedimientos para ser seguido por ambos lados con el fin de aclarar, simplificar y acelerar la cooperación en esta área.

La comunicación de la UE sobre " Fortalecimiento del apoyo de la UE a Túnez ", publicado el 29 de septiembre el año 2016 subraya la importancia de intensificar la cooperación con Túnez en el ámbito de la migración. Se desarrollará un enfoque integrado y global para impulsar la capacidad de recuperación en un contexto socio-económico y la seguridad frágil marcado por la elevada tasa de desempleo, especialmente entre los jóvenes tunecinos.

La UE desea seguir ayudando a las autoridades tunecinas para gestionar los flujos migratorios de manera responsable y con humanidad y para poner en práctica las reformas económicas y políticas necesarias. El lanzamiento de las negociaciones sobre los dos acuerdos es un paso positivo en esta dirección.

4. Otras instituciones
Seminario sobre Energías renovables y Regiones Ultraperiféricas, en Bruselas

Esta semana, tiene lugar en Bruselas la Semana Europea de Regiones y Ciudades, encuentro que a lo largo de cuatro días brinda a funcionarios de las administraciones regionales y locales, expertos y representantes del mundo académico y medios de comunicación la posibilidad de poner en común buenas prácticas y conocimientos especializados sobre desarrollo regional y
urbano.

Canarias celebró ayer el seminario sobre las RUP que: "Energías renovables y economía circular: nuevas oportunidades de empleo en las regiones ultraperiféricas". 

Fiestas del VII centenario del descubrimiento de Canarias por el navegante italiano Lanzarotto Malocello

Como parte de las previstas actividades en el marco de las celebraciones internacionales para el año en curso y el siguiente en 2017 por el" Comité Organizador de las Fiestas del séptimo centenario del descubrimiento de las Islas Canarias por el navegante italiano Lanzarotto Malocello (1312-2012) "se da por este medio que la Asociación Internacional de Leones Club de Leones realizarà el hermanamiento entre el Distrito 108L de Italia (Lazio, Umbría y Cerdeña) y el Distrito 116B de España (Extremadura, Andalucía, Ceuta y Melilla , Islas Canarias).

La iniciativa, según lo declarado por el Presidente del Comité Organizador de las celebraciones malocelliane Avv.Alfonso Licata ( tambien miembro del Club de Leones de Roma Panteón), surge de una propuesta del Comité Organizador y se centra en la mejora de la gran empresa historiográfica del descubrimiento del Archipiélago Canario logra hace 700 años por el distinguido navegante italiano Lanzarotto Malocello, así como para fortalecer el vínculo existente desde hace siglos entre los dos Países europeos a través del intercambio cultural entre los dos sus agregaciones de Distrito Lion incluyendo cientos de clubes de Leones al servicio de la comunidad internacional.

El Acto, que tiene como objetivo estimular y promover lazos de amistad y comunión unos con otros, - verá, entre otros, la participación de los Gobernadores Dott.Eugenio Ficorilli (Distrito 108L) y Cipriano Dorta Chávez (Distrito 116B), el Jefe de Servicio Internacional Gen. .Stefano Murace y el mismo Presidente del Comité Malocello Avv.Alfonso Licata - es de particular importancia simbólica, ya que traerá a la coincidencia y en el contexto de la celebración global del primer Centenario de la fundación de la Asociación Internacional de CLUB dE LEONES, entre las organizaciones de servicio más grande existente.

Roma,9 ottobre 2016

5. Anuncios, convocatorias y licitaciones

Invertir en las regiones más afectadas por la inmigración 

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha lanzado hoy una nueva iniciativa para invertir 15.000 millones de euros en los Balcanes Occidentales y el sur del Mediterráneo, las dos áreas más afectadas por la crisis de los refugiados. También ha aprobado 6.600 millones de euros para nuevos proyectos a pequeña escala para mejorar las infraestructuras de toda Europa.

1 Nuevo portal de Internet de la CE para las ciudades

Para hacer frente a los desafíos de las ciudades, fomentando el intercambio de mejores
prácticas y el desarrollo de estrategias urbanas, la Comisión puso en marcha hoy un nuevo
portal de Internet para las ciudades.

En respuesta a una necesidad expresada por muchas ciudades en el desarrollo de la Agenda Urbana de la UE, el nuevo portal de " ventanilla única " proporciona información actualizada sobre las políticas europeas como la adaptación al cambio climático, la movilidad economía circular que impactan directamente en las ciudades y zonas urbanas. Los actores locales también pueden obtener información sobre oportunidades de financiación que ofrecen los fondos europeos y los eventos relacionados con el desarrollo urbano.

Esta herramienta ayudará a las ciudades frente a los desafíos de la vivienda asequible, la eficiencia energética o accesibilidad, aprovechando las oportunidades de financiación europea. Además, la plataforma de datos urbanos , organizada por las políticas locales Centro de Conocimiento operados por el Centro Común de Investigación , proporciona un único punto de acceso a los indicadores comunes sobre la situación y tendencias de más de 800 ciudades europeas - por ejemplo, sobre la demografía, desarrollo económico o el acceso a los servicios.

Con esta herramienta, los profesionales de planificación pueden comparar más fácilmente los datos, establecer líneas de base y controlar el desarrollo de las ciudades, que es uno de los objetivos del programa urbanas.

"Más del 70% de la población europea vive en zonas urbanas, que es donde la transición hacia una economía verde decide las ciudades desempeñan un papel crucial en la estimulación de los ciudadanos y consumidores y en la promoción del cambio. invertir en la renovación de edificios energéticamente eficientes, lograr un transporte más sostenible, mediante el fomento de la conciencia cívica, la aplicación de nuevas tecnologías, el apoyo a los consumidores vulnerables, etc., con esto en mente, estamos poniendo en marcha instrumentos que se ciudades para experimentar con nuevas ideas y ver si son factibles y útiles ", dijo el vicepresidente de la Comisión Europea para la Unión de energía Maroš Šefčovič con motivo de la presentación de las dos herramientas en el contexto de la Semana Europea de las Regiones y Ciudades .

En asociación con ONU-Hábitat , el programa de las Naciones Unidas que trabaja para un mejor futuro urbano, la Comisión ha publicado hoy el informe sobre la situación de las ciudades europeas . Esto apoya la política urbana para evaluar el desempeño de las ciudades europeas en sus temas principales: el empleo y habilidades, lucha contra la pobreza, la transición hacia una economía baja en carbono. Este análisis permite a los alcaldes para evaluar el desempeño de sus ciudades así como fomentar el intercambio de conocimientos. El trabajo sobre la Agenda Urbana de la UE se presentará la próxima semana en Quito durante la Conferencia de la ONU sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III) que tendrá lugar del 17 al 20 de octubre. La conferencia será una oportunidad para adoptar un "nuevo programa urbano" Global, que reflejará la visión y el compromiso común para aprovechar el potencial de la rápida urbanización para el desarrollo sostenible en sus
dimensiones a la vez social, ambiental y económica.